REÍR


Buenas noches nocturnas… No hay escapatoria. Ustedes se han debido dar cuenta también. Regresar a la infancia y mantenerse en ella una vez obtenida es el objetivo. Se sabe que las criaturas, los chavalines, ríen en una proporción abrumadora respecto a la conducta de los adultos. La risa es, por tanto, indispensable para rejuvenecer, mucho mejor que esos productos de cosmética a menudo anunciados como ideales para revertir los efectos del envejecimiento acumulados durante cinco años atrás: quien logra volver a ser un niño, como decía una canción de Los Secretos, adquiere felicidad. Los pequeños, ustedes lo saben, son felices, al menos todos lo son, excepto los que padecen enfermedades, hambre, exclusión, acoso y otro tipo de violencias. Esto significa que, si su infancia no constituye un remanso de paz y alegría, debe evitarse estos sofocos. Sé que muchos de ustedes han escuchado una idea que suele transmitirse en el supuesto de adoptar costumbres orientadas a la consecución de un retorno al juego, a la imaginación, al encanto de los tiempos pretéritos: si la risa se desborda, todo es risa, y la risa aburre. Deben ignorar estos presupuestos. Se dice, se hace, para originar confusión, para entorpecer un camino natural. En el caso de personas conformes, nada más deterioradas por el inexorable paso del tiempo, reír es un salvoconducto, una regeneración, un pasaje a lo que fue, a partir de esos instantes, de franco buen humor, limpio, inocente, con todos los horizontes del mundo, dichoso. Lo proponía el actor Antonio Tejero durante la emisión del pódcast “A las bravas”, una pieza audiovisual presentada por el cómico Raúl Pérez. No literalmente, no de acuerdo con las palabras que han leído hasta ahora. Por lo visto, Tejero es una persona que, fuera de su trabajo, fomenta la cordialidad y la risa. Dice que adquirió una máquina de pedos, al parecer solo el fenómeno ruidoso del meteorismo, y la lleva consigo a todos lados y la emplea para gastar bromas… que deben de estar muy gastadas esas bromas ya. Comentan, el actor y el cómico, que reímos, los adultos, poco. Que la infancia es mucho más risueña, dónde va a parar, y que debemos reír con frecuencia creciente. Que eso debiéramos hacer. Reír más. Reír a todas horas. Reír todos los días. Hacer de la risa un producto industrial, de consumo masivo. Que rían hasta las piedras. Los adoquines, las señales de tráfico, las antenas de telefonía, las malditas palomas. Y, cuando todo sea una inmensa, gigantesca carcajada, unánime, cuando todo sea reír y reír, ¿qué vamos a hacer? ¿Qué, cuando la risa sea tan común como aquella a la que aspiran los bebés una vez han venido al mundo, la que exigen, la que protagonizan? Por eso hay que retroceder. Hay que volver a la guardería. Y, ya allí, hay que levantar barricadas para que no nos evacuen, para que no nos asalten y promuevan a un destierro como el que sería incorporarnos a la edad que tenemos, con todas nuestras experiencias, con todas nuestras desgracias, con todos nuestros bien aprendidos recursos. Porque, ay amigos, algunos piensan que ese plan es el mejor de los planes. Volver a ser un niño, con la inteligencia y las habilidades de un adulto. Algunos creen que tal cosa, no solo es posible, sino hasta deseable. El oro y el moro, que se decía. O el “Todo, todo y todo”, del anuncio aquel en el que una niña explicaba la ocupación laboral de su padre… Como fuere, por mi parte, risas, las justas: cuando haya algo de lo que reírse. La infancia en su sitio: o sea, pasado. Sin nostalgias. Llegar a adulto costó lo suyo y no fue al finalizar la adolescencia precisamente. Pero, sí: hay gustos y colores. Que cada cual los empareje como quiera. Me destoso.



https://www.youtube.com/watch?v=s3OZ08rk2Uk



La imagen se obtuvo mediante los servicios que proporciona Microsoft Designer.





Selección gráfica del día...

JL MARTÍN en La Vanguardia 11 de diciembre de 2024



RICARDO en El Mundo 11 de diciembre de 2024



LUIS DAVILA en Threads 11 de diciembre de 2024




Selección de contenidos...

Primera:

Jeff Lynnes Elo Wembley or Bust 2017

En el Canal keith mansfield

https://www.youtube.com/watch?v=Jc4g7JsbjlI&list=RDEM_svV2OFZgkJE4Iul-5aCHg&index=3



Segunda:

"Hold Everything" - Behind the Scenes - Mary Chapin Carpenter, Julie Fowlis, Karine Polwart

En el Canal Mary Chapin Carpenter

https://www.youtube.com/watch?v=w62Mw1-lBiM



Tercera:

Yusuf / Cat Stevens - How Can I Tell You (Live, 1971)

En el Canal Yusuf / Cat Stevens

https://www.youtube.com/watch?v=vEsfQy1zy7Y















Comments

Popular posts from this blog