EXPERIMENTO


Buenas noches nocturnas... Experimento doce mil doscientos trece, barra cuarenta y tres. Día nueve de noviembre de 2024. Entre las conmemoraciones del día figura la referida al recuerdo venerado del beato Gracia (Graciano) de Cáttaro. "Gracia nació en Mula, Montenegro, una aldea en la bahía de Cáttaro, cerca de Kotor. En 1423, Cáttaro se unió a Venecia, convirtiéndose en un puerto próspero. Gracia fue marinero hasta los 30 años, cuando un sermón del agustino Simón da Camerino en Venecia lo inspiró a unirse a su Orden. Fue aceptado como hermano no clérigo en el convento de Monte Ortone, cerca de Padua. Ganó la estima de su comunidad y fue trasladado a San Cristóbal de Venecia, donde murió el 8 de noviembre de 1508. Pese a la escasa información sobre su vida, se le atribuyen austeridad y poderes de intercesión. Su culto fue reconocido por el Papa León XIII en 1889, y sus restos descansan en la iglesia de Mula desde 1810". Este ha sido un resumen de los datos que figuran en la web consultada para conocer detalles de la vida de este Graciano, cuyas virtudes, previamente certificadas por el papa, permiten que se le rinda culto. La dirección correspondiente se anota al final de este informe. La llamada inteligencia artificial COPILOT, designada por el responsable en jefe del estudio para realizar el citado resumen, ha sido también partícipe, en grado de autora, de otros textos que figurarán a continuación. Durante el proceso, se indicó al sistema informático determinadas tareas que debía abordar, conforme a la sucesión que se consigna aquí, de corrido, escrito en cursiva: 1 ... supón que este Gracia, hubiera sido diplomático en vez de clérigo: ¿cómo podría haber sido su vida, adaptando esta noticia del relato de lo que fue?; 2 ... suprime toda referencia a la vida monástica; 3 ... introduce, en la vida de este personaje, un hecho extraordinario entre místico y paranormal; 4 ... supón que ese misticismo pudiera ser interpretado, a los ojos actuales, como un signo de contacto con criaturas extraterrestres, y ofrece una argumentación que lo respalde; 5 ... refunde todo de manera que se asemeje a un relato; 6 ... haz que las menciones a la presencia de fuerzas de otros planetas, no sean tan evidentes: han de sugerirse, no como una apreciación externa, sino como parte del relato; 7 ... ¿crees que existe alguna posibilidad de mejorar este relato?; 8 ... no haremos una novela, solo un relato, un cuento breve: adecua todo lo anterior a fin de dar por terminada esta narración, consiguiendo que no resulte mucho más amplia de la que teníamos. Tras todo este proceso, la llamada inteligencia artificial COPILOT, proporciona el siguiente relato: «En la pintoresca bahía de Cáttaro, en la pequeña aldea de Mula, Montenegro, nació Gracia, en un tiempo en que la región comenzaba a prosperar bajo la tutela de Venecia. La ciudad de Cáttaro se transformó en un puerto vivaz, un hervidero de comerciantes, marineros y pescadores, influyendo en la formación temprana de Gracia, quien se interesó desde joven en las leyes y las relaciones internacionales. A los treinta años, Gracia, un marinero ya convertido en aprendiz de diplomático, asistió a un discurso del célebre especialista Simón da Camerino en Venecia, cuyas palabras lo conmovieron profundamente. Decidió seguir sus pasos y pronto fue asignado a importantes misiones en Padua y otras ciudades clave. Su talento para mediar en conflictos y su carisma innato lo hicieron destacar rápidamente. En 1433, el Consejo de Venecia lo designó representante en la provincia de las Marcas de Treviso, donde su misión era fortalecer las relaciones entre las ciudades aliadas y mantener la paz en la región. Su trabajo fue tan eficaz que en 1472 fue nombrado embajador en San Cristóbal de Venecia, una posición de gran prestigio. Durante una misión diplomática en un remoto convento de los Alpes, Gracia se vio atrapado en una tormenta eléctrica. El viento aullaba y la lluvia golpeaba con furia cuando se refugió en una antigua capilla. De repente, un rayo impactó  contra el edificio y, tras atravesar la techumbre, alcanzó la cruz de la capilla, creando un resplandor capaz de cegar a quien observara desprevenido. En ese instante, Gracia tuvo una visión: una figura angelical que le reveló mensajes de paz y unidad, mostrándole cómo resolver un conflicto inminente que amenazaba la estabilidad de varias naciones. Esta experiencia dejó a Gracia con una marca en forma de cruz en su hombro derecho, y aquellos que lo rodeaban comenzaron a notar una presencia casi sobrenatural en su persona. Parecía prever y desviar conflictos antes de que se manifestaran plenamente, ganándose el apodo de "El Pacificador Divino". Sin embargo, había algo más en aquella visión que nunca pudo explicar del todo. El brillo, puede decirse cierta aura a la vez conciliadora e inquietante, tenía una cualidad etérea, y las palabras del ser angelical resonaban con una claridad y una cadencia extrañas. A veces, al recordar el evento, Gracia sentía un escalofrío sugerente de una trascendencia distinta. Un signo indescifrable como el que tantas veces acompaña a la duda. ¿Y si aquello que le pasaba se trataba de algo más enigmático, un eco de fuerzas desconocidas que podrían provenir de lugares mucho más lejanos en el cielo? Gracia continuó su vida diplomática con renovado celo, motivado por esta experiencia extraordinaria. Falleció el 8 de noviembre de 1508 en Venecia, dejando un legado de paz y cooperación entre las naciones. En 1889, el Papa León XIII reconoció su contribución a la paz y a la diplomacia, y desde 1810, sus restos descansan en la iglesia de Mula, donde siguen siendo honrados»... El experimento no tiene conclusiones prácticas. Solo se trata de un caso de entretenimiento. Eso sí, muy descansado para la labor de los redactores humanos con categoría de autor. Si uno se dedica a la producción industrial de textos literarios, puede despedir a todos los amanuenses ahorrando en instalaciones y emolumentos. Al fin, una vez establecido un estilo, basta con surtir de ideas al responsable tecnológico y, a vivir. Me destoso.



https://www.santodeldia.net/



  https://es.catholic.net/op/articulos/35624/gracia-graciano-de-cttaro-beato.html#modal



La imagen se obtuvo mediante la manipulación de una propuesta generativa a la plataforma IDEOGRAM. La frase que figura en esta composición se atribuye al escritor Juan José Millás.


https://www.xuliocs.com/frasespalabralit.htm





Selección gráfica del día...

MIKI y DUARTE en Diario de Sevilla 9 de noviembre de 2024


Pascal Campion en la cuenta de X de @EVADRAGAN 8 de noviembre de 2024



De Valeria Burzo en la cuenta de X de @lavidaenvinetas 6 de noviembre de 2024




Selección de contenidos...

Primera:

Bibliobuses en la comunidad de Castilla y León...

Ana Ayuso y Alba Vigaray en El Periódico de España

https://www.epe.es/es/reportajes/20241104/autobus-libros-pueblos-espana-vaciada-bibliobus-soria-110898040



Segunda:

Así son las «carrozas náuticas» del Tajo...

Rafael Fernández en La Razón

https://www.larazon.es/madrid/faluas-reales-aranjuez-asi-son-carrozas-nauticas-tajo_20241107672c9e81759afe00014bf540.html



Tercera:

Y, el vacío, ¿está vacío, es inerte?

Noelia Freire en National Geographic

https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/efecto-casimir-fuerza-que-surge-vacio_23553













Comments

Popular posts from this blog