SPANISH BARN


Buenas noches nocturnas... El navío Nuestra Señora del Rosario, un galeón de la fracción andaluza mandada por el almirante Don Pedro de Valdés, como parte de la "Armada Invencible", maniobraba en las proximidades de las costas inglesas con el objetivo de someter a los isleños, según la voluntad del rey Felipe II. Hoy, este esfuerzo bélico tendría mala prensa, pero entonces no existía tal cosa y, seguramente, los periodistas habrían sido ejecutados sin juicio de por medio. El caso es que, como se sabe, porque los historiadores nos hablan con verdad, a las fuerzas católicas no les fue nada bien. En concreto, el galeón mencionado naufragó durante una maniobra de abordaje contra un barco inglés, al colisionar con embarcaciones de su propia escuadra. De esta fatalidad quedaron a merced del enemigo 397 prisioneros, gentes de mar y de tierra, que fueron conducidos a Torquay, localidad de la costa meridional de Inglaterra, perteneciente al condado de Devon, situada en la costa de Torbay. En el siglo XIX, se tuvo por lugar de residencia y se la llamó la Riviera inglesa por su clima saludable. En Torquay, las autoridades decidieron recluir a los apresados en un granero de la Abadía de Torre, erigida en 1196 cerca de la costa. Torre Abbey fue fundada por un abad y seis canónigos de la orden Premonstratense. Estos religiosos construyeron piedra a piedra el edificio. No es que estuviera entre sus planes, al cabo del tiempo, hacer de esta edificación un recinto carcelario, pero, en épocas posteriores, el llamado "Spanish Barn", por las circunstancias dichas, se convirtió en uno de los graneros medievales mejor conservados. Allí, los cautivos españoles, en aquel momento, hubieron de prescindir de fantasías como las de las narraciones sagradas, para apreciar lo que es un verdadero infierno. El hacinamiento, la presencia de ratas y la transmisión de distintas enfermedades contribuyeron a ese insoportable penar. Una catástrofe. De aquellos días lamentables, se encontraron restos conforme pasaron los años. Queda probado, por tanto, que ocurrió lo que ocurrió. Y hasta hay constancia de un marino que resultó ser una mujer. Según se dice, pudo ser una dama que embarcó para seguir a un hombre de guerra con quien tenía pasiones imposibles de sofocar. Y certifican los que conocen el tránsito de espíritus irredentos, que el fantasma de la mujer todavía puede verse por aquellos parajes. Pudiera ser, si es que son acertadas todas estas conjeturas, que el tremendo apagón registrado el 14 de febrero de 1953, cuando falló todo el suministro eléctrico de Torquay, tuviera que ver con el mismo fantasma: la finada en el granero de Torre Abbey, capaz de poseer el cuerpo de una muchacha en el momento en que abrazaba a su novio y se besaba con él, porque la necesidad insaciable de esta criatura ni viva ni muerta del todo solo podía contenerse mediante la consecución de cualquier trance sexual. El beso, el de la mujer poseída y su novio, generó tanta energía que arrasó con todas las fuentes lumínicas y sus alimentadores. Fue así. Más o menos. Con el paso de los años y el cruce de informaciones es probable que se pierdan cosas y se añadan otras. O eso dicen. Me destoso.



https://www.elmundo.es/elmundo/2007/11/04/cultura/1194179710.html



https://es.wikipedia.org/wiki/Torquay



https://laviatgeraincansable.wordpress.com/2017/08/31/torre-abbey-el-corazon-de-torquay/




La imagen es una fotografía de John Chillingworth- una pareja besándose en el paseo marítimo de Torquay, Devon, década de 1950- que aparece en el blog de Tumblr de Paolo Streito, @Paolo1264 Arte y fotografía



https://www.tumblr.com/paolo-streito-1264





Selección gráfica del día...

RIKI BLANCO en El País 26 de agosto de 2024



Guido Crepax en la cuenta de X de @lavidaenvinetas 25 de agosto de 2024


OROZ en X 25 de agosto de 2024



Selección de contenidos...

Primera: 

¡20.000 kilómetros más lejos!

José Manuel Nieves en ABC

https://www.abc.es/ciencia/luna-20000-kilometros-lejos-dias-dos-horas-20240823123242-nt.html



Segunda:

Ciudades contra el calor, mirando al pasado para mejorar...

Jesús Díaz en El Confidencial

https://www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2024-08-25/imperio-romano-calor-frio-tecnica_3948127/



Tercera: 

Quinta entrega de la colección de fotografías de verano que realizan distintos artistas vinculados al diario El País...

https://elpais.com/opinion/2024-08-26/dias-de-verano-v.html
















Comments

Popular posts from this blog