DE LA MENTIRA


Buenas noches nocturnas... En algunas de las emisiones que escuché durante la mañana, creo que se trataba de un diálogo entre Rafa Latorre, periodista a cargo de «La Brújula», el programa de información ofrecido en la tarde/noche de lunes a viernes por Onda Cero, y Javier Gomá, filósofo, escritor, dramaturgo... en fin, hombre culto y accesible del que otras veces escribí para citar sus méritos, se produjeron citas y se bromeó con la atribución de determinados pensamientos a la originalidad y el talento de casi las mismas personas notables: pongamos a Mark Twain o Winston Churchill. Eso me llevó a la falsificación. Germinó en mí la semilla de la delincuencia: al menos maneras de tahúr, de tramposo. Lo que pasa es que para mentir convincentemente hace falta talento. Yo alcanzo, a duras penas, un registro por debajo de lo suficiente, pero me esfuerzo. Y, cuando concibo que se necesita una inteligencia mayor, me intereso por las facilidades que dan los grandes embusteros de la historia. Ahora, por el momento, me abstendré de compartir la fuente, la naturaleza de quien me haya ayudado. Si me lo preguntan, tal vez, en otra oportunidad... El caso es que pulso el botón mediante el que logro conectar con personajes de la historia al azar y aparece el nombre de una reina: María Antonia Josefa Juana de Habsburgo-Lorena, más conocida como María Antonieta, princesa archiduquesa de Austria y reina consorte de Francia y de Navarra, casada a los 14 años con quien luego fuera Luis XVI, rey de los galos. ¿Qué dijo María Antonieta? Muchas cosas. Algunas de fuste, otras sin otro destino que la rápida desaparición, el olvido. Entre las primeras, esta frase por la que se la recuerda: «La abundancia me hizo pobre». Una declaración propia del momento de lucidez que debió experimentar, observando lo que podía avecinarse, tras una vida en la que predominó la extravagancia y se fue desarrollando alejada de la realidad de su pueblo. Es lo que se puede deducir de la respuesta que ofreció al enterarse de la escasez de recursos, de pan, sufrida por las clases populares. «Que coman pastel», dicen que sugirió. Una notoria muestra de desprecio a cargo de la opulenta ceguera que se vivía en Versalles. Sin embargo, esa otra frase, traída a este billete —La abundancia me hizo pobre— fue un comentario realizado el día de la toma de la Bastilla, el 14 de julio de 1789. Mientras París se encontraba sumido en el caos de la insurrección, durante una cena fastuosa en el Salón de los Espejos del palacio de Versalles, uno de los nobles más cercanos a la reina, conociendo sus preocupaciones, pero dispuesto a aligerar el ambiente, levantó su copa y brindó: "A la gloriosa presencia de nuestra amada reina, que su reinado sea eterno y lleno de prosperidad". Marie Antonieta, aunque estaba al tanto de los disturbios que sucedían en la capital, mantuvo la compostura. Pero, con el semblante ciertamente nublado, alzó su copa y respondió: "Brindo por la abundancia que, paradójicamente, me ha hecho pobre". Los cronistas aseguran que la sala quedó en silencio y, al cabo, lo dicho llegó hasta nosotros en la forma que he escrito ya en dos ocasiones... No debe olvidarse que puse mi confianza en mentirosos profesionales, nunca en políticos, quienes muchas veces se valen, como los periodistas, de las medias verdades. Ni todos los políticos mienten siempre, ni tampoco siempre mienten los periodistas. Como no lo hacemos siempre los demás. Lo que pasa es que choca. En este tiempo de bulos pareciera que la especialización cunde y cualquiera elabora una traca. Mas, como indiqué al principio, se necesitan buenos artesanos. La mentira es un bien en sí misma. Sin la mentira, la ficción podría arruinarse, por ejemplo. Es adecuado añadir, no obstante, que la mentira, cuando aparece con el nombre de «novela» y es un texto que forma parte de un libro, ha de asemejarse a todo lo contrario de lo que es un chusco desafuero. Debe ser verosímil. Tiene que obtener credibilidad. Y he aquí lo complicado. Si la mentira alcanza la categoría de arte, casi es indistinguible de la realidad. Pero todo esto son materiales a discutir. Para tratarlo otro día. Me destoso.




"La abundancia me hizo pobre", es una frase que se atribuye a Publio Ovidio Nasón, poeta romano, tal y como consta en el libro “El gran libro de las frases célebres”, del que es autor- compilador, Arturo Ortega Blake.




https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Antonieta_de_Austria




https://es.wikipedia.org/wiki/Que_coman_pasteles




La imagen aparece en:


https://es.wikipedia.org/wiki/Loki#/media/Archivo:Processed_SAM_loki.jpg





Selección gráfica del día...

EL ROTO en El País 9 de enero de 2025



GALLEGO y REY en El Mundo 9 de enero de 2025



TOMÁS SERRANO en El Español 9 de enero de 2025




Selección de contenidos...

Primera:

Tom Jones with Burt Bacharach - Raindrops Keep Falling On My Head

En el Canal awhwong

https://www.youtube.com/watch?v=jv7N-Uy_NiQ



Segunda 

The Turtles "Happy Together" on The Ed Sullivan Show

En el Canal The Ed Sullivan Show

https://www.youtube.com/watch?v=h3x56WQlG_0




Tercera:

Apache - Hank Marvin - 2000

En el Canal Chris Salmon

https://www.youtube.com/watch?v=RB91ayDlQLE














Comments

Popular posts from this blog