SIMULTANEIDAD


Buenas noches nocturnas… He visto a James Stewart. Al actor, vivo en la pantalla, aunque fallecido en el año 1997. Interpretando a un general, de apellido Sternwood, viejo y rico americano que vive en Inglaterra. James- o sea: Sternwood- contrata al detective Philip Marlowe- Robert Mitchum en pantalla, fallecido un día antes que Stewart, el mismo año. El caso es que me di cuenta de que era James Stewart, no porque fueran evidentes sus rasgos faciales, sus arrugas: eran familiares sus maneras, sus gestos, los movimientos de sus manos, de sus dedos, cada rictus de su boca en tanto debiera proponer alguna expresión. De Mitchum, solo puedo decir que el tronco del árbol del que se escapó sigue tan leñoso como siempre. Esto me choca. Y hay que admitir la personalidad de estas estrellas del cine como acicate, sin otros aditamentos, para componer con ventura un personaje y hacerlo creíble. Para dotar de convicción a lo que quiera que diga. El problema para mí, sobre todo si es un intérprete al que se ha contemplado muchas veces, es que se experimenta la sucesión de distintos parlamentos facilitados por el mismo orador. Ya sé que peco de temeridad si “emparento” al L. B. "Jeff" Jefferies, de “La Ventana Indiscreta”, con este general en silla de ruedas de “Detective Privado”. De acuerdo. Pero veo a la misma persona. La misma persona con distintas edades. Lo único que encuentro diferente son las palabras que cada uno de los personajes pronuncia. Apuesto a que, fuera de un escenario, Stewart se comportaba del mismo modo. Naturalidad, para algunos. Nada que me impulse a exigir el malabarismo de los actores, metáfora de un amaneramiento y de una pirotecnia, seguramente injustificada. Ahora bien, tampoco nos extrañaremos cuando alguien cuente acerca de sus conversaciones ante el espejo. Tan solo porque, del otro lado del vidrio, vienen las opiniones, las demandas y las contemplaciones del otro. Ese que no es uno, sino que sutilmente nos imita, para complacernos- pues para algo sirven los espejos- y estemos presentes o no, hace su vida. Una existencia, que, por fuerza, lindará con la que seguimos, con la que sigamos, pues está hecho de nuestra propia materia, tiene nuestras apetencias y, a veces, pronuncia nuestras propias palabras. Esto lo hace, en ocasiones, como manera de burlarse. Entonces, la imitación es puro sarcasmo. Otra cosa es conversar con los portarretratos. Bien es cierto, que esto es cosa de personas de una cierta edad. Los portarretratos, en estos tiempos de internet y los archivos virtuales, prácticamente se han perdido. Quien tiene un álbum, para recrearse en él o para someter al prójimo, se vale de una pantalla. Como la del cine, pero no necesariamente a oscuras. A diferencia de lo visto ante el espejo, de lo sucedido allí, los portarretratos ofrecen imágenes congeladas de los demás. Si el otro es una peculiaridad de cada uno, los demás son el trato humano, más o menos afectivo, más o menos ocasional, que estuvo al alcance de lo que hayamos vivido o de lo que estemos experimentando en el presente. Son seres cuya relación con el tiempo parece roma, porque somos incapaces de registrar ese paso, esa evolución, a nuestros ojos muchísimo más lenta… Roberto Paglianti, fotoperiodista, captó una imagen a la que llamó: “Homenaje al pintor Edward Hopper”. De Hopper se dice que la soledad está constituida en los personajes de cada uno de sus cuadros, o de la mayoría de ellos. En la fotografía de Paglianti parece que también es así. Pero no estemos tan seguros: puede que en la cristalera que separa a esa mujer de la calle esté apareciendo ella misma y algún susurro que merezca atención pueda acontecer de la misma manera que ella lo haría, con otras palabras, ante otras gentes. ¿Quién sabe? Me destoso.




La imagen es una obra de Roberto Paglianti y aparece en:


https://www.tumblr.com/paolo-streito-1264/766149518693646336/roberto-paglianti-homage-to-the-painter-edward?source=share





Selección gráfica del día...

TOMÁS SERRANO en El Español 5 de noviembre de 2024



MALAGÓN en Instagram 6 de noviembre de 2024



De Juanjo Cuerda en la cuenta de Instagram de la revista EL JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2024




Selección de contenidos...

Primera: 

De estas curiosidades del lenguaje...

Ariadna Díaz en La Razón

https://www.larazon.es/sociedad/que-decimos-jesus-estornudar-p7m_20241031672398c4d8f8950001d67bf2.html



Segunda:

¡Olla de la Plana!

Carmen Tía Alia en DIRECTO AL PALADAR

https://www.directoalpaladar.com/recetas-vegetarianas/olla-plana-receta-tradicional-e-imperdible-comunidad-valenciana



Tercera:

Que ARTE tiene WAXI cantando CUPLÉS - Teatro Los Remedios

En el Canal Lo mejor del 3 x 4

https://www.youtube.com/watch?v=Qh7Lz53fKJA
















Comments

Popular posts from this blog