A TODO TRAPO


Buenas noches nocturnas… En mi tenderete de retales tengo tejidos de indudable valor. Vean, vean. Por ejemplo, esta pieza encontrada al paso, antes de que pudiera estropearse climatológicamente la jornada. Se trata de un combinado, una pareja que camina y es ella quien lleva la voz cantante, la solista. Pueden ser amigos, familiares, esposos, amantes, da igual. Ella habla de plantas. Menciona una clase de ficus en términos de asombro. Parece ser que, cuando este vegetal tiene un aspecto semejante al de la vida que se consume, con un poco de agua tan solo, se recupera, torna a ser lo que fue y continúa su existencia. Él, responsable de los coros, de las preguntas breves que den pie a un nuevo monólogo, se interesa por los detalles que identifican al extraño ser y quiere saber qué es aquello. Ella, naturalmente, lo explica. Ofrece la información que corresponda y prosigue, en la misma compañía, sin otro objeto:  mencionan asuntos de su interés y ninguna otra cosa sucede. Todo está bien, es correcto. Esta tela que cortar, se irá armando hasta formar un vestido que, si siguiéramos a los dichos, podríamos contemplar como parte de un armario al que los dos tuvieran acceso… Pero hay más. Esta otra que estoy enseñando tiene propiedades curiosas. Proporciona detalles biográficos de un caballero no demasiado conocido, salvo que se sepa quién fue, William Leonard Hunt. A no ser que se haya oído hablar de “El Gran Farini” o Guillermo Antonio Farini, su nombre artístico. Porque puede haber pasado inadvertida la localidad en la que nació, Lockport, Estados Unidos, y el lugar en el que se despidió del mundo: Port Hope, Canadá. Y tal vez no se hayan proporcionado datos que permitan situarle como hombre de circo -funambulista, concretamente- promotor de espectáculos y explorador. Pero, una vez lo sabes todo, como quiera que la información puede haberse conseguido mediante terceros, cuando un divulgador de la historia, al final de esta remembranza, dice: “Farini falleció en enero de mil novecientos veintinueve. Su figura sigue hoy inspirando a exploradores y artistas por igual, recordándonos que muchas veces la verdadera aventura, tal vez, no siempre se encuentra en la certeza de los logros, sino en el camino que recorremos para descubrirlos”... Cuando dice lo que acaban de leer, invita a lo contrario que proponen los ideólogos de una empresa publicitaria que ha realizado un anuncio de automóviles, pensando, sin ningún género de dudas, en la competitividad a ultranza, a destacar solo el gen de los ganadores. De hecho, su lema es: “No hay segundo”. Y no es una frase trivial. Me explico. “El 22 de agosto de 1851, durante la Gran Exposición Universal en Londres, se celebró una regata de vela conocida como Queen's Cup. El trofeo, diseñado por Robert Garrard y valorado en 100 guineas de oro, fue donado por el marqués de Anglesey al Royal Squadron británico: de ahí el nombre "Copa de las Cien Guineas". La regata consistió en una vuelta alrededor de la Isla de Wight. Miembros del New York Yacht Club, a bordo del América, derrotaron a 14 barcos británicos, utilizando una nueva tecnología en su velamen que les permitió navegar con mayor velocidad. Una anécdota muy famosa relata cómo la S.M. la Reina Victoria I preguntó en un momento de la regata: «¿Quién va primero?», a lo que le contestaron: «La América, Majestad». «¿Y segundo?», inquirió la reina. «Majestad, ¡no hay segundo!». Esa fue la respuesta. Y es el espíritu que figura como mensaje preferente en el comercial al que aludía. Por lo tanto, este textil que les ofrezco es reversible. Por un lado, sirve para que se consuelen y se conformen dotando de una narrativa exitosa, lo que será, a todas luces, una empresa en la que, si hay trofeos, serán ganados por otros. Y del opuesto, la exigencia y el objetivo exclusivo de estar en lo más alto, de ser el primero, el único. Son materiales clásicos, unos más modernos que otros, que dan servicio y establecen oportunidades. Que desea usted engalanarse con lo acogedor de lo cotidiano, pujen por la primera; que unos días se sienten hábiles para proclamar su felicidad, ya que corrieron la maratón, aunque entraron en meta tarde, mucho más tarde que la liebre, la segunda por el lado de los que se suelen presentar con montones de excusas. Si se sienten poderosos como para enfrentarse al mundo, domeñar, sea como fuere, o perecer en el intento, la cara contraria de este segundo lienzo, es lo que necesitan. Compren, señoras y señores, compren que tengo tela. Me destoso.



https://es.wikipedia.org/wiki/William_Leonard_Hunt



https://www.marketingdirecto.com/creacion/campanas-de-marketing/no-hay-segundo-lugar-nueva-campana-cupra-terramar



https://www.nauticadigital.com/historia/la-copa-del-america-o-lo-que/



https://prensa.alpinecars.es/como-nace-la-americas-cup-una-competicion-deportiva-mas-antigua-que-los-juegos-olimpicos/?lang=spa#:~:text=La%20reina%20Victoria%20I%20presenciaba,Majestad%2C%20no%20hay%20segundo%E2%80%9D.



La imagen se obtuvo gracias a los servicios que proporciona Freepik y fue editada después.




Selección gráfica del día...

IDÍGORAS y PACHI en El Mundo 25 de enero de 2025



CAÍN en La Razón 26 de enero de 2025



Alireza Karimi Moghaddam en la cuenta de X de @franch_laura 26 de enero de 2025




Selección de contenidos...

Primera:

Toto - Stop Loving You

En el Canal Gerald Chen

https://www.youtube.com/watch?v=yAqVMz9c5LU



Segunda:

Peter Frampton - Baby, I Love Your Way (Live At The Royal Albert Hall, 2022)

En el Canal Peter Frampton

https://www.youtube.com/watch?v=odt9rlJoUQE



Tercera:

The Marmalade • Reflections of my life

En el Canal Achim Rhinow Medienproduktion

https://www.youtube.com/watch?v=yisySJSeQn8
















Comments

Popular posts from this blog