EN LA SENDA DEL MAL
Buenas noches nocturnas… Como se sabe, a menudo me sirvo de las llamadas inteligencias generativas para armar estos comunicados, pues suponen una manera rápida de acceder a determinadas informaciones. Lo escribo ahora, porque conviene que nos situemos… bueno, que se sitúen: yo, ya lo estoy. Todo empezó con una canción, una canción sugerida por Copilot. Una canción de Fito Páez: “Mariposa Tecknicolor”. Fue elegida tras un indicativo en el que se conjugaron las palabras otoño, tarde y sol. Pero no deseaba que la canción versara acerca de la estación que está próxima a concluir, y, de las tres que me propuso, elegí la ya dicha. Luego, solicité que escribiera un resumen de la letra de la canción. Copilot no ofrece las canciones en su literalidad por asuntos relacionados con los derechos de autor, pero facilita ese otro tipo de contenido. En ese trance, y formando parte de un diálogo posterior, Copilot escribió la frase “La oscuridad no es el enemigo”, y cambié la orientación de mis intereses, por cierto, en esos momentos sin correspondencia alguna con ideas originadas anteriormente, para examinar los derroteros a los que podría llevarme esa latencia. Lo que vino después no fue del todo satisfactorio. Me llevaba a lugares carentes de productividad. Así que hice una búsqueda indiscriminada y encontré un titular en una web llamada Blog del Fotógrafo: “Cómo vencer a tu peor enemigo fotográficamente hablando: la oscuridad”. Y esto, en una localización contraria a la que había supuesto hasta ahora el rumbo de mis investigaciones, debía ser explorado. Regresé con Copilot y realicé distintas preguntas. Quise saber qué podía decirme acerca de la oscuridad como enemiga del fotógrafo, y, mientras aparecía la respuesta demandada, empecé a elaborar un bosquejo mental para una narración. Enseguida propuse: “Supongamos que una persona, un profesional, ha de hacer una fotografía y la luz que necesita para lograr esa captura se agota. Por lo tanto, se esforzará cuanto sea necesario para lograr esa luz. Indica situaciones extremas que podrían empujar a un fotógrafo a hacer lo que fuera por conseguir una iluminación aceptable”. El servicio “inteligente” me ofreció ocho posibilidades, de las cuales elegí la última: “Explosión controlada. Durante la demolición de un edificio histórico, el fotógrafo tiene un breve momento para captar la estructura en el instante preciso de su colapso, con iluminación limitada y movimientos rápidos”. Luego, tras insistir en ello, se avino a elegir el Museo Guggenheim de Bilbao de motu proprio: simplemente rechacé la sugerencia de un edificio local al considerar que estaba desprovisto de la suficiente relevancia como para dar empaque a lo que llegara a ser mi narración. Más tarde me ofreció argumentos que respaldaran la necesidad inaplazable de la demolición de ese edificio. Y también, las circunstancias concurrentes para que el fotógrafo se encontrara en un momento límite. Durante estos últimos pasos, Copilot mostró una narración formal en la que se iban añadiendo cada una de las instrucciones o particularidades que consideré oportunas. De hecho, mañana, ese relato, no el de la IA, sino el que por mi parte elaboraré a partir de todas esas informaciones, hecho con mis palabras y algunas de las suyas, aparecerá como pieza del día, sucesiva a esta que están leyendo. Quienes escriben se documentan, conversan, viajan, investigan, hacen consultas, asisten a conferencias, intercambian informaciones, acumulan notas de audio, reservan músicas, se proponen visitas a museos, en fin, están en contacto con otras partes de la realidad para ofrecer una ficción o un ensayo, un poema o un artículo en una revista. A mí, Copilot, me soluciona muchas de estas cosas. Y, si parece que estoy haciendo una recomendación publicitaria, se equivocan: nada más me explico. Ahora que las redes sociales y la tecnología están tan en entredicho, yo me adentro en el camino del mal. Me destoso.
https://www.youtube.com/watch?v=CRBincBc_8k
https://www.blogdelfotografo.com/consejos-oscuridad-fotografia/
https://www.rae.es/dpd/motu%20proprio
La imagen se obtuvo mediante los servicios que proporciona Microsoft Designer.
Comments
Post a Comment