DEL PATRIMONIO DE CADA UNO.


Buenas noches nocturnas... Si los datos son ciertos, los recavados a través de pesquisas realizadas mediante el uso de internet, para un salario mínimo de 1.134 euros, en España, la hora de trabajo se paga a 8,87. Bien. Si trabajara 24 horas al día, recibiendo la cantidad antes dicha, mis ingresos serían 212,88 euros. Al mes, promedio de 30 días, 6.386,4 euros. Y, una vida considerada de este modo, desde el nacimiento a la jubilación, supondría un total de 415.116 bellos machacantes. Si me he equivocado en los cálculos, no importa gran cosa. Lo único que intento es reflexionar. Aunque lo expuesto a continuación por mí sea del todo discutible, aunque merezca inmediata impugnación, una vida, conforme a estos estándares, durante el periodo al que he aludido, vale esto: no llega al medio millón de euros. Naturalmente, como, en la actualidad, solo se trabajan ocho horas al día para un total de 40 horas semanales, para subsistir, la cantidad de dinero que se recibe, para los más modestos, es sumamente menor. Todo esto a cuento de saber que, para casarse, para divorciarse o para ser infiel, con ciertas garantías, hace falta ser rico. Ser rico o tener padrino. Estas tres circunstancias sociales a las que me he referido podrían considerarse, las tres, como esenciales dependiendo del modo de vida elegido por quienes lo piensan así. Pero nunca disfrutarán de tales beneficios, con un respaldo abundante en seguridad y confort, digamos ideal, salvo por una disponibilidad de rentas que mueva a la sonrisa de los directores de banco en cuanto uno cruza las puertas de sus oficinas. Por supuesto, el valor de la vida de una persona, por el hecho de serlo, es considerablemente mayor y no se puede estimar en términos económicos. No obstante, cuando descendemos a lo cotidiano, a las formas prácticas de la vida, esas que nos dan y nos quitan, el dinero es un recurso y sin él se puede menos. Muchas de esas cosas señaladas como importantes para el bien común, sin duda admisibles, por supuesto sensatas, están, en verdad, vedadas para quienes disponen de un rendimiento económico menor. Esto es así. Nos hablan de asuntos generales al alcance, más bien, de desahogados. Lo que llaman la clase media. Media alta diría. En buena lid, los campeones reciben los saludos de los derrotados. Unos reciben el oro; otros metales menos valiosos. Por lo tanto, ya que nunca hacemos las mismas cosas, por más que se parezcan, hay entre nuestros semejantes, individuos mejor remunerados que nosotros y, si a ellos la vida les exige mantenerse, al menos, a quienes no disfrutamos de tales prebendas, la vida nos pide superación. Dignos de nosotros, por razones de existencia y por merecimientos. Para empezar, triunfemos en aquellas competiciones en las que participamos con nosotros mismos o contra nosotros. Y, después, iremos viendo. Qué es lo que tenemos, qué es lo que podemos hacer y si sabemos disfrutar de nuestro patrimonio. El que sea. Cabe soñar, cabe estar esperanzados. Ahora bien, vivir en las nubes, tampoco es sistema: al final, llueve, la tormenta se deshace y lo que estuvo arriba, en esa ensoñación, cae. La fuerza de la gravedad es inexorable.  Lo es, y todo esto que acaban de leer si tuvieron la paciencia necesaria, lo escribo para mí, pues sé que ustedes lo saben. Lo escribo para mí y no me importa que lo lean, claro. Me destoso.



https://www.elespanol.com/reportajes/20240706/detectives-tinder-casados-negocio-infidelidad-seduce-millones-espana/868163319_0.html





Selección gráfica del día...

JM NIETO en ABC 04 julio de 2024



TOMÁS SERRANO en El Español 04 de julio de 2024



PERIDIS en El País 04 de julio de 2024




Selección de contenidos...

Primera:

Existen cuevas en las que uno puede adentrarse si quiere morir.

Sarah Romero en MUY INTERESANTE

https://www.muyinteresante.com/naturaleza/65274.html



Segunda:

¡Los pilares de la creación!

Baltasar Pérez en QUO

https://quo.eldiario.es/ciencia/astro/q2406966244/video-la-nasa-nos-hace-volar-entre-los-pilares-de-la-creacion/



Tercera: 

De la vida sexual de los insectos...

Louise Gentle en BBC News Mundo

https://www.bbc.com/mundo/articles/ck55gwr34ldo





Comments

Popular posts from this blog