NOTICIAS
Buenas noches nocturnas... Los domingos son días, aún, para comprar la prensa y examinarla durante la mañana, antes del aperitivo o, si se prescinde de la bebida con tapa, antes del almuerzo. Con esto no diré que identifico una costumbre mayoritaria. Sin duda me equivocaría, pero, salvo para aquellos que tienen que trabajar- quienes acuden a los centros o lugares en los que desarrollan su vida laboral, como los que desde sus propios domicilios, ejecutivamente, mediante conexión a internet, o atendiendo con anticipación determinadas particularidades de su oficio en las próximas jornadas- el ocio impera y, si no se arrastran malestares derivados de las actividades festivas propias de la noche del sábado, hay tiempo. En especial cuando se demanda tranquilidad. Leer un periódico no es cosa de urgencias. Además, exige comprensión lectora, criterio y reflexión. Seguramente por eso, no es muy fácil contemplar el paso de personas que, junto con la compra lograda en la panadería, o con el cucurucho de churros, avanza con un surtido de papeles bajo el brazo. Hoy, las portadas de los diarios se refieren al 41 Congreso Socialista, con periodistas a favor, periodistas en contra, detalles, protagonistas, fotos, opiniones: mucho material en esos almacenes. Aparece, dentro del apartado de la política nacional- nacional española, o nacional no española- depende de como se observe el asunto, el Congreso de ERC, la izquierda independentista catalana: en contra de lo experimentado en la reunión de los socialistas, estos sí, nacionales, el líder señor Junqueras lo tiene un tanto más complicado. Asuntos relacionados con el señor Aldama. Asuntos relacionados con el follón de las mutuas... ¿las mutuas? ¿Debemos dar por sentado que sabemos lo que son? Porque no siempre, a la hora de explicar, es fácil acudir, solicitar, ser asistidos, acabar más o menos satisfechos y ya. Pero, a ver, según lo que aparece en una web gubernamental, «una mutua es una asociación de empresarios sin ánimo de lucro que colabora con el sistema de Seguridad Social en la gestión de importantes prestaciones del sistema de Seguridad Social como son las contingencias profesionales, la incapacidad temporal o el cese de actividad de los trabajadores autónomos. Su historia se remonta a 1900, cuando nacieron para hacer frente a los accidentes de trabajo. Desde entonces, las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social han evolucionado e incrementado sus competencias. Gestionan recursos y servicios públicos, lo cual hace que la dirección y tutela de las mismas corresponda a la Administración del Estado, a través de la Secretaría de Estado de Seguridad Social y sus organismos adscritos, configurándose como una fórmula de colaboración mixta público-privada. Para funcionar como mutua, la asociación tiene que estar autorizada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad social». Punto. A ver si nos enteramos. Y, aparecen cuestiones económicas relacionadas con el mundo de la empresa; asuntos de salud relacionados con el VIH; problemas relacionados con la vivienda; reportajes acerca de los efectos de la DANA en Letur, Albacete; los quebraderos de cabeza que supone un número creciente de muchachos desilusionados por la vida; la noticia de un asesino que se entregó a la policía tras haber dado muerte a su expareja; la controversia que asoma con la llegada de las Navidades, en tanto en cuanto las administraciones intervienen en la gala y el ornato del citado festejo; la derrota del Barcelona, de fútbol, en su estadio, frente al modesto Las Palmas; asuntos culturales relacionados con la compraventa del plátano ese que está pegado con cinta aislante a una pared... Aparece la guerra en Siria, ahora con el advenimiento del ejército rebelde, apoderándose de la ciudad de Alepo, modo de recordarnos, aunque ese no fuera el propósito de los combatientes, que, por desgracia, siempre hay guerras, e incluso guerras dentro de las guerras. Aparece también una variedad y surtido de asuntos relacionados con la Unión Europea, ahora que unos equipos y dirigentes sustituyen a otros. Aparecen noticias relacionadas con la política venezolana. Y el gobierno de Australia admite que será complicado aplicar la ley de menores que limita el acceso de los chiquillos a internet... Luego, están, también, las noticias locales, las limitadas a lo que sucede en un determinado territorio. Y, todo esto, solo en las portadas. Luego están las editoriales, los artículos de opinión. Una variedad considerable. Mas, ¿solo palabras? Tal vez. Al fin, ¿qué otras cosas tenemos? ¿Gestos? Sí. Pero los gestos, siempre, se traducen a voces recogidas o no en el diccionario. Si evitamos esa traslación, el cuadro se queda en cuadro y, como mucho, aprovecha, en solitario, a quien lo contemple. Y, él o ella, tendrán que permitir las palabras resonando en el silencio de sus mentes. Por todo lo cual, desde la ficción, pues la objetividad es casi imposible y a falta de ello, cuando todo es interpretable, caben miles de realidades, habrá pasado un día distraído. O no. Me destoso.
https://revista.seg-social.es/-/%C2%BFqu%C3%A9-son-las-mutuas-
La fotografía, de Germán Lorca, aparece en:
https://www.tumblr.com/joeinct/733460370751143936/photo-by-german-lorca-1950s
Comments
Post a Comment