DE LA TEMPERATURA DE BULBO HÚMEDO
Buenas noches nocturnas… En las películas de catástrofes, los científicos avisan y hasta resuelven o son parte de la resolución, cuando podrían inhibirse tras experimentar el rechazo de sus criterios, en un principio. Las películas, por otra parte, tienen distintas funciones. Además de las que cada uno podamos señalar, al intermediar con terceros, surge el contraste advertido por cuanto se produce un diálogo más o menos fructífero. Pero, son, las películas, nada más películas. Lo importante es lo que sucede entre los seres vivos que las contemplamos. Digo que, las películas, proyectadas en una sala vacía, son un gasto sin utilidad. Y, con la ciencia, esto no pasa. La gravedad nos afecta, aun cuando nos queramos ausentar de ella. No podemos, es verdad, salvo que salgamos al espacio. Por lo tanto, hay que atender a los científicos porque es a ellos a quien nos debemos, sobre todo cuando la gravedad pudiera resultarnos contraria. Entonces. La NASA: Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, en español. La NASA avisa de la posibilidad de que en distintos puntos del planeta, a menos años vista de lo que se cree, la vida humana será imposible. ¿Por qué? Por las temperaturas. Los científicos de esta agencia, considerando los datos recibidos por satélites que orbitan la Tierra, se han servido de un “indicador térmico específico, conocido como bulbo húmedo”. Bulbo húmedo. Me detengo, pausa valorativa y, sí, no tengo ni idea. ¿Bulbo húmedo? Bulbo, en español, es: “Yema gruesa, por lo común subterránea, cuyas hojas están cargadas con sustancias de reserva” y “Ampolla de vidrio de forma redondeada; p. ej., la de una bombilla o la de un termómetro”. Ahí está. Termómetro. Estamos, o, mejor, lo estoy yo, porque ustedes, muy probablemente lo sepan todo, estamos en el buen camino. De hecho, mis investigaciones me han llevado a facilitar los siguientes detalles: cuando en verano nos humedecemos, pongamos mediante una ducha o al salir de un baño de mar, por efecto del calor, el agua que queda sobre nuestra piel se evapora y sentimos cierto alivio por enfriamiento. Todo porque el agua, al evaporarse, absorbe calor y hace descender la temperatura del aire alrededor de uno. Pues bien, “bulbo húmedo” ha de situarse en una expresión en la que se anteponen la palabra “temperatura”. Queda, “Temperatura de bulbo húmedo”. ¿Qué supone esto? Una medida. Tener una temperatura de bulbo húmedo es el resultado de calcular hasta qué punto puede enfriarse el aire por efectos de la evaporación del agua. Así pues, la NASA se refiere, en ese informe, a zonas terrestres en los que la capacidad del ser humano, dependiente de las condiciones ambientales, se reducirá hasta registros incompatibles con el mantenimiento de la temperatura vital de los sapiens… Si se me reprocha simplicidad, la admitiré. Este es un mundo más complicado de precisar a no ser que se esté al tanto de lo que significa todo esto. Por eso, saben los que saben y, sin renunciar a conocer lo que acontezca, por parte de los demás, merece la pena conceder el valor y la cátedra a los que se han formado. Eso sí, otros científicos piensan que, en realidad, también existe peligro de congelación. Y tienen sus argumentos. ¿A quién creer? No se trata de eso. Basta con admitir las razones y las pruebas. Entonces y, a partir de ahí, criterio. Criterio y final, porque ya toca. Me destoso.
https://es.wikipedia.org/wiki/Temperatura_de_globo_y_bulbo_h%C3%BAmedo
https://es.wikipedia.org/wiki/Temperatura_de_bulbo_seco
CAÍN en La Razón 17 de junio de 2024
IDÍGORAS y PACHI en El Mundo 18 de junio de 2024
JM NIETO en ABC 18 de junio de 2024
Selección de contenidos...
Primera:
A partir de un viejo chiste, la insistente polémica que sostienen los padrinos de la apariencia y de quienes sostienen que la apariencia no es ley...
Teresa Viejo en 20 Minutos.
https://www.20minutos.es/mujer/mas-mujer/he-dicho-buho-5521879/
Segunda:
¿Y si lo son, y lo son todas?
Pablo Javier Piacente en EL PERIÓDICO DE ESPAÑA
Jardines en Madrid, valiosos, hay varios, pero alguno no tan conocido...
Lucas Méndez Chico-Álvarez en EL INDEPENDIENTE
https://www.elindependiente.com/tendencias/cultura/2024/06/18/casa-de-velazquez-el-jardin-secreto-madrileno-donde-francia-germina-a-los-artistas-del-futuro/
Comments
Post a Comment