ANTES DE LA CITA DE MAÑANA
Buenas noches nocturnas... Como es irrelevante a la hora de establecer esta comunicación, detallar, cual si de un estudio o una tesis se tratara, los contenidos totales y las variables, a fin de concluir lo que, al final, no pasa de comentario, nos ahorraremos tiempo. Y, tiempo, precisamente. Tuve la idea de ver por qué podía tener importancia este día 30 de diciembre, como el 23, la otra fecha que antecede a la explosión festiva de las Navidades y el año que acaba, algo deslucido a su pesar, supongo. Puede que en algún lugar del mundo, sea fiesta, o se celebren cosas, o se pongan en marcha tradiciones notables. Puede. Sé que hoy, los santos del día, en lo que afecta al mundo católico, son: San Raúl de Cambrai, monje inglés del siglo XII, discípulo de San Bernardo de Claraval. Fundó el monasterio de Vaucelles en Francia y fue conocido por su vida austera y su compromiso con la reforma monástica. Santa Judit, una joven viuda de gran belleza, que se posicionó ante el general Holofernes- militar asirio a las órdenes de Nabucodonosor II, según la Biblia- y, por su hermosura, este, la invitó a cenar... por última vez, todo hay que decirlo; de hecho perdió la cabeza... el general. Santa Anisia, una santa que vivió una vida de oración y servicio, destacándose por su humildad y amor al prójimo. San Sabino: un santo que dedicó su vida a la iglesia y a la enseñanza de los principios cristianos, siendo recordado por su sabiduría y liderazgo espiritual. San Rogelio: reconocido por su vida de penitencia y su dedicación a la oración, inspirando a muchos con su ejemplo de piedad... Pero, al margen de todo esto, un día como hoy, pero de 1947, nació en Birmingham, Inglaterra, Jeff Lynne: músico, cantante, compositor y productor. Conocido principalmente como el líder y compositor de la banda «Electric Light Orchestra (ELO)», que fundó en 1970. Además de su liderazgo en el mencionado conjunto, Lynne también fue miembro del supergrupo «Traveling Wilburys», junto a George Harrison, Bob Dylan, Roy Orbison y Tom Petty. Ha sido reconocido con numerosos premios, incluyendo una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y la Orden del Imperio Británico. Su talento como productor le permitió trabajar con otros grandes artistas como Paul McCartney, pero, como las circunstancias de búsqueda me han llevado a ese territorio, Google mediante, con George Harrison, para el disco Cloud Nine, del “Beatle” fallecido el 29 de noviembre de 2001, colaboró produciendo la simpática canción «Got My Mind Set On You»: Tengo mi mente puesta en ti. Una pieza en la que se canta al amor y a las segundas oportunidades. Al empeño, a la determinación para hacer las cosas bien, al tiempo que hace falta, a la paciencia, para que fragüen, para que duren. Y, lo dicen en varias ocasiones, a fin de que las cosas salgan como se quiere, hace falta dinero: «Pero eso va a necesitar dinero / Mucho dinero para gastar / Va a tomar mucho dinero / Para hacerlo bien, niño»... El tema, original del músico Rudy Clark y grabada en primer lugar por James Ray en 1962, parece apropiado para establecer la cita de mañana. Para disipar cualquier preocupación. Es un aval, una promesa de futuro. Todo un año, el que comienza inmediatamente después del fin de este, durante el cual se espera que las cosas mejoren. Alcancen un escalón superior, en el registro de calidades de la vida. Por supuesto, gracias a las actitudes dichas, a los procedimientos especificados y a una buena bolsa. La cuestión, por tanto, a fecha de hoy, es, cómo hacerse ricos. Porque los ahorros correspondientes a este proyecto, son escasos, más bien calderilla. ¡Ya me dirán ustedes! Pero tienen, tenemos tiempo para enamorar al futuro consiguiendo un atractivo capital. De lo contrario, despídanse. Este cuento solo acaba bien en las canciones. Me destoso.
https://www.youtube.com/watch?v=_71w4UA2Oxo
La imagen se obtuvo mediante los servicios que proporciona COPILOT y fue editada después.
Comments
Post a Comment