MEMORIAS DE UN HOMBRE SIN PARAGUAS
Buenas noches nocturnas… Se acordarán ustedes de la llamada “Gran inundación de París”, sucedida el siglo pasado, durante el año 1910, en invierno. Una catástrofe caracterizada, entre otras cosas, por la tremenda crecida del río Sena: algo más de ocho metros por encima de su nivel normal. Esta misma mañana, tras unos comentarios y noticias que ELLA me daba, con motivo de los acontecimientos meteorológicos adversos y graves, producto de las precipitaciones registradas con motivo de una DANA, que pareciera el escalón inferior que hay que sobrepasar antes de concluir en huracanada tragedia, reproduje las impresiones generales otras veces parte de mi discurso, cuando se presentan estos problemas. La arquitectura, las instalaciones de todo tipo, las infraestructuras, se proyectan y se realizan teniendo en cuenta lo probable. Aquí existe un entorno climático determinado y en consecuencia, los efectos han de ser estos y estos, lo que faculta, con estimabilísima seguridad, para abordar lo que fuere. Pero, el clima cambia. Empiezan a pasar otras cosas. No se actuó con anticipación y, lo más sorprendente, cuando todo el mundo está de acuerdo en el advenimiento de esas variaciones, lejos de aplicar los exámenes que resulten necesarios para adecuar lo pasado y lo presente a la “nueva normalidad”, cunde el desinterés y aparecen autoridades sucesivas, bien entrenadas para rasgarse las vestiduras y lamentar los desastres como si de una plaga bíblica se tratara… Pero, con lo de París. También, entonces, hubo exceso de autocomplacencia. Los habitantes de la capital de Francia, presos de una falsa sensación de seguridad, ignoraron los avisos de deslizamientos e inundaciones que podían darse río arriba. A finales del mes de enero, las alcantarillas y túneles del metro, se anegaron y quedaron saturados los sótanos de varios edificios. A consecuencia de todo esto, miles de parisinos evacuaron sus hogares, con las fuerzas del orden, del ejército y los bomberos, movilizados para ayudar a las personas, a la vez que intentaban contener las exigencias del río. A estos efectos se construyeron diques y pasarelas… En fin, una calamidad. En El Ejido, ayer, con ese bombardeo de granizo del tamaño de una manzana pequeña, han debido pensar lo mismo. Y tener miedo, mucho miedo. Lo cual es propio de las fechas. No obstante, ahora se ha sabido que lo de París tuvo un origen no exclusivamente climatológico. O, sí lo fue, pero tutelado. ¿Cómo es posible? Por aquellos días se empezó a rodar la película “La policía en el año 2000”, un cortometraje de ciencia ficción, producido en Francia, de autor desconocido. En una de las escenas debía llover. Llover mucho. Y, ya saben, el cine concita, entre los profesionales dedicados a esta forma de representar el arte, a gente encantada de repetir. Las escenas, como, precisamente, la lluvia, no se logran a gusto de todos y, desde luego, muchas veces no coinciden con el criterio del director. Otras veces, un surtido amplio de imprevistos malogran la consecución deseada. El caso es que, hubo que rodar innumerables veces esa escena, para lo cual se actuó de tal forma, por ambición de realismo, que las precipitaciones se sucedieran. Había de ser y no de cualquier manera. El cine europeo siempre fue muy exigente. Como riguroso es el contenido del libro, “Memorias de un hombre sin paraguas”, publicado por la editorial “Cirrus”, del que es autora Elfida Rayo. Es un libro de memorias desordenadas en el que se ofrecen recuerdos originados en ese trascender del observador cuando los rayos del sol pretenden traspasar la cerrazón de la niebla y lo consiguen muy intermitentemente, dando lugar a fantasmagóricos resultados. Voy a leerlo ahora. En este libro se hallan determinados episodios de lo sucedido en ese rodaje al que me referí, cuando llovía y llovía en París. Me destoso.
https://en.wikipedia.org/wiki/1910_Great_Flood_of_Paris
https://es.wikipedia.org/wiki/La_Police_en_l%E2%80%B2an_2000?form=MG0AV3
La imagen, una fotografía de autor desconocido, aparece en la cuenta de X de Paolo Streito
https://x.com/Paolo1264/status/1850960627600162950
Comments
Post a Comment