VENDAVAL


Buenas noches nocturnas… La tarde comenzó con alaridos infantiles, disgusto, por tanto, ya que las criaturas invadieron el territorio de los demás en un alarde de inoperancia protagonizado por sus padres, algo de cinematografía, ciclismo e incapacidad, esta vez sí, de mi parte, para fijar la atención sobre algo inmediatamente productivo. Puede decirse que estaba caducado, obsoleto. Por suerte, siempre guardo cosas. Y entre ese material “atrapé” determinadas referencias a lo que se ha llamado, por ejemplo, “vendaval de Schumpeter”. Joseph Alois, nacido en 1883 y muerto en 1950, fue un notable economista y sociólogo austro-estadounidense. Alcanzó una buena reputación gracias a su teoría de la "destrucción creadora", entre otras contribuciones. Esta hipótesis describe cómo la innovación y el progreso tecnológico pueden transformar la economía al destruir industrias antiguas y crear nuevas. Un ejemplo es la desaparición de los carruajes tirados por animales equinos sustituidos, más tarde, por vehículos a motor. Por supuesto, quienes estuvieran al tanto, podían haberse ahorrado estas explicaciones. Perdón. Pero continúo. El caso es que pensé en la idea de modificar la experiencia de los retoños que residen en el cuarto izquierda, reduciéndoles a una infinitesimal parte de sí mismos, mediante exposición a fuerzas secretas e indoloras, para hacer de ellos unos críos semejantes, gracias a la peculiar técnica del cambiazo. El cambiazo era una habilidad del conocido agente de la T.I.A., Mortadelo. Cabe aquí remitirse a Francisco Ibáñez, mas, no lo haré: es mejor una exposición fluida, sin otras interrupciones. Entonces, el cambiazo. Disponer, donde hubo humanos todavía menores de edad, de androides diseñados para obedecer la voz humana, incluso, en algunas circunstancias, aquellas originadas por sapiens que no son sus padres. Androides armados a partir de los residuos de las potencias a las que convendría aplicar el “vendaval”. Parecerían los mismos. Solo eso. Fachada, con otros contenidos. Aunque, a decir verdad, la culpa no es de ellos. El niño tiende a ser niño. El niño debe ser educado. Y, cuando, a pesar de una intervención adecuada, el niño sobrepasa en sus evoluciones lo apreciado por el uso de maquinaria pesada en la extracción de minerales a cielo abierto, o actúa con la misma generosidad sonora de un convoy ingresando en una estación del metro, los padres, puesto que viven en comunidad, demuestran espíritu cívico, si toman medidas. Las que sean. No propongo nada represor o violento. Simplemente voluntad pacífica… Y, sí, es verdad lo que están pensando. Como se dice, “va a ser que no”. Es otra guerra perdida. De la que solo se puede salir si, ante la drástica alternativa de derogarme, para lograr una versión mejorada de mi persona- por ejemplo, una que supusiese la tenencia de superpoderes parecidos al de ser ajeno a toda conducta vandálica- u optar, en cambio, por la deconstrucción. Investigar para concluir cuáles son mis propias estimaciones elementales y, una vez conocidos esos datos, cambiar- de nuevo el cambiazo- a fin de presentarme ante el planeta entero como un yo absolutamente distinto en las formas y, con todo, análogo en lo intrínseco. Podría, pero no lo haré. Demasiado trabajo para afrontar una montaña de incertidumbres. Puede que haya personas que, como Ferran Adrià hizo con la tortilla de patatas, estén dispuestas a consumir un plato de cocina realizado mediante estas técnicas. Lo que aventuro es la muy certificable posibilidad de encontrar indiferencia por todo aquello que pueda suponer lo que quiera que sea yo, esencialmente. Porque, sí: los amigos, los familiares, dan palmaditas y besos, claro, pero por empatía formal. Una adquirida mediante el roce. Ya que estamos, estamos. No porque se vislumbre en mí ninguna característica en la que reparar como se hace ante algo inteligente o artístico. Ahora, tal vez mi vendaval de Schumpeter pueda darse y desaparezca yo siendo sustituido por la inteligencia artificial. La que me hace los dibujos y las imágenes, por ejemplo. Me destoso.



La imagen se obtuvo mediante los servicios que proporciona COPILOT





Selección gráfica del día...

JM NIETO en ABC  19 de agosto de 2024



TOMÁS SERRANO en El Español 20 de agosto de 2024



MOEBIUS en la cuenta de X de @lavidaenvinetas 18 de agosto de 2024



Selección de contenidos...

Primera:

Maria Svarbova en CULTURA INQUIETA

https://culturainquieta.com/arte/fotografia/maria-svarbova-es-la-invitada-en-agosto-para-callao-city-arts/



Segunda:

Dinosaurios, luego aves...

José Manuel Nieves, en ABC

https://www.abc.es/ciencia/testigos-catastrofe-descubren-extincion-dinosaurios-escrita-genoma-20240818171113-nt.html



Tercera:

¡Lana y tierra!

Mariana A. en HOYECO

https://www.ecoticias.com/hoyeco/construccion-lana-de-oveja-aislante/9562/















Comments

Popular posts from this blog