FESTIVIDAD


Buenas noches nocturnas… Ayer antes de la hora bruja, todavía 29 de noviembre, supe que hoy era día 30. Qué obvio, ¿verdad? Claro. Pero es una información a medias. Supe, además, que, por ser San Andrés, un cordial excompañero de trabajo, festejaba esta modalidad de celebración, prima hermana del cumpleaños, que sucede cuando el nombre que figura en los almanaques como propio de alguno de los comparecientes en el cielo cristiano y merecedores de culto por ser gentes de virtud y especial ejemplo, según las directrices de la Iglesia, coincide con la de las personas vivas que en el mundo somos. Y, puesto que nació en 1835, hoy hubiera cumplido 189 años, el escritor, orador y humorista, nacido en Hannibal, Misuri, Estados Unidos, Samuel Langhorne Clemens, más conocido por Mark Twain… Con la primera de estas dos personas, ya traté. Hice lo que debía. Con este segundo, con el señor Twain, tengo alguna cosa pendiente, aunque lo más aconsejable, si es que no se ha hecho, es leer sus libros. Ese algo en trámite, está a punto de concluir, al menos, oportunamente. Tengo dos frases que se atribuyen a su entender e ingenio. Las que escribo a continuación. La primera es: "El invierno más frío que he pasado fue un verano en San Francisco."... Según el divulgador José Miguel Viñas, expresión justificada a causa de las “nieblas de advección que se forman sobre las frías aguas del Pacífico”. Y la segunda: "El paraíso lo prefiero por el clima; el infierno por la compañía."... Dos citas que tienen en cuenta los acontecimientos meteorológicos desde los que me impulsaré para llegar hasta el final de este predicado. Porque, no diré que, al estar bajo techo, dentro de la propia casa, quepa desestimar las condiciones de los posibles estados atmosféricos, eso sería absurdo, incluso a salvo de emplear los recursos adecuados para disponer de confortable abrigo, o de ventilación suficiente. Mas, al abandonar los muros que nos proporcionan intimidad, conviene saber. Para mí, a no ser que se nos haya avisado de indudable peligro, con registrar lo más elemental de lo que esté pasando- frío, calor, lluvia, viento- es suficiente. Pero entiendo que, lejos de eso, los profesionales, y los aficionados, obtengan satisfacciones al examinar más concienzudamente la novedad de la jornada. Sea como fuere, salir a caminar, por ejemplo, es una cosa distinta, como bien se puede comprender, en el caso de darse unas condiciones y no otras. Las de este sábado, a las que me refiero mucho antes de que el lector pueda darse cuenta de que lo hago con el punto de mira en lo pretérito, son afortunadas. Lo han sido. Sobre todo porque, a esa lozanía de un día neblinoso y, sin embargo, pujante de sol, a veces tan vigoroso como molesto para el avío otoñal, en el territorio elegido para la expansión callejera, se unió la escasez de personal, de público. Cómo no hay razones, todavía, para que los turistas regresen, ir y venir por las calles, es cosa de presunta soledad. Más anchuras, más despreocupación. Las personas se interponen, hacen ruidos, circulan sin orden… son un fastidio. De esta manera, la arquitectura circundante, por modesta que pueda ser, permanece serena y del todo quieta. Porque, de otro modo, igual a otras horas, el gentío hace que los portales de los edificios bostecen, o vomiten, y las ventanas se llenen de ojos. Demasiado movimiento. Para todo esto, concurrir sin la precaución de evitar las humedades pluviosas o de defenderse de un ventarrón insolente, es sumamente útil. Complaciente diría. Alegre. Es un modo de felicidad. Y, luego, al final, como el objeto último de todo esto era tomarse un cafelito frente a la mar, mar llana, prueba superada. Mañana, otro santo dirá. O lo dirá otra personalidad notable de la cultura. Me destoso. 



https://es.wikipedia.org/wiki/Mark_Twain



https://x.com/Divulgameteo/status/1251876599076700160?lang=es



https://www.frasemy.com/frases/el-paraiso-lo-prefiero-por-el-clima-el-infierno-por-la-compania/



La imagen aparece en…


 https://soundcloud.com/franjosep-romero/nestor-garcia-b2b-franjosep-romero-carayaca




Selección gráfica del día...

IDÍGORAS y PACHI en El Mundo 30 de noviembre de 2024



TOMÁS SERRANO en El Español 30 de noviembre de 2024



JM NIETO en ABC 29 de noviembre de 2024




Selección de contenidos...

Primera:

¡A ver si cunde el ejemplo! 

En Europa Press

https://www.europapress.es/catalunya/noticia-pleno-barcelona-avala-casco-obligatorio-ir-patinete-partir-febrero-2025-20241129124003.html?utm_campaign=smartclip_social&utm_medium=Social&utm_source=Linkedin



Segunda:

Y el ganador es... ¡el pulpo!

R. Badillo en El Confidencial.

https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2024-11-21/animal-dominaria-tierra-si-nos-extinguimos-1qrt_4008023/




Tercera:

Los lirios azules de Vincent van Gogh eran, originalmente, violetas...

Nazareno Rosen en INFOBAE

https://www.infobae.com/america/mundo/2024/11/24/una-nueva-investigacion-revela-que-los-brillantes-lirios-azules-de-vincent-van-gogh-eran-originalmente-violetas/















Comments

Popular posts from this blog