CHISTES MALOS


Buenas noches nocturnas… Esta ha sido una de esas jornadas desfavorables. Han ido pasando las horas y la hoja, ahora rellena de signos, permanecía en blanco. Porque este escribidor a menudo carece de argumentos importantes a partir de los cuales compartir un texto y, en muchas ocasiones, ni siquiera, como dirían en la Argentina, boludeces. Menciono al país sudamericano, de paso, para aludir al fallido golpe sucedido en otro estado de ese continente, Bolivia, acordándome de las instalaciones de espejos “alabeados”, propios de las antiguas ferias itinerantes. Digo que podría tratarse, incluso, de una pantomima, de un fingimiento. Y si eso es así, si se confirma, de momento tal cosa ha sido desmentida, habría motivos para la carcajada sin límites. Y esto de la risa me lleva a los chistes. A los chistes sin gracia. Vengo, cuando redacto esto, de la merienda, y tuve la tele conectada. Un capítulo de “El joven Sheldon”. El padre de familia y sus dos hijos varones, uno de ellos, el mencionado Sheldon. Sheldon Cooper. El padre hace un comentario jocoso recibido con hilaridad por parte del niño prodigio antes mencionado. El padre se asombra. Interpela a su benjamín y le hace ver que es la primera vez que, tras un comentario suyo, corresponde con una moderada demostración de regocijo. El muchacho, entonces, responde con una aguda observación: es la primera vez que te escucho decir algo con gracia. O sea, a juicio del pequeño, casi siempre, su padre, se expresa con poco acierto para el humor. Y puede que el padre se sienta gracioso. En definitiva, algo muy común. Lo que se dice simpatiza con la compañía porque es gracioso, porque se ha trasmitido con gracia y porque es recibido con afinidad. Sin embargo, hay materiales desopilantes, ofrecidos con grandes carencias comunicativas, y, a pesar de ello, bien recibidos. Otros de la misma factura, merecedores de la censura del receptor y, para no prolongar mucho este muestrario de detalles, hasta hay materiales fantásticos, bien ejecutados, que no producen estímulo alguno. ¿No les ha pasado con humoristas de prestigio? ¿Con series o comedias presentadas como valiosas en lo tocante a su especialidad? A servidor, a menudo. Del mismo modo que encuentro desternillantes emisiones producto del reproche de terceros. Entonces, los chistes malos, lo son, ¿por qué? ¿Y los buenos? ¿Quién puede dictaminarlo y mediante qué autoridad argumentativa? ¿Basta solo la comprobación de los efectos que produce un chiste en el público o intervienen otros factores además? Tal vez, salvo que exista un texto académico que lo aclare todo o algo similar, a lo que atenerse, esta disparidad de criterios contribuya a mantener la conversación pública. Porque nos gusta mucho esto de dividir y apadrinar. Dividir las cosas al frente de las cuales ponemos a sus correspondientes campeones y, después, tras cada uno de ellos, los forofos, los creyentes, hasta el aniquilamiento de todos los paladines rivales o hasta la demostrada superioridad de uno de ellos. Esto nos gusta mucho. Como un chiste malo. Ese que dice que un mandatario sudamericano, necesitado de apoyos populares, hablando con “su gente” recibe la proposición de que se saquen los tanques a la calle, con aquiescencia. Luego, se enfrenta a los golpistas y hace detener al cabecilla que, esposado, es conducido ante el juez dando voces: No es culpa mía, el presidente lo quería así… Sin gracia ninguna. Me destoso.



https://www.youtube.com/watch?v=9Lq4ApnwA-c&t=114s






Selección gráfica del día...

QUINO en la cuenta de X de @lavidaenvinetas 25 de junio de 2024



JM NIETO en ABC 27 de junio de 2024



LUIS DAVILA en X 27 de junio de 2024



Selección de contenidos...

Primera: 

¡Patatas de Olot!

En DIRECTO AL PALADAR

https://www.directoalpaladar.com/recetas-de-aperitivos/patatas-olot-deliciosa-receta-patatas-rellenas-truco-te-queden-crujientes-fuera-cremosas-dentro



Segunda: 

Según cuenta Carlos Prego en XATAKA, en Japón tienen su método para librarse de los mosquitos. Supongo que no será solo el que se narra aquí, pero...

https://www.xataka.com/magnet/hace-siglo-japoneses-tienen-truco-para-librarse-picaduras-mosquitos-katori-senko



Tercera: 

No apto para diabéticos, si piensan en ingerirlo, pero como curiosidad, para todos los públicos. Lo cuenta Rosa Molinero Trías en El País.

https://elpais.com/gastronomia/2024-06-26/quien-invento-el-terron-de-azucar.html















Comments

Popular posts from this blog