YA ESTÁN AQUÍ
Buenas noches nocturnas... Al parecer, en una campaña de publicidad se establece que Papá Noel murió. Concretamente, de acuerdo a lo registrado en la esquela facilitada para anunciar ese fallecimiento, sucedió el pasado día once de este mes de diciembre. ¿Cómo es posible y por qué a la edad de setenta y dos años? Lo explican con estas palabras: «Papá Noel, conocido por su inagotable energía y su risa contagiosa, vio afectada su salud a lo largo de los años debido a un consumo excesivo de bebidas azucaradas en su interminable viaje por el mundo. Su microbiota intestinal, sobrecargada, dejó de apoyarle. Su hígado graso dijo basta. Su corazón ya no pudo con más...». Enseguida se comprende que, por ser una persona obesa, Papá Noel podría ser, además, diabético y, en tal caso, unas cosas y otras lo habrían llevado a la tumba. ¿Quiere decirse con esto que las Navidades representadas por el anciano de los ropajes «coloraos» tocan a su fin? No, ni muchísimo menos. Por suerte —dicen los comprometidos con este festejo y sus alharacas— nos queda la variante de los universos alternativos. Estos son, si no muchos, si no infinitos, suficientes. Los congruos para que alguno de los empadronados en la Laponia de cada uno de esos planos existenciales haga horas extra y, bien por sí mismo, o en compañía de cualquiera de sus semejantes, atienda a los inocentes y a los pecadores que residen en este planeta Tierra, único según nos parece, y, a todas luces, multiplicable conforme a lo que vayamos necesitando. Desde la física teórica, una noción sin demasiadas complicaciones acerca de lo que puedan ser los multiversos, que es de lo que hablo, figura en la Wikipedia, tal y como paso a exponer, en su párrafo inicial: «Multiverso es un término usado para definir al conjunto de universos, según las hipótesis que afirman que existen universos diferentes del nuestro. La estructura del multiverso, la naturaleza de cada universo dentro de él, así como la relación entre los diversos universos constituyentes, dependen de la hipótesis de multiverso considerada. Según cualquiera de esas hipótesis, el multiverso comprende todo lo que existe físicamente: la totalidad del espacio y del tiempo, todas las formas de materia, energía y cantidad de movimiento, y las leyes físicas y constantes que las gobiernan». Eso sí, lo que se espera, de ahora en adelante, es la llegada de viajeros residentes en alguna de estas otras realidades para ver si se producen cambios a favor de la conveniencia de un mundo con las Navidades —especialmente su parafernalia— en retroceso o, en su caso, de la adaptación de nuestro mundo a la normalidad que se origine tras una desaparición como la ya dicha. La hostelería se frota las manos porque aquí hay una nueva oportunidad de negocio y se apresura a echar el resto patrocinando espacios en los medios de comunicación, destinados a proporcionar a estos turistas, procedentes de otras Tierras, lugares en los que disponer de atención y servicios, e invirtiendo en la difusión de informaciones que apuntan a la presencia constatada, incluso por medios oficiales, propia de entidades no terrestres. No de este planeta. Van a ser, por tanto, días moviditos. Más que de costumbre. Ahora se sabe, ya no cabe duda, que tanto afán por hacer de las ciudades una tea incandescente que deslumbre a la estrella de este sistema, tiene que ver con la necesidad de ofrecer signos de orientación que faciliten la llegada, con ciertos visos de control y de orden, de esas gentes con dinero. Porque, claro, si vienen, que vengan a gastar, ¿no? Me destoso.
https://www.marca.com/tiramillas/actualidad/2024/12/17/67614dadca4741a1668b459d.html?intcmp=SIN12201
https://es.wikipedia.org/wiki/Multiverso
https://es.wikipedia.org/wiki/Universos_paralelos?form=MG0AV3
La imagen se obtuvo mediante los servicios que proporciona GROK.
Lo del multiverso tiene narices. Hay que cómo acaba rizando el rizo la ciencia... Al final habría sido más fácil decir desde un principio, "vale, que sí que existen los espíritus".
ReplyDelete