LA PRISA


Buenas noches nocturnas... Tengo, tengo, tengo, reza la vieja canción para niños. Tengo, tengo, tengo, tú no tienes nada. Ya empezamos. Viene un rico y te anuncia que la vida va a resultar un periodo de complicaciones evidente. Tú no tienes nada. «Tengo tres ovejas / en una cabaña. / Una me da leche, / otra me da lana, / y otra mantequilla / para la semana». Desconozco el parecer de la corrección política dominante acerca de estas rimas y de lo que promueven. Igual las ovejas, asegurarán los guardianes de la esencia contemporánea, no quieren prestar servicios. Igual solo desean que se las deje en paz o, si es que han de ser cuidadas, suceda este trato por verdadero altruismo. Y podría ser. Podría ser que los muy entendidos estuvieran al tanto de un sistema de comunicación con el ganado ovino capaz de habilitar intercambios y experiencias enriquecedoras para ambas especies. Podría ser. ¿Y las lechugas? ¿Qué dicen a todo esto? ¿Todavía no hemos aprendido a chatear con las lechugas? Mal por nosotros. Sea como fuere, apelar a las formas de este entretenimiento destinado a contentar a criaturas en progreso, tiene que ver con el aviso de apertura de esta pieza: habrá varias cosas tomadas del cajón llamado de sastre, ubicado en las proximidades de mi factoría, aunque no garantizo una ilación correcta: han sido escogidos al azar y ya veremos si logro ser lo suficientemente diestro. Diestro porque no soy zurdo. Tampoco soy conservador, de acuerdo a lo que se entiende desde una manera ideológica de contemplar las cosas. Pero, a lo que iba. A la luz del pensar, además de ser una frase, es un título. Debe escribirse, para diferenciar unos predicados de otros, entre comillas. «A la luz del pensar», pódcast o grabación de unas emisiones radiofónicas pertenecientes a las producciones sonoras de Radio Nacional de España, que se facilita, solo los lunes, por internet. Precisamente, en la web, se puede leer: 'A la luz del pensar' es un pódcast de pensamiento en el que se reflexiona sobre nuestra realidad y donde encontrarán un mismo protagonismo disciplinas como la literatura, la música o la filosofía, pasando por la sociología, la psicología o la antropología, hasta llegar a las ciencias positivas. El responsable de todo esto es Carlos Javier González Serrano. Y, en el episodio que escuché esta mañana, «Escribir cartas como ejercicio filosófico», intervino, como invitada, Olga Amarís Duarte, autora del libro 'Hannah Arendt. Cartas del recuerdo para los amigos'. ¿Situados? Lo mejor que pueden hacer, para saber más, si quieren, es escucharlo. Pues bien. La invitada Duarte, hablando de las diferencias existentes entre el pensamiento humano y el atribuible, si es que admite equivalencia, hoy por hoy, de la llamada inteligencia artificial, sostuvo, entre otras cosas, no desacertadas, que lo nuestro, lo de los sapiens, es mucho más que manejar datos. Y en este discurso suyo mencionó las experiencias como algo de lo que están privadas las máquinas. Enseguida advertí cierto resquicio. O, al menos, para mí lo es. Las experiencias, a cada uno de nosotros, nos producen sensaciones, son sensaciones que, más tarde, hemos de explicarnos a nosotros mismos y confiar a quienes hemos decidido merecen participar de nuestras vidas. Ese ejercicio supone manejar datos. No existe una sola posibilidad de repetir para uno mismo o de trasladar al otro aquello que tuvimos como exclusivo en las exactas condiciones en las que todo fue. Por lo tanto, lo que conocemos, que se origina en los datos del mundo que hemos ido acumulando, interviene para aproximarse a lo que conocen otros, de tal manera que ese elegido o esos elegidos puedan comprender. Así pues, es verdad, tenemos la experiencia, pero los datos son imprescindibles. Queda claro que, el éxito de esta proposición radiofónica está en conseguir que el oyente, medite acerca de lo recibido. Conmigo lo han logrado. Fantástico. Otra cosa es la clarividencia. Las personas que observan el mundo, lo analizan y dicen, ahí está, esto es. Por ejemplo, existe una actividad educativa, o un proyecto, o una forma de proceder a la que llaman «Disciplina positiva». ¿Qué es esto? Pues, lean: «La disciplina positiva es un estilo de crianza que tiene por objetivo enseñarle a los hijos e hijas a afrontar obstáculos, como también a entender sus emociones sin violencia y en base al respeto». Esto lo dice Javier Iribarren desde una publicación chilena. En 2024, ¿de qué otro modo podría ser? ¿Acaso no se respeta a los niños? Salvo los delincuentes, ¿quién no lo hace? En ABC, Ana I. Martínez, presta su firma a una breve entrevista con los autores de un libro que se llama «Mis emociones molan». Tiene que ver con lo anterior. La primera pregunta que hace al matrimonio que difunde este modo de actuar, es, «'Mis emociones molan'. ¿Estáis seguros? A más de un papá o mamá no le gustan los lloros o los gritos cuando llegan tarde al cole…»... Y la respuesta que obtiene, «¡Las prisas!, sin duda son el mayor enemigo de la paz en casa, ¿verdad? Efectivamente, un desborde emocional cuando tenemos el reloj recordándonos que llegamos tarde es toda una contrariedad. Sin embargo, no podemos culpar al niño por ser un ser humano que siente y que usa instintivamente las herramientas que le ha dado la naturaleza para poder sobrevivir. Lo que de verdad puede ayudar es que el adulto cambie la interpretación, que aprenda a entenderle, que deje de tomárselo como algo personal ('me está montando una rabieta'), si no como una petición de ayuda. De esta forma aumentan las posibilidades de conectar, de que ellos cooperen y que formen parte de las soluciones». ¿Lo ven? ¡Las prisas! Ya lo dijo el legendario delantero del Fútbol Club Barcelona, Carlos Rexach; «Correr es de cobardes». O al menos a él se atribuye esta frase. Correr no sirve para nada. No corran. Dótense del tiempo necesario. Sean ricos. Esta es la verdadera solución. ¡Y mis padres sin saberlo! Me destoso.



https://www.rtve.es/play/audios/a-la-luz-del-pensar/escribir-cartas-como-ejercicio-filosofico/16292167/



https://www.rtve.es/play/audios/a-la-luz-del-pensar/



https://www.biobiochile.cl/noticias/vida-actual/familia/2020/10/16/disciplina-positiva-el-metodo-de-crianza-sin-castigos-que-se-basa-en-el-entendimiento-de-los-ninos.shtml



https://www.abc.es/familia/padres-hijos/dos-expertos-disciplina-positiva-prisas-mayor-enemigo-20241114101027-nt.html



La imagen se obtuvo mediante los servicios que proporciona Microsoft Designer.





Selección gráfica del día...

Chris Ware en la cuenta de X de @lavidaenvinetas 10 de noviembre de 2024



RICARDO en El Mundo 15 de noviembre de 2024



JM NIETO en ABC  15 de noviembre de 2024



Selección de contenidos...

Primera:

El cometa Tsuchinshan-Atlas se dirige ahora de vuelta al Sistema Solar exterior. La enorme bola de nieve polvorienta dio un gran espectáculo durante su viaje cerca del Sol, dando como resultado muchas imágenes impresionantes del planeta Tierra durante el mes de octubre. La imagen destacada fue tomada a mediados de octubre y muestra una característica visual definitoria del cometa: su impresionante anti-cola. La imagen capta el cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) con colas de polvo e iones impresionantemente largas que apuntan hacia arriba y lejos del Sol, mientras que la fuerte anti-cola -- compuesto de partículas de polvo más masivas -- sigue al cometa y apunta hacia abajo y (casi) hacia el Sol recién puesto. En primer plano está el pueblo de Tai di Cadore, Italia, con las tremendas montañas Dolomitas al fondo. Otro cometa, C/2024 S1 (ATLAS), que en su día fue candidato a Su rival, el cometa Tsuchinshan-Atlas, se rompió la semana pasada durante su acercamiento a nuestro Sol.

Cometa Tsuchinshan-Atlas sobre los Dolomitas. Crédito y derechos de autor: Alessandra Masi.

https://apod.nasa.gov/apod/ap241106.html



Segunda:

Una colección de fotografías de Christer Strömholm en Cultura Inquieta...

https://culturainquieta.com/arte/fotografia/christer-stromholm-el-fotografo-que-convirtio-la-tragedia-en-belleza/



Tercera:

HILDA LIZARAZU - La Grasa de las Capitales

En el Canal Hilda Lizarazu

https://www.youtube.com/watch?v=HiQmguJJJRw
















Comments

Popular posts from this blog