CONJETURA


Buenas noches nocturnas… Alguien estuvo hablando, no recuerdo ahora, puede que se tratara de Ángel Antonio Herrera, periodista y poeta, entrevistado en El Purgatorio de The Objective por Carlos Padilla, de un proceder en apariencia nuevo o actual, que tiene que ver con la política y los políticos: la falta de discrepancia activa en los partidos. La discusión y la manifestación pública del desacuerdo. Tengo escuchado también, en otros altavoces, que eso ha sucedido siempre, que no se airean las diferencias. Puede ser. Como no estoy pendiente a fin de actuar como notario, nada puedo confirmar sin miedo a resultar irrespetuoso. Es verdad, no obstante, que me parecen los partidos políticos, en estos días- y cuando utilizo esta forma verbal aludo al tiempo presente, no a las fechas- organismos que funcionan como la idea de empresa, a lo peor viciada por inexactitudes fruto de conectar con lo que otros han podido decir que es una empresa, con la idea de empresa constituida para obrar en favor de los intereses de su producto, sin fisuras: todos a la vez, hasta la vejez, que es el fin. O sea. Si me equivoco, me equivoco, pido disculpas y abdico, pero una empresa facilita servicios, proporciona materiales y, en consecuencia, persigue unos beneficios. Comparece ante el mercado e interviene. Y, cuantos forman parte de esa empresa, hacen lo que se tenga que hacer, sin apartarse una pulgada, a fin de alcanzar unos horizontes de prosperidad, a poder ser, crecientes. Nadie discute las directrices. Y si se hace, todo queda en el consejo de administración, en los despachos. Supongamos. Una empresa de jabones. De jabones para el aseo personal. Se discute si debe informarse a la población que tales jabones existen, que tienen equis componentes que son beneficiosos, y, por tanto, conseguir esos jabones, cuesta una determinada cantidad de dinero. Cuando se elabora la información dicha, lo que conocemos como anuncio publicitario, no encontraremos rastro del director del departamento de contabilidad, asegurando que la oferta de salida al mercado, obra en contra de las finanzas de la marca. Una vez tomadas las decisiones, lo que aflora, lo que conocemos de parte de esa empresa, es lo que hay y nada más que lo que hay. Los consumidores entendemos este procedimiento, se haga con verdad o no, como una demostración de seguridad, de convicción, y confiamos en lo que se nos dice. Parece lógico. Mas, la lógica, solo la lógica, no es lo que se espera de los partidos. Del mismo modo que los consumidores compramos un jabón y no otro, y viceversa, por distintas razones, de los hombres y mujeres en política, esperamos, entre otras muchas cosas, como votantes que somos, diversidad. No podemos creernos que, incluso entre individuos de la misma ideología, los acuerdos lleguen tras oportunas unanimidades. Se dará a conocer, supuestamente, porque una mayoría conservadora o progresista, lo ha determinado, que se hará esto porque esto es lo mejor que se puede hacer. Pero, como votantes, como personas con criterio, es posible que esperemos saber quienes, dentro de cada una de las formaciones, piensan de otro modo y por qué. Como cuando, en un juzgado, emitida una sentencia, existe lo que se llama un voto particular. Así pues, si los partidos políticos son como empresas, si la discrepancia no aflora, tomaremos los mensajes que nos lleguen de esa procedencia como los que las empresas nos hacen llegar: aderezados solo con medias verdades. Este es el asunto para mí, claro. Y es por eso que me despojo del plural. Solo puedo hablar, solo puedo escribir, a la vez que dejo clara mi opinión y mi opinión solo es una. La de un solo individuo. Sin plataformas, atriles, ni micrófonos. Sin banderas. Ha sido, como siempre, solo un comentario. Me destoso.


https://theobjective.com/podcasts/el-purgatorio/el-purgatorio-de-angel-antonio-herrera-podcast/



La imagen se obtuvo mediante los servicios que proporciona COPILOT.





Selección gráfica del día...

GALLEGO y REY en El Mundo 19 de noviembre de 2024



PERIDIS en El País 19 de noviembre de 2024



PUEBLA en ABC 19 de noviembre de 2024




Selección de contenidos...

Primera: 

De la estafa telefónica del 'sí'...

Raúl Castro en La Razón

https://www.larazon.es/sociedad/que-estafa-telefonica-como-puedes-evitar-vishing-p7m_2024111867371f093ebaed0001cb0f0e.html



Segunda:

Intriga en el espacio...

Matías S. Zavia en XATAKA

https://www.xataka.com/espacio/alguien-movio-satelite-antiguo-reino-unido-nadie-sabe-como-que-hay-sospechoso



Ya no es tiempo de piscinas... ¿No?

En Cultura Inquieta.

https://culturainquieta.com/arte/fotografia/pools-from-above-piscinas-simetria-y-nostalgia-en-plano-cenital-por-el-fotografo-brad-walls/















Comments

Popular posts from this blog