TENER LA FAMA Y CARDAR LA LANA HASTA TU PROPIO FUNERAL


Buenas noches nocturnas… Si la proposición suscita mi interés, mediante previos enunciados, una promesa, la escucho. No siempre los contenidos se ajustan a lo aprovechable, pero hay que escoger. Los seriales, autoconclusivos o no, tienen lo que tienen, y me estoy refiriendo a la radio. La radio convencional, la realizada en el momento y la otra, la que es producto de una grabación anticipada, sin emisión general, o la que redunda en la primera valiéndose de esa documentación o registro. Lo llaman pódcast, pero es radio. Pues bien. Una de las opciones con la que cuento se llama “Documentos”, de Radio Nacional de España. No recuerdo ahora la fecha de emisión semanal. Pero, sea como fuere, merced a esa disposición antes comentada, uno puede escuchar los capítulos cuando quiera. Entonces. Esta mañana, consumí sesenta minutos en silencio mientras caminaba y oía los pormenores de la vida del cantante, compositor y letrista, Antonio Vega. Ahora, hace un momento, leía un artículo publicado en el Español, acerca de la muerte de un tal Liam Payne, cantante y exintegrante de la banda One Direction. En la pieza se habla de la fama y de las exigencias que conlleva. Hasta tal punto, es así, que las personas adoradas por el mundo dejan de pertenecerse. Esta es la tesis. Antonio Vega, músico de notable éxito, líder de la banda Nacha Pop, sufrió muchos problemas con las drogas y de lo escuchado en la biografía sonora de esta mañana deduzco que sus inicios en ese consumo podrían no haber sido producto de la influencia de la fama. Con esto no diré, sin embargo, que el éxito pueda pasar al lado de las personas sin efectos desfavorables. Gestionar el ascenso a dios no debe ser nada sencillo. Pero, eso sí. A estas alturas, sabiendo lo que se sabe, conociendo los peligros, advirtiendo los ejemplos de descalabro, nadie, ni siquiera los protagonistas, puede sorprenderse. Ocurre lo que puede ocurrir. Es una perogrullada abundante en lógica. Digo que quien realiza una actividad y se prepara para ella, si se emplea con talento porque entiende que dar lo mejor de sí beneficiará a tantos y comparte sus creaciones con el mundo, sabe que encontrará una repercusión multitudinaria y a ese interés vendrán las grandes experiencias y las dudosas compañías. Cuando pienso en esto, me acuerdo de gente como Fernando Alonso, piloto de Fórmula 1. Este, además de las inconveniencias antes citadas, desde luego, con cada entrenamiento, con cada carrera, está citándose con la muerte. Existe ese riesgo. Es perfectamente posible. Otros perdieron la vida así. Pero en esto no parece repararse. Como no se repara en el número de artistas, puesto que con artistas comenzó todo esto, que no solo conservan sus vidas, sino que las finalizan sin otra novedad a este respecto. Han sido o fueron famosos, famosísimos- pongan los nombres que deseen- y ya. Solo que, como acontece a menudo, los pocos o los menos, absurdamente sobrepasados, entre tanta abundancia, carecieron de medios propios y de consejo como para lidiar correctamente con la exposición de popularidad que tienen algunos azares sociales y el advenimiento de atenciones y riqueza. Disponer de tanto, tan deprisa y ser fuente de más, es complicado, no sano para todo el mundo. Incierto. Todos los días vienen a por la vaca a fin de llenar el cubo de leche y el día que ya no hay más, la vaca vale solo para hacer filetes. O esto me parece. Me destoso. 




https://www.antena3.com/noticias/mundo/muere-liam-payne-ultima-hora-directo-caida-hotel-buenos-aires-drogas-alcohol-reacciones-one-direction_202410186711e611afcb530001ba12e0.html





Selección gráfica del día...

JL MARTÍN La Vanguardia 19 de octubre de 2024



JM NIETO en ABC 19 de octubre de 2024



RICARDO en El Mundo 19 de octubre de 2024




Selección de contenidos...

Primera:

FAMOSO MAL BIEN

En el Canal Pantomima Full

https://www.youtube.com/watch?v=dHKq_NoSrSM



Segunda:

Best of Favorite Dance Moves (2024)

En el Canal Ed People 

https://www.youtube.com/watch?v=aqz7rZ3Ys4E



Tercera:

De las calles de Italia en los años 80...

En Cultura Inquieta

https://culturainquieta.com/arte/fotografia/dolce-vita-y-nostalgia-fotografias-de-las-calles-de-italia-en-los-80/















Comments

Popular posts from this blog