LAGARTO, LAGARTO



Buenas noches nocturnas. Nada más ponerme en marcha, tras consumir los primeros metros de la caminata matutina de rigor, aflojo el paso cual si hubiera adoptado las formas andarinas de una tortuga, y leo. Es un texto que aparece en uno de esos recipientes cautivos de farolas o edificios, en los que las personas, a veces, depositamos lo que nos sobra. Dice: «SOY UNA PAPELERA, NO UN CONTENEDOR: RESPÉTAME». Lo he escrito en mayúsculas, para demostrar el énfasis con el que creo que se da el aviso. Es, claramente, una orden. Un mandato efectuado a voces. Ahora, bien. No alcanzo a entender de una manera sencilla, por qué se especifican estos pormenores a fin de ser observados y obedecidos. Es obvio que existe una diferencia entre contenedor y papelera. Para mí, las dimensiones. Y sé que los contenedores, entre sí, los que facilitan las administraciones para retener en ellos materiales que de otro modo ensuciarían las calles, cumplen varias funciones, precisamente, dependiendo del «almacenamiento» al que estén destinados. Otra cosa es qué hagamos las personas al respecto. Por otra parte, alguien estimó oportuno fingir lo que podríamos llamar interpelación mágica. Gracias a los poderes de la publicidad y la propaganda, triple pe, se transforman las condiciones físicas de un objeto inanimado en otro de casi idénticas características. Justo esas a las que están dedicando unos segundos de su muy preciado tiempo: una conciencia que, dicen, todavía no alcanzó la inteligencia artificial. Estas papeleras urbanas son terribles. A nada que reciben el aliento necesario, hablan y hacen observaciones destinadas a que prenda la concienciación en aquellos que todavía viven en los márgenes del orden civilizado. ¡Qué portento! Naturalmente, no he concedido otras atenciones a la misiva. Con ese grito sordo me bastaba. Si se explica, ya más quedo, lo que se ha de dejar en esos vasos de plástico contaminante, no me interesa. Desconozco, igualmente, qué es lo que pueden llevar hasta esos vertederos los ciudadanos, y he de compartir que no me extrañaría de nada. No obstante, es mejor que hasta lo inadecuado quede allí porque, como suele ser común, abandonarlo como abandonan su orina las mascotas- y sus heces- sin que en muchísimos casos los dueños hagan algo para evitar a los demás tal indecencia, tiene mucho de especie aún en trámites sonrojantes de evolución- entiéndase que cuando escribo esto estoy pensando en bestias- que debieran prosperar en cultivos purulentos y malolientes como corresponde a su propia condición. Todo esto sin haber llegado a destino. Sin haber tomado posiciones frente a la mar, soleada a pesar de algunos pronósticos, como vi después, retorcida, y ciertamente rabiosa, candidata a lo que obtuvo: bandera roja. Se la ha visto en condiciones mucho más beligerantes, pero es lo que hubo. Incluso admitió a bañistas que, cuando se tercia, han de ser rescatados por gentes que los avisan del peligro- los socorristas- que les exigen retornar a tierra, que lo consiguen, y que son burlados en cuanto se alejan. También estos, merecen lodo aparte. Y ya saben que estoy siendo muy contenido en mis opiniones. Como fuere, contrasta este territorio rebosante de público, para un sábado, casi de octubre, contrasta la expansión y el vértigo de las olas, con lo experimentado desde la terraza en la que, este mismo mar, aparentemente dócil, ofrecía sus encantos. La textura de ese fluido me pareció, entonces, reptiliano. Pensé en lagartos, más que en escamas, en rugosidades de relieve puntiagudo. Algo de lo que sospechar. Las criaturas que se desplazan a ras de suelo o casi a ras, a menudo nos ignoran, pero si no lo hacen, válgame la Virgen del Rosario, que, según ELLA es celebrada durante estas fechas, válgame y concédame la oportunidad del arpón para atravesar la corácea piel del monstruo, como quería hacer el capitán Ahab con la de Moby Dick... Sí, probablemente he vuelto a tomar demasiado sol. Pero puedo controlarlo. De hecho, me quito cuando quiera. Por ejemplo, ahora. Me destoso.



La imagen se obtuvo mediante los servicios que proporciona COPILOT.





Selección gráfica del día...


IDÍGORAS y PACHI en El Mundo 28 de septiembre de 2024



Sean Murphy en la cuenta de X de @lavidaenvinetas 26 de septiembre de 2024



TOMÁS SERRANO en El Español 28 de septiembre de 2024




Selección de contenidos...

Primera: 

Niño de Elche, ROSALÍA - Seguiriya Madre

En el Canal Niño de Elche

https://www.youtube.com/watch?v=nOzCF8yEPpw



Segunda:

I Can't Dance (Génesis) - Cha-Cha-Cha Vintage Cover by The Swingin' Pops

En el Canal The Swingin'Pops Official

https://www.youtube.com/watch?v=OIyyashAnNo



Tercera:

An old French tune (by Georges Brassens) | Pomplamoose ft. John Schroeder

En el Canal PomplamooseMusic

https://www.youtube.com/watch?v=kTP246fnKAI
















Comments

Popular posts from this blog