LO QUE SE APRENDE


Buenas noches nocturnas… El periodista, dramaturgo, gestor y profesor español, Ignacio Amestoy, habló con Miguel Ángel Domínguez, en La Entrevista de Radio 5. Al final de la charla, o casi al final, durante la que estuvo conversando acerca de la naturaleza femenina que aparece mucho en los personajes de sus obras, sostuvo que, “cuanto más se aprende es enseñando”. Probablemente es un profesional generoso, una persona que mira a la vida con ojos optimistas, sin duda con suerte porque habrá encontrado alumnos receptivos y convencidos de su papel como aprendices, y parece, si no feliz, como etiqueta o carácter inherente al paso de sus días, razonablemente satisfecho. En esto último coincido con él. No tuve nada que enseñar porque lo mío, ante todo, es estar aprendiendo, pero conseguí identificar algunas cosas que desconocía hasta esta misma mañana. Por ejemplo, un nombre propio: Emigdio. Emigdio, según lo que se explica en una web de origen anglosajón, ahora reproducido mediante traducción automática al español, es un nombre que procede “del latín tardío Emygdius, que posiblemente era una forma latinizada de un nombre galo (de significado desconocido). San Emygdius fue un obispo y mártir del siglo III: el santo patrono contra los terremotos”. Este San Emygdius, parece ser, nació en el año 279 en Tréveris, “una ciudad alemana del estado de Renania-Palatinado, ubicada en la ribera derecha del río Mosela, cerca de la frontera con Luxemburgo”, durante el Imperio Romano. Conforme a lo que se sabe por medio de fuentes tradicionales, fue asesinado durante las persecuciones de Diocleciano alrededor del año 303 o 309 en Áscoli Piceno, en la región italiana de Marcas. Fuen nombrado Obispo por el Papa Marcelo I, aunque, en un principio, San Emygdius era pagano, se le tiene como autor de milagros- hizo brotar el agua de una montaña- numerosas conversiones, y  en 1703, cuando un terremoto afectó a la región donde se desarrolló gran parte de su vida, la ciudad en la que perdiera la vida quedó al margen de la tragedia. Esa prodigiosa excepción fue atribuida a Emigdio y su intercesión es invocada para salvar los terremotos. Ahora bien. Emigdio estuvo “a mi alcance”, porque apareció en el rótulo de una calle. ¿Otro milagro? No. Estas cosas pasan. De hecho, no sé si este Emigdio, el de la placa municipal, era santo. En todo caso, conecta con otro prohombre visto minutos antes en un lugar de la costa cuyo nombre conozco perfectamente. Este apareció por la arena, al costado izquierdo del chiringuito, desde el que divisábamos las aguas adormecidas, con dos tarrinas de plástico- supongo- que contendrían café o infusiones. Avanzó con uno de estos recipientes en cada mano, paralelo a la línea de baño, indiferente a la indiferencia de las gaviotas apostadas en las boyas que acotan el espacio navegable, a fin de señalar hasta dónde pueden aproximarse los tripulantes de carabelas y fragatas a bordo de sus artefactos náuticos. Fue alejándose con una natural demostración de equilibrio, sin duda satisfecho de la protección brindada por este santo, si es que era santo, el Emigdio de la localidad por la que anduve de camino, que, si forastero para el héroe del que hablo, extendía su dominio allá donde tuviera a bien. Al fin, desapareció luego de sobrepasar, cerca de la primera fachada de una hilera de casas de pescadores, diligente, y sin mácula. El grupo de mujeres que evolucionaban hacia el interior de la playa practicando Tai-Chi, supervisadas por un monitor atento, debió darse cuenta de ese paso anhelando la soltura de los movimientos del varón aludido, para sus propios actos. Yo me quedé tranquilo al comprender que, a veces, uno sale de casa de manera apresurada, o descubre, al levantarse cuando se inicia un nuevo día, que no tiene suficientes provisiones y, gentil, se ofrece a enmendar el descuido. Justo lo que hizo este modelo de cotidianidad al que no asustaban los riesgos de que se produjera un terremoto y, producto de ese azar, se echara a perder la consecución líquida de sus apetencias. Una vez me enteré de lo de las circunstancias del santo, lo he comprendido todo. A tiempo, creo. Quienes me han enseñado habrán aprendido mucho. Me destoso.



La imagen se obtuvo mediante los servicios que proporciona IDEOGRAM





Selección gráfica del día...


EL ROTO en El País 11 de octubre de 2024




CÉSAR OROZ en X 10 de octubre de 2024




FONTANARROSA en la página de X de @FontanarrosaFan 11 de octubre de 2024.jpg



Selección de contenidos...

Primera:

'TUCUCU' - el nido & Rodrigo Cuevas

En el Canal el nido

https://www.youtube.com/watch?v=59n-NmQvYEM



Segunda:

Chambao & SFDK - La Piel

En el Canal Chambao

https://www.youtube.com/watch?v=l5efrVSICu0



Tercera:

Legiana Collective - Quand la Lune

En el Canal Legiana Collective

https://www.youtube.com/watch?v=scSn5OsQauM

















Comments

Popular posts from this blog