HERRADA


Buenas noches nocturnas… Por razones ahora mismo dispersas a través de la salida de humos del olvido, esta mañana pensé en la venganza. No recuerdo afrenta alguna, digo nueva, cuyas consecuencias me invitaran a un implacable deseo de castigo en carne ajena. Por lo tanto, algo se originó, entre violento y curioso, capaz de proporcionarme una estimación como la aludida. He pensado, a continuación, en las películas protagonizadas por Liam Neeson como triunfante vengador en varias de ellas. Y, más allá del grupo de superhéroes de los tebeos y del cine, de acuerdo conmigo mismo, dictaminé que, el vengador por antonomasia, no podía ser otro que Edmundo Dantés. Con el prólogo que relato, debiera haberme dedicado a explorar este material, cual hago a menudo. Pero, no. No tengo conmigo más que las referencias que declaro y pocas ganas de perfilarme hacia este lado complejo de la vida. Así que abandoné la idea del mismo modo que la anoto en estas primeras líneas de mi comunicado porque lo primero es antes. De hecho, hace unos minutos- el punto de partida ha de situarse, para cualquier medición, una vez me decidí a redactar esta pieza- estuve examinando fotografías por recreo y por admitir cualquier tipo de contagio. ¿Lo he conseguido? No. Fracasé, ciertamente. Sin embargo, en este trayecto he dado con otro asunto. La palabra traducida por las herramientas que proporciona el navegador, del inglés al español, es “herrada”. ¿Qué me dice? Cosa de caballos, tal vez de mulas, de burros. Material equino. Pues, de momento, no, nada. En un diccionario, a libre disposición, en internet, se propone que- lo escribo traducido- utilizar este término es tanto como valerse de un sinónimo que conduce a “la promoción de un producto o servicio identificándolo con una marca particular”. Descubro, por otra parte, que, a cuenta de una voz que significa marca, muy parecida a la de mi interés, en el sentido de la señal resultante de grabar a fuego el logotipo, por decirlo así, de una ganadería, en la piel de las reses, la traducción “herrada”, puede proceder de hierro, que es el utensilio que se utiliza para lo anterior. Más tarde, en una web distinta, leo la siguiente cita: “El branding es el proceso de creación y desarrollo de una marca para darla a conocer ante una audiencia, por medio de su identidad corporativa, sus mensajes y su propósito. Con ello genera percepciones favorables para la decisión de compra de los consumidores, suscita valor en sus productos y se posiciona en el mercado. La meta es sacar a la luz la marca a partir de todo lo que transmite y la conforma: nombre, imagen, mensajes, personalidad, productos o servicios, experiencias, valores, atención al cliente, etc. Por lo tanto, el branding no es una acción de una sola vez, sino que está en evolución constante; además, requiere que conectes con el corazón de tus clientes y de tu negocio. Las compañías que crean marcas fuertes saben que su marca necesita aparecer en todas partes. Por eso coordinan desde la forma en que se comunican en Instagram hasta la paleta de colores en su último anuncio y el material utilizado en su empaque. Saben que sus nombres van mucho más allá de la etiqueta. ¿Cuál es el resultado? Que estas marcas son conocidas, amadas y elegidas entre una larga lista de opciones.”. Es decir. Hay comerciantes que dan a sus productos una forma de vida. Ya no son mercaderías, ya no son manufacturas, son entidades. Existen desde la emocionalidad, por si usted no lo sabía… vamos, que yo creo que sí, que está usted al tanto. O, tal vez no. Porque esta disquisición es material propio de la lengua de profesionales dedicados a las cosas de la comercialización de bienes y servicios, y la mayoría de los mortales quedamos al margen. Igual que los magos tienen sus secretos, y los trucos que nos presentan tienen éxito, precisamente, porque desconocemos el entramado en este proceder, la trastienda queda para los especialistas y a nosotros, dóciles consumidores, nos llega el resplandor del corazoncito que se usa para aludir a los sentimientos y a la experiencia, que es lo que se nos proporciona por vaya usted a saber qué cantidad de dinero. Aceptaremos este despropósito, al igual que nos creemos la bajada de precios que viene anunciándose desde hace un determinado periodo. Y eso, a pesar de que no sea así, porque nunca es así. Los precios nunca bajan. Cuando dan un arreón al alza, se sabe que jamás descenderán a su índice de origen. Tal vez por esto quisiera vengarme. Pero no puedo asegurar, señoras y señores, que fuera esto lo que tenía en mente al abordar un tipo de respuestas como las sugeridas. Si logro centrarme con propiedad, daré las explicaciones oportunas: compartiré las coordenadas de ese suceso. Pero no será hoy. Me destoso.  



https://www.merriam-webster.com/dictionary/branding




https://blog.hubspot.es/marketing/guia-branding



La imagen se obtuvo mediante los servicios que proporciona IDEOGRAM




Selección gráfica del día...

Sungmoo Heo en la cuenta de X de @HoracioAltujna 14 de octubre de 2024


De John Atkinson


RIKI BLANCO en El País 14 de octubre de 2024



Selección de contenidos...

Primera:

Fotografías de Steve McCurry en Cultura Inquieta

https://culturainquieta.com/arte/fotografia/steve-mccurry-fotografia-las-relacion-entre-los-seres-humanos-y-los-animales/


Segunda:

Acemoglu, Johnson y Robinson ganan el Nobel de Economía por estudiar las causas políticas de la pobreza

Xavier Vilaltella en ABC

https://www.abc.es/economia/daron-acemoglu-simon-johnson-james-robinson-premiados-20241014114904-nt.html


Tercera:

Las aceiteras, coleópteros del género Berberomeloe...

Del Servicio de Información y Noticias Científicas en CUALIA

https://cualia.es/el-escarabajo-que-conquisto-a-los-primeros-pobladores-ibericos/


















Comments

Popular posts from this blog