SUPERMAN
Buenas noches nocturnas... Daniel Elabarren, Dael, como se le conoce en el mundo de los tebeos, el cómic y la novela gráfica, acaba de presentar su último trabajo. De hecho, es uno de sus más ambiciosos proyectos. Nada más y nada menos, se ha atrevido con Superman. Como los aficionados saben de sobra, el kryptoniano fue creado por Jerry Siegel y Joe Shuster, apareciendo por primera vez en "Action Comics" #1 en junio de 1938. Desde entonces, hasta ahora, otros artistas se han ocupado de este titán y, en esta ocasión, ha sido el turno de Dael. Dael es valenciano, estudió Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia, donde perfeccionó su técnica de dibujo y desarrolló un estilo en verdad reconocible. Durante sus años universitarios, publicó sus primeros cómics en revistas estudiantiles y ganó varios concursos de arte. Tras graduarse, trabajó en el mundo de la publicidad y formó parte de algunos destacados equipos pertenecientes a conocidos estudios de animación, pero nunca dejó de lado su sueño de convertirse en un creador de cómics a tiempo completo. En 2005, Dael publicó su primera obra significativa, "Sombras de la Ciudad", una serie de novelas gráficas que exploraba los rincones oscuros y misteriosos de una metrópolis ficticia. La serie fue un éxito rotundo y capturó la atención tanto de críticos como de lectores. A lo largo de su carrera, Daniel Elabarren ha creado varias series de cómics aclamadas, como "El Último Guardián" y "Ecos del Pasado". Sus historias, que a menudo combinan elementos de fantasía, ciencia ficción y realismo, han sido elogiadas por su profundidad emocional y su narrativa innovadora. Ha recibido numerosos premios, incluyendo el Premio Nacional del Cómic en la Feria del Libro de Guadalajara, México, en 2012 y el prestigioso Premio Eisner en 2015. Su estilo, repleto de virtudes y hallazgos, se caracteriza por el empleo de líneas finas y precisas, y es capaz de crear efectos visuales claros y detallados, con suma facilidad. Parece simple, pero, en contra de esa impresión, al examinar cada una de sus páginas, se aprecia la complejidad de un trabajo concienzudo. Este Superman de Dael es un héroe que decide cambiar de estrategia. No porque se haya hecho mayor o esté cansado. Los enemigos de siempre han sido ampliamente superados, aunque no todo sea fácil para el más importante de todos los superhombres, y cree conveniente emplearse, con los mismos objetivos, sirviéndose de otra metodología, implementando estrategias y poderes distintos. Podría decirse, alternativos. De hecho, si Mahatma Gandhi fundamentó los principios de su activismo para lograr el cambio social y político, en la "no violencia" y la resistencia pacífica - en este último caso como Pedro Sánchez - este Superman comparece ante los malvados, dispuesto a negarles la gloria de un enfrentamiento, prorrogando los efectos de la interposición entre las andanzas de los agentes del crimen y las víctimas de sus acechanzas, a la espera de que el aburrimiento acabe por desmoronarles psicológicamente y opten por entregarse a las autoridades. Por supuesto, no desvelaremos aquí los detalles del argumento, ni adelantaremos conclusiones que el lector descubrirá una vez tenga en su poder una obra como la que glosamos en esta ocasión. Cabe apuntar que se trata de una propuesta sorprendente que dará mucho juego. Es, en efecto, un camino arriesgado el que elige, parte de las inquietudes de un artista en constante reinvención, otra vez en la carretera para afrontar el maratón de presentaciones, charlas y homenajes que realizará por medios de comunicación, librerías, grandes superficies y ferias literarias y culturales de todo el mundo. Esto, seguramente, va a ser lo más difícil de sobrellevar para una persona modesta como él. En ese trayecto esperamos encontrarle y conversar con una persona que nos fascina. Ahora, por otra parte, descabalgado del plural, me destoso.
La imagen se obtuvo mediante los servicios que proporciona IDEOGRAM.
Comments
Post a Comment