CASI TERESO
Buenas noches nocturnas… Fue el cumpleaños de Carlos Alsina, hace unos días premiado, junto con el equipo de guionistas de Más de Uno, el programa que dirige y presenta en Onda Cero, premiado con el Ondas 2024 por 'El asesinato de Kennedy... 60 años después'. Celebró un año más de edad el día de Santa Teresa. Es decir, el pasado 15 de este mes. Y, esta mañana, escuchando, yo, un archivo sonoro perteneciente a las emisiones de esa fecha, con motivo del desarrollo de una sección gastronómica, en la que intervenían, entre otros, Begoña Gómez de la Fuente y el cocinero David de Jorge, tomé nota de algo ahora mismo incomprensible. Teresa también es nombre de varón. Si no recuerdo mal, fue Begoña, pero no la esposa de Sánchez, quien dijo tal cosa. Ahora: Gómez de la Fuente es una mujer alegre y bromista. Tal vez su intervención era merecedora de consideraciones parejas a las de 'La Hora Guasa', que se emite los días lunes y jueves de cada semana, o, esto también es relevante, que la información hablada llegara a mi mente de una manera tal, como para registrarse sin orden ni concierto. Porque, a ver, efectivamente, a veces estoy muy loco. No obstante, quise corroborar esa impresión y consulté con varias inteligencias artificiales; tres, concretamente. Estuvieron de acuerdo en señalar erróneo tal supuesto. Y ya que, a través de los buscadores mondos y lirondos, tan poco encontré anuencias, concluí en aceptar una disfunción probablemente originada en mis decadentes pabellones auditivos, responsable de hacerme creer que una cosa como la expuesta era posible. Por lo tanto, ya al margen de esto, estuve enredando un poquito. Por ejemplo, me puse en el caso de que, igual que existen Claudia y Claudio, podían existir Teresa y Tereso. No se trataba estrictamente de un nombre sin género, unisex, pero había que investigar. Lo hice durante unos minutos, y, en una web de nombre “conmishijos”, pude leer: “Viene de therídso, therismós: ‘recoger la cosecha, siega, recolección’/ por extensión, ‘la que siega o cosecha’. Se trata de un nombre casi ya en desuso. Forma masculina de Teresa, variante también de Teresio”... Bueno, Teresio. Teresio existe, al menos, según lo que se cuenta en otra web: “El nombre Teresio es de origen latino y tiene una larga historia detrás de él. Este nombre masculino ha sido popular en diferentes culturas a lo largo de los siglos y ha mantenido su relevancia hasta el día de hoy. El nombre Teresio tiene sus raíces en el latín, específicamente en el nombre "Thereseus". Este nombre deriva de la palabra griega "Thereseus", que significa "el que está buscando". En la mitología griega, Thereseus era un adivino ciego que poseía un gran poder de predicción. Su historia ha sido narrada en varias obras literarias y su nombre ha perdurado a lo largo de los siglos. Con el paso del tiempo, el nombre Thereseus evolucionó hasta convertirse en Teresio, adoptando diferentes variaciones dependiendo de la región y la cultura en la que se utilizara. En español, el nombre puede ser visto como "Teresio" o incluso "Teresa" en su versión femenina. En otras partes del mundo, el nombre Teresio puede ser adaptado de diferentes maneras, como "Teresius" en inglés o "Thérèse" en francés. A lo largo de la historia, ha habido varios personajes destacados que llevaban el nombre de Teresio. Uno de los más conocidos es el filósofo y matemático italiano Teresio Cachi, que vivió en el siglo XVI. Su trabajo en la lógica y la teoría de números lo convirtió en una figura influyente en el Renacimiento italiano. Otro personaje famoso con el nombre Teresio es el poeta y dramaturgo español Teresio Machado, nacido a finales del siglo XIX. Su obra literaria ha sido celebrada por su originalidad y profundidad, y su legado perdura en la literatura española”... En fin. Nada que amerite la posibilidad de entender Teresa como nombre masculino, pero cerca estuvimos. Cabe dudar de lo que se diga en esos alojamientos virtuales- pues no encuentro referencias acerca de esos dos personajes- pero, no hay cosa parecida a disponer de un periodo sin tareas obligatorias de por medio, para divagar y, ya de paso, enterarse de alguna otra cosa, por trivial que pueda parecer. Al fin, “tereso” es, en Chile y Uruguay, referido a un hombre joven, afeminado. Además, en Argentina, “trozo sólido de excremento”. Y, en La Rioja alta, existe una localidad que se llama Rivas de Tereso. Dicho queda. Me destoso.
https://www.conmishijos.com/nombres/tereso/
https://nombresdepersona.com/nombre-teresio?form=MG0AV3
https://www.asale.org/damer/tereso
https://deleahora.com/diccionario/tereso
https://lariojaturismo.com/poblacion/rivas-de-tereso/c975cf21-8d6e-4e70-a11e-7a5df2bc95e2
https://es.wikipedia.org/wiki/Rivas_de_Tereso
Comments
Post a Comment