ENTRE UNA MOSCA Y UNA EMPERATRIZ
Buenas noches nocturnas… Podía haber pensado en una emperatriz, pero enseguida me dejé seducir por una mosca. No me figuro cuál podría superar en letalidad a la otra. Porque tenía un apellido. Sesé. Por lo visto, un “Linaje aragonés de mucha antigüedad y uno de los más ilustres y destacados en la historia del Reino de Aragón”. Sesé es el apellido de una dama a la que he escuchado nombrar, tal vez hablar, en un pódcast, esta mañana, y de la que no recordaba el nombre. El del pódcast, sí: “Círculo de Lectores, una red social y comercial de cultura”. Perteneciente a la serie Documentos RNE. El de la señora, pues lo he verificado a continuación, Silvia. Silvia Sesé, “directora editorial de Anagrama, que trabajó quince años en Círculo”. El caso es que tuve curiosidad. Me encontré, investigando, con un rey y, antes, con un vasallo. El segundo, Juan López de Sesé.”primer magistrado mayor del reino de Aragón después del triunfo de Pedro IV el Ceremonioso ante los rebeldes de La Unión en la batalla de Épila del verano de 1348”. Y, llegado a esta circunstancia, cambié de rumbo. Me urgía saber por qué este rey de Aragón, Pedro IV, fue conocido como el Ceremonioso. Pues bien. Recibió “ese sobrenombre por su afición al protocolo y las ceremonias”-claro- “que reguló promulgando el Libro de las Ordenaciones de la Casa de Aragón”. He averiguado, mediante información obtenida en una publicación de la Sociedad Española de Estudios Medievales, MEDIEVALISTA, en su número 31, lo siguiente: “El 18 de octubre de 1344 el rey Pedro el Ceremonioso (1336-1387) proclamaba las Ordinacions de la Casa i Cort y veía la normativa en ellas contenida como de obligado cumplimiento. Las Ordinacions no serían una obra del todo original, porque de hecho son la traducción, con numerosas adaptaciones, de las Leges Palatinae redactadas en 1337 por mandamiento del rey Jaume II de Mallorca (1315-1349). El rey Pedro había participado personalmente y de forma detallada, si no en los trabajos de traducción del texto latín, sin duda en la adaptación del contenido a la situación de su Corona y en la revisión, a veces minuciosa, del texto. Lo prueban las numerosas correcciones y otras anotaciones de su propia mano presentes en el manuscrito oficial, el ejemplar del texto, ahora conservado en la Universitat de Valencia, Biblioteca General i Histórica, ms. 1501. Esta falta de originalidad no disminuye la importancia de las Ordinacions, ya que estas regulaban un complejo humano, territorial y administrativo mucho más extenso y articulado que el del rey de Mallorca y tuvieron una más amplia y duradera repercusión a nivel peninsular”... Son palabras pertenecientes al fragmento inicial de un artículo titulado “Ioculatores, ministerios, cantores en las Ordinacions de la Casa i Cort del rey Pedro el Ceremonioso. Espacios y momentos para música y poesía en el microcosmos curial”, del que es autor o responsable Stefano M. Cingolani, de la Universitat de Barcelona. Pero este rey ceremonioso, muchas veces entregado a la diversión de la caza, mediante cetrería, o procediendo de otros modos, hizo la guerra, y abatió a sus rivales, por lo que, además, se ganó otro de los sobrenombres por el que era conocido. “Ante el pueblo zaragozano rasgó con un puñal el Privilegio de la Unión, por lo que fue llamado Pedro “el del Puñalet. El Rey revocó todos los privilegios concedidos a la Unión y castigó a los culpables de la rebelión, especialmente en Valencia, en donde la represión fue muy dura. En su misma Crónica, cuenta el Monarca que hizo fundir la campana que llamaba a consejo, e hizo beber el metal a los jefes más destacados”... debía haberse enfadado mucho con ellos. Y, en este renglón que es de los últimos que escribiré, al terminar esta pieza, ya que la difusora de la enfermedad del sueño- tripanosomiasis africana- la mosca tse-tse, obra sin voluntad intencionada de trasmitir los parásitos protozoarios, Trypanosoma brucei rhodesiense y Trypanosoma brucei gambiense, Sisi, nombre hipocorístico de la emperatriz de Austria y consorte de Hungría, Isabel de Baviera, eco fonético segundo, respuesta a ese apellido Sesé que me puso al frente de este comunicado, por ser persona cercana a un desempeño abominable que bien se puede atribuir a todo poder, se ejerza o no hasta sus últimas y sanguinarias consecuencias, salvo a la mosca. Es mi capricho. No emparento la atrocidad, no padezco de enjuiciar el pasado con ojitos de burgués en el salón de su casa, sobrepasadas las calendas de este mes de noviembre. Soy arbitrario. Es mi potestad. Por eso, me destoso.
https://www.heraldrysinstitute.com/lang/es/cognomi/Ses%C3%A9/idc/626900/
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pedro_iv.htm
https://www.zendalibros.com/pedro-iv-derrota-a-la-union-de-valencia-10-de-diciembre-de-1348/
https://es.wikipedia.org/wiki/Isabel_de_Baviera
La imagen aparece en:
Selección gráfica del día...
MORDILLO en la cuenta de X de @lavidaenvinetas 11 de noviembre de 2024
Comments
Post a Comment