ARTE POPULAR

Buenas noches nocturnas... En el suelo de la plaza, resiste el redondel de mugre que circunda lo que fuera la base de un cono de Navidad. Se sabe que los ciudadanos no nos distinguimos por la limpieza. En otras latitudes, no sé. Pero en este territorio, rotundamente, no. La señal hace patentes algunas cosas. Por ejemplo, que los operarios encargados de retirar los oropeles y las lucecitas y el entramado de barras con tuercas, tornillos y abrazaderas, se ocupan de cumplir, solo, con aquello que les han encomendado. Nada más atienden al material propio y a las circunstancias estrictas consideradas en las labores por las que cobran a final de mes. O sea, ven la suciedad formando parte de aquello con lo que cargan y dejan las cosas como las encontraran, excepto la parte contratante de la primera parte, porque, a eso, a retirar la inmundicia añadida, ya se dedicarán los del departamento de limpieza. Muy correctos. Muy ordenados. Cada uno a lo suyo, no vaya a ser que nos equivoquemos de oficio. Por lo visto, tampoco hay comandos o brigadas mixtas que actúen conjuntamente a fin de realizar una tarea integral satisfactoria. Y es curioso. Sí. Me lo parece porque las plazas son un reducto del rostro de una ciudad. Las plazas, los paseos. Esto, en una localidad que se pretende turística, al decir de sus gobernantes, como todas hoy en día, choca. Es extraño. Desagradable. Confuso. Pero podría tratarse de una nueva baza, de un nuevo y singular atractivo. Podría tratarse de arte. A ver, no es que lo asegure yo. Es una hipótesis. El arte de lo asqueroso: como existe el turismo necrológico o la demostración creativa de las instalaciones en las rotondas de tráfico… Estuve examinando una publicación, aparecida en La Vanguardia, fechada en el mes de septiembre de 2019, en la que se hablaba acerca de los espacios circulares que permiten organizar los desvíos y los cambios de sentido en la circulación de vehículos. El artículo, firmado por Sara Sans Tarragona, facilitaba una impresión adversa acerca de lo que puede ser considerado artístico en este tipo de obras públicas. Se alude a la banalidad de lo kitsch, a la arbitrariedad en la selección, encargadas y dispuestas sin criterios claros o justificados, lo que lleva a una falta de coherencia y calidad artística. Se mencionan también otros considerandos relacionados con lo improcedente de calificar de arte público a estos materiales, por cuanto generan beneficios privados. Se apuntan temas de inseguridad, por distracciones, por súbito trastorno de salud ante tanto mal hacer, digo yo, acto seguido. Y, claro, lo inapropiado de un lugar así: no hay forma de observar con detenimiento una exposición de estas características, salvo que se den infinitas vueltas alrededor de la zona acotada. De hecho, en las calles, junto a piezas de acreditados autores, muchas veces ignoradas, muchas veces objeto de vandalismo, hay otros muestrarios que dejan mucho, muchísimo que desear. Sin embargo, no cabe duda de que logran el interés y el aplauso de la muchedumbre. Y a esto puede deberse que los artefactos de las rotondas no hayan sufrido inmediatos desperfectos, a no ser que se considere tal cosa la reelaboración de dichos espacios mediante el empleo de pintura y la "elocuencia" gráfica. Las rotondas hoy, y sus "imponentes" inquilinos, parecen haber logrado la eternidad. Desde luego, la tolerancia y, en algunos casos, seguro, una indudable simpatía. Por eso también, el "rodete" de suciedad al que me refería al empezar esto, resulta una manifestación sublime, colectiva, lisa y llanamente destinada a perpetuarse por los siglos de los siglos, si las administraciones y los administrados lo desean. Ya habrá tiempo de dar fe o no de todo ello. Ahora, me destoso.  


La fotografía que ilustra este texto aparece en:

https://www.lavanguardia.com/cultura/20190915/47351132418/la-turbia-herencia-del-rotondismo.html


https://www.campodegibraltarsigloxxi.com/dandole-una-vuelta-a-las-rotondas/




Selección gráfica del día...

CAÍN en La Razón 13 de enero de 2025



GALLEGO y REY en El Mundo 13 de enero de 2025



Sciammarella retrata a Nicolás Maduro en El País del 13 de enero de 2025


Selección de contenidos...

Primera:

Moda de conducción inadecuada...

Antonio Villar en "Motor y movilidad" / 20 MINUTOS

https://www.20minutos.es/motor/movilidad/conducir-americana-peligrosa-moda-extiende-espana-5667521/



Segunda:

Hay cosas irrelevantes, incluso hartan, y cambian los tiempos, los intereses...

Celso Varela en Zenda

https://www.zendalibros.com/se-acerca-el-invierno/



Tercera:

... de patata con garbanzos especiados...

Inés Vázquez Noya en DIRECTO AL PALADAR

https://www.directoalpaladar.com/recetas-vegetarianas/ensalada-patata-garbanzos-especiados-receta-atractiva-para-almuerzo
















Comments

Popular posts from this blog