CHOCOLATE BLANCO
Buenas noches nocturnas… Se menciona al César, como autoridad primera, que no principal, cuando, para invocar la beneficiosa conducta consistente en reconocer, con justicia, a cada uno sus méritos. Y, el César, que no Dios, para algunos, en la cocina, podría ser Karlos Arguiñano. Y el cocinero vasco está en la tele, a la hora de comer. Es lógico. ELLA, entonces, pues llego después, me da la noticia. La hermana de Arguiñano, acaba de decirlo, clarito, a cámara: el chocolate blanco, antes de ser un producto que se distribuye al mundo desde Suiza, aparece, se elabora, en Guadalajara, la ciudad española. No lo sabía. Me importa ampliar este dato, narro cronológicamente, y hago una primera solicitud a COPILOT. La inteligencia artificial generativa de Microsoft confirma el asunto y, mediante búsqueda simple, utilizando los navegadores, ratifico esta primera información. Con todo, un nombre propio: Santiago Gil Morillas. Averiguo, gracias a un servicio de hemeroteca, que, en una publicación del semanario “Flores y Abejas”, medio de comunicación fundado por don Miguel Mayoral, con fecha de 28 de mayo de 1911, a nombre del señor Gil Morillas aparece una fábrica de Fideos como lugar de recepción de avisos comerciales de otra empresa, que es la que se anuncia: Bodegas Manchegas. Y, ahí me quedo. De momento, no tengo otra razón. He dado un primer paso para ver si averiguo cosas, pero habré de esperar las respuestas. Mientras, estuve echando un vistazo a este número 871 de Flores y Abejas, por entretener el tiempo. En una sección que llamaron “Noticias” suelen dar cuenta, entre otras cosas, de los nombres de personas que acuden o son recibidos en la ciudad, autorizados por sus vínculos evidentes, o no. Es como si ahora, decidiera abrir aquí un apartado para facilitar a ustedes, determinadas novedades. Por ejemplo, esto mismo que acaban de saber. Y, mientras redacto, llaman al telefonillo del portal porque es un mensajero que pregunta por una persona que reside en la finca. El mensajero, que es un repartidor de un agua comercial, se identifica y, después, tras haberle enviado a Madagascar porque junto a cada uno de los botones aparece una casilla en la que figuran los nombres de los propietarios, demostración de que no se lee, vengo de nuevo frente a la pantalla y escribo: Sepan que, en el día de hoy, martes 26, tuve el disgusto de abandonar mi asiento para dar respuesta y entablar conversación con el agente profesional encargado de la distribución, puerta a puerta, de los productos de la marca de alimentos líquidos Agua Húmeda, quien había sido incapaz de leer antes de pulsar, pensando, tal vez, que la familia Gómez Cla, reside en cualquiera de las viviendas del edificio… En un capítulo de los Simpsons, al final, todos los personajes deciden sacar una hoja impresa a la que llaman periódico. No todos juntos una misma publicación: cada uno la suya. Tal vez, ese contexto sería, ahora, el apropiado para dar a conocer a los lectores, este tipo de sucesos. Hoy vino a visitarme mi querida peluquera para recordarme que hace demasiado tiempo que no acudo a su local para emprender la debida reforma de mi abundante cabellera. Y dar el nombre de la mujer. ¡Qué bonito! Me destoso.
La imagen se obtuvo mediante los servicios que proporciona COPILOT
Comments
Post a Comment