PANTALEÓN
Buenas noches nocturnas… Pantaleón es un nombre propio. Significa cosas distintas dependiendo de las fuentes consultadas. Y llego a las inmediaciones de Pantaleón, porque examinaba un correo, en torno a temas relacionados con las cabañas de montaña, cuando descubrí una, pudiéramos decir, capilla. Una iglesia en el tronco de un árbol. Realizada por “Dragoljub Krstić en 1991, está situada en el pueblo de Jovac, cerca de Vladičin Han, en el extremo sur de Serbia". Está “edificada” dentro de un roble, árbol importante en la mitología de ese país, cuyos vínculos con el dios pagano Perun mueven a la sorpresa: Krstić elegiría la figura religiosa de San Pantaleón, por razones que desconozco, para este propósito místico. Por otra parte, San Pantaleón de Nicomedia fue un médico y mártir cristiano nacido en Nicomedia (en la actual Turquía) a finales del siglo III. Era hijo de Eustorgio y Eucuba, y siguió los pasos de su padre en la medicina. Sirvió como galeno del emperador Galerio Maximiano y, según la tradición, apostató de la fe cristiana antes de regresar gracias a su amigo, el sacerdote Hermolao. Fue perseguido por Diocleciano en 303 y, tras padecer tortura, fue decapitado. Según la leyenda, una higuera seca floreció con su sangre. San Pantaleón es invocado por los que padecen dolores de cabeza y tuberculosis, y es uno de los catorce santos auxiliadores en la Iglesia católica. Su festividad se celebra el 27 de julio. Pero hay otros Pantaleones. En la Wikipedia se mencionan varios. Por ejemplo: un rey, gobernante en Aracosia y Gndhara; un personaje de la comedia del arte, viejo y rico mercader veneciano; un aspirante al trono, rival de Aliates en el siglo VI antes de Cristo; un pintor del siglo XII; Jacques Pantaleón, más conocido como el papa Urbano IV; Justiniani, patriarca latino de Constantinopla entre 1253 y 1286; una mujer, Rosa Pantaleón, fundadora de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Argentina en 1975; Pantaleón Colorado, padre del superhéroe "El Chapulín Colorado"; Ástor Pantaleón Piazolla, bandoneonista y compositor argentino y Pantaleón, un futbolista español, entre otros. Hay, además, obras artísticas y lugares relacionados con ese nombre… ¿Y en la literatura? Pues, me atengo a lo primero que encontré. En una web de la Universidad Autónoma de Barcelona, se alude a “Don Pantaleón. Historia increíble”. Original de Florencio Moreno Godino. Al parecer, siempre si hay que hacer caso a los datos que aparecen en internet, “Floro Modo Goro”. Madrileño nacido en 1829, “periodista, poeta y dramaturgo bohemio español del posromanticismo”. El caso es que, este señor nuestro, luego de una vida en apariencia triunfal, ya que publicó incluso teatro con notable éxito, “Haciendo honor a su espíritu posromántico, pasó sus últimos años en la indigencia y murió en el lecho de un hospital madrileño”. En cuanto a la obra antes mencionada, “Don Pantaleón. Historia increíble”, muy resumidamente, cuenta la historia de Don Pantaleón Majagranzas, un hidalgo extremeño contrario al matrimonio, quien recibe una carta de su primo enfermo pidiéndole que lo visitara y cuidara de su hija. A pesar de sus dudas, viajó a la capital, a Madrid, con el propósito de atender a su familiar, enamorándose allí, al cabo del tiempo, de una bailarina, tras verla en el teatro. Quince meses después, en Venecia, descubrió que la bailarina, Carmina, solo buscaba aprovecharse de su riqueza. Hubo, además, un enfrentamiento con el gondolero Beppo, que también estaba relacionado con Carmina, y don Pantaleón, victorioso, pero lleno de culpa, regresó a su pueblo, refugiándose en su hogar, ya en paz luego de haber perdonado a la bailarina… De San Pantaleón a don Pantaleón y, entre medias, Pantaleón y las visitadoras: la cuarta novela del escritor peruano y Premio Nobel, Mario Vargas Llosa, publicada en mayo de 1973. He dicho. Me destoso.
https://es.wikipedia.org/wiki/Pantale%C3%B3n_de_Nicomedia
https://es.wikipedia.org/wiki/Pantale%C3%B3n
https://gicesxix.uab.cat/showCuento.php?idCuento=839
https://es.wikipedia.org/wiki/Florencio_Moreno_Godino
https://es.wikipedia.org/wiki/Pantale%C3%B3n_y_las_visitadoras
Comments
Post a Comment