INFUNDADAMENTE, MOCO


Buenas noches nocturnas… Lo más sencillo hubiera sido acuñar, de nuevo, una de esas metáforas acerca del mar, en cuanto a su apariencia. Y, mire usted, no estaba yo por esos senderos. Anduve por territorios más complicados. ¿Y qué palabra vino a mi mente? Flema. Flema: “Mucosidad pegajosa que se arroja por la boca, procedente de las vías respiratorias”. Y, “Uno de los cuatro humores en que la medicina antigua dividía los del cuerpo humano”. Y, “Calma excesiva, impasibilidad. Gastar flema”. Y, “Producto que se obtiene en el comienzo de la destilación de mezclas orgánicas”. Y, sí, ya sé que usted lo sabe. Esto lo escribo para orientarme. Porque tengo que ordenar mis pensamientos a medida que surgen en mi mente, si quiero ofrecer algo legible. Luego tendrá su importancia, o no la tendrá. Pero de esto último ya se ocupan ustedes. Voy a pensar que hay más de una persona leyendo. Mi capacidad para lo fantástico es notoria. Pero, bien. Ya está. Flema. Flema porque las crestas blancas observadas no solo en el rompiente del mar contra la arena, sino bien hacia el interior de las aguas en su superficie, me parecieron flema. Como si la mar tuviera tos. Que no es que la viera desmejorada. Todo lo contrario: gracias al viento, pujante y pudiente. Pero pensé en moco. Moco blanco. Desagradable, desde luego. Mas, ¿y si estuviera ante un ardid defensivo? Podría ser, ¿no es cierto? La mar, elemento líquido en el que viven tantas criaturas, obra una estratagema para producir repulsión y desaconsejar a los bañistas toda correría, por leve que fuera. Ocurre, no obstante, que los ciudadanos residentes y los visitantes, desconocen la posible composición del flequillo de las olas. Si supieran, no cabe la menor duda: permanecerían bajo la inestabilidad de sus sombrillas- también las bate la insospechada brisa- no fuera a ser que… En todo caso es moco blanco. O me parece a mí que es de color blanco. Ya se sabe que no todos apreciamos las cosas de la misma manera y los colores, muchas veces, son y no son. Pero, blanco. El moco blanco, la flema, es consecuencia de “infecciones o inflamación respiratoria como bronquitis, sinusitis o enfermedades más complicadas como la enfermedad obstructiva crónica”. Eso se dice en una web. No he podido consultar con el doctor. Es lo mismo: nada he argumentado a fin de establecer una afección común o extraordinaria como diagnóstico autorizado de la enfermedad del mar. Así que, descartado esto, cabe referirse a otra cosa. Desvarío por mi parte, probablemente. Por lo demás, reino del sol, sinónimo de verano, gentes sin llegar al amontonamiento y horizontes limpios. A la hora de comer, he pensado, en los defensores de los animales. Yo no iba a comer pescado. Pero sí carne. Luego, también he probado alguna porción alimenticia confeccionada con criaturas marinas. Y me he dado cuenta, de que, más allá de algunas leyes que limitan la captura de especies y otras medidas originadas en la voluntad de proteger al medio ambiente, no conozco a activistas de secano capaces de salir en defensa del pulpo, o del jurel, pongamos por caso. Los mamíferos, también los marinos, sí, estos tienen acreditados defensores. Digo que nunca vi una manifestación a favor de la liberación de la dorada ni semanas solidarias a favor de la palometa. Tal vez esté desinformado yo. Tal vez sea ajeno a eso como lo soy a otras cosas. Pero, si se confirma esta sospecha, es un poco injusto. Se clama contra el sacrificio de vacas o de cochinos, y se calla ante el de especies abundantes en el mar, que pudieran serlo menos, sobre todo, porque vamos a quedarnos sin ellas para comer. Muy mal, muy mal. Me destoso.



https://www.tuasaude.com/es/flema-blanca/




https://wefish.app/es/que-especies-pescar-en-la-comunidad-valenciana/




La imagen se obtuvo mediante los servicios que proporciona COPILOT





Selección gráfica del día... IDÍGORAS y PACHI en El Mundo 10 de julio de 2024



FLAVITA BANANA en El País 10 de julio de 2024



Javi Salado en X 10 de julio de 2024


Selección de contenidos... Primera: De tener libros, incluso para no leerlos... Arturo Pérez Reverte en XLSEMAL 02 de febrero de 2020 https://www.abc.es/xlsemanal/firmas/arturo-perez-reverte/libros-nunca-leere-perez-reverte.html



Segunda: ¡‘Erythrolamprus darwinnunezi’! En EL UNIVERSO https://www.eluniverso.com/noticias/informes/erythrolamprus-darwinnunezi-la-nueva-especie-de-serpiente-descubierta-en-las-laderas-amazonicas-de-los-andes-en-ecuador-nota/


Tercera: ¡Perros de la lluvia! Juan José Fernández Palomo en BLOGÓPOLIS/ Comicalla- elDiario.es https://cordopolis.eldiario.es/blogopolis/comicalla/perros-lluvia_132_8610889.html







Comments

Popular posts from this blog