PARA TREINTA Y UNO QUEDAN VEINTICUATRO


Buenas noches nocturnas... Vale, de acuerdo, nadie me obliga. Es una certeza. Escribir la palabra Navidad, referirme a lo que, por lo común, sucede durante las fiestas conmemorativas del nacimiento de Cristo, es cosa coincidente con mi antojo. Podría ignorarlo documentalmente. Podría escribir todo esto y reservarlo para mí. Podría. ¿Y por qué no hacerlo? Por elemental observancia de la contradicción. Me admito falible y, ya que no soy perfecto, ni lo pretendo a pesar de insistir en resolver lo mío con eficiencia y calidad, antes de reprocharme un descuido, consciente de lo que hago, llego ante la plataforma rectangular dispuesta para agrupar signos que serán palabras y frases y, por lo tanto, mensajes con o sin sentido, y me quedo a gusto: las Navidades son un periodo de tiempo festivo, que ya no se sabe bien cuándo comienza, caracterizado, especialmente, por la cursilería de sus protagonistas y de sus actos. Ya está. Como un guiso que triplica la proporción de sal admitida como razonable; como un postre dulce que llevara una tonelada de azúcar extra. Un exceso lacrimógeno, nostálgico y sacro cuyo "pero" principal tiene que ver con el infundio de la filosofía que sustenta los ritos protocolarios. Sálvese, así pues, quien esté en condiciones de hacerlo. Ahora, en lo tocante a lo que me importa facilitar mediante esta pieza, a otra cosa. Porque todo lo de hoy, comenzó muy temprano. Acababa de iniciarse el día 7 de diciembre. Por las calles, merced a que los sonidos de las evoluciones humanas merman, se escucha todo y de todo con notable claridad. No hace falta que las personas se exijan proyectando la voz como intérpretes de ópera. Con un mugido más o menos enérgico, ya se logran impactos a muy larga distancia. Lo digo a cuenta de los intérpretes de villancicos a esa hora interesados en las piscifactorías. O los acuarios. Cosas de peces que beben en el río. ¿Beben agua los peces? ¿Consumen la oferta líquida más abundante entre los fluidos disponibles? ¿Acaso existen bares ictícolas? No lo sé. Pero he ahí el detonante de la acometida antes demostrada. La gotita que ha hecho rebosar uno de los vasos, ya que hablamos de bebidas, en los que se ha de contener la riada de manifestaciones propias de este jaleo decembrino –aunque decir riada pueda parecer inconveniente tras haber asistido a otra, de verdad– que estaría mejor o peor, en tanto no salpicara. Luego, pues esto del concierto urbano acontecía a punto de cumplirse la primera hora –literalmente– del sábado, ya con sol, en un día que se diferenciaba de otro primaveral tan solo porque extrañaba ver a alguna persona bañándose, caminando por las calles de esta localidad costera a la que el observador acude –porque lo llevan– bastantes fines de semana, poca gente a la vista, las calles que, descendiendo, acaban frente al mar. Cuesta abajo, tampoco todas demasiado pronunciadas, hasta llegar a las arenas que se interponen entre el asfalto y las aguas. Es un aliciente porque se cubre terreno en aproximación a una belleza tan pronto amable como desoladora. Hoy, es verdad, de una apacibilidad memorable. Cabe pensar, no obstante, en el futuro. El futuro es un periodo de la vida que desconocemos y, sin embargo, llenamos de deseos. Queremos que ocurran estas y no otras cosas. Hay estudios que vinculan la posibilidad de proyectarnos en el mañana, con cierto grado de prosperidad, pues especulamos con la idea de encontrarnos mejor que ayer. Triunfa esta inclinación, por valores, sobre la melancolía. Pero, dije, pensar en el futuro, después de llegar a la playa, e incluso antes. Una vez allí, a nada de la primera baba marina, sucederá lo previsto e incluso puede manifestarse el asombro, luego de lo cual, cancelada la visita, toca regresar. Y, el regreso, ha de ser cuesta arriba. Como me cruzo con una familia que se dirige a ese entorno, dos adultos y dos críos, que habrán de ascender cuando se retiren, estoy atento: ellos han pensado en el después y, a pesar de hacer uso de sus piernas para desplazarse, para sus aperos llevan ruedas: se valen de una especie de carrito en el que acarrean aquellos enseres que consideran indispensables para estar en el sitio, con cierto confort. Bien por ellos. Y bien, por la criatura pesada, amenazante, que incordia a su... ¿cómo dicen algunos otros cursis irredentos? "Su adulto, su mayor de referencia". Es decir: su padre. Su padre, ELLA me lo hace ver, su padre, que ya ha indicado a la criatura que parece estar a punto de acercarse a unas instalaciones recreativas infantiles, pero no, diez millones de veces, que vaya, que él lo contempla todo desde la mesa de la terraza en la que acaba de situarse, mientras el niño se adjudica el sitio que ocupará y designa otro lugar para su madre, que vendrá no tardando –o sí– y otro ser humano, más tarde en persona y descubierto como hermano pequeño, y no se va, y el padre informa, recomienda, sugiere, suplica, promete el oro y el moro, asume que sí, que los Reyes Magos son los padres y comprará todo lo recogido como comunicó a sus majestades en documento de treinta y dos páginas entregado a Correos en fechas recientes, y, al fin, resopla aliviado cuando el "enano" se aleja y él puede sacar el móvil del bolsillo y depositarlo sobre la mesa. ¿Acaso alguien da más? Me destoso.



La imagen se obtuvo mediante los servicios que proporciona FREEPIK





Selección gráfica del día...

FLAVITA BANANA en El País 7 de diciembre de 2024


IDÍGORAS y PACHI en El Mundo 7 de diciembre de 2024



JM NIETO en ABC 7 de diciembre de 2024




Selección de contenidos...

Primera:

China culmina la creación de un ‘cinturón verde’ alrededor del desierto de Taklamakán

En el Canal AGENCIA EFE

https://www.youtube.com/watch?v=npF0LXxEXbA



Segunda:

¿Tenemos ya la prueba de vida en Marte? Para la NASA hay un indicio clave pero nadie presta atención.

En el Canal EL CONFIDENCIAL

https://www.youtube.com/watch?v=yOGnOp4cTiY



Tercera:

Ahora que estamos acabando 2024, podemos recordar 2023, en fotos. En un vídeo de la agencia de noticias Europa Press...

https://www.youtube.com/watch?v=lmNZhIF8jWA

















Comments

Popular posts from this blog