ENTRE GALLOS Y GALLINAS


Buenas noches nocturnas… Hay que decir que todo comenzó en el sudeste asiático. Las informaciones a mi disposición hablan de una época 8.000 años atrás, cuando empezaron a domesticarse gallos y gallinas en territorios de lo que hoy es India y China. Estos animales interesaron por su utilidad como fuente alimenticia, por su carne y por sus huevos, y por otros aspectos de la vida… o, mejor dicho, para otros aspectos no tan naturales: aunque esto, me da a mí que sucedió mucho después. De allí, podría haber sido a través de Rusia o del Mediterráneo, los primeros comerciantes marítimos griegos, etruscos y fenicios los llevaron a otros lugares. Esto ocurrió, según los datos que he recopilado —no soy historiador, así que podría estar equivocándome— alrededor del 800 a.C. Sé que las gallinas fueron veneradas. En el antiguo Egipto, de acuerdo con consideraciones mitológicas, se asociaba a las gallinas con símbolos de fertilidad y renacimiento y se utilizaban en rituales para asegurar la abundancia y la continuidad de la vida. En la cultura hebrea, la gallina simboliza la llegada de la redención. El canto del gallo, que anuncia el amanecer, se interpretaba como un presagio de la venida del Mesías. En la antigua Grecia, el gallo era símbolo de vigilancia y estaba asociado con los dioses Apolo y Hermes. Se creía que el canto del gallo al amanecer espantaba a los malos espíritus. En Japón, los gallos se consideran criaturas sagradas que llaman al sol. En el santuario sintoísta de Ise, los gallos son cuidados y respetados como mensajeros divinos. En el hinduismo, las gallinas y los gallos están asociados con varias deidades. Por ejemplo, el gallo es un vehículo de Kartikeya, el dios de la guerra, conocido también como Murugan. El gallo simboliza la vigilancia y la alerta, cualidades esenciales para un guerrero. En la mitología celta, el gallo era visto como un símbolo de fertilidad y renacimiento. Era común ver imágenes de gallos en los rituales de la primavera, cuando los celtas celebraban la renovación de la vida y la llegada de la nueva estación. Los romanos veneraban a los gallos como símbolos de valor y coraje y los asociaban con el dios Mercurio, el mensajero de los dioses. En la religión yoruba, practicada principalmente en Nigeria, el gallo es un animal sacrificial importante. Se cree que el gallo tiene la capacidad de comunicarse con los dioses y los espíritus ancestrales, y su sacrificio es visto como una ofrenda para buscar favores y bendiciones. Pero me ha llamado la atención esto, en primer lugar: «una bandada de gallinas rastreras desenterró una tabla con el rostro de la Virgen. El hallazgo fue inmediatamente interpretado como una manifestación divina y a ello siguió la decisión de crear un lugar de culto apropiado, que más tarde se convertiría en la actual iglesia santuario. La tabla, probablemente traída por monjes que habían escapado de Oriente en el siglo VIII-IX para salvar las imágenes sagradas de la destrucción iconoclasta, se arruinaría más tarde y se encargaría a un artista la reproducción del lienzo en el siglo XVII, acogido oficialmente como una señal milagrosa y venerado desde hace cuatro siglos». El contenido del entrecomillado se corresponde con una leyenda que alude a la Fiesta de Nuestra Señora de las Gallinas en Pagani, provincia de Salerno, Italia. Y me ha llamado la atención esto otro: «Un robo de gallos se ha convertido posiblemente en el hurto más viral de la historia de España. Tiene amenazas, un enfado monumental de un clan familiar, llamadas falsas y gallos de pelea, aunque ellos dicen que los crían por su belleza. Anoche aparecieron los animales a 200 kilómetros de Valladolid». Es parte del cuerpo de una información que aparece en la web de CUATRO NOTICIAS, cuyo titular reza: «La historia viral del robo de 30 gallos en Valladolid: amenazas, llamadas falsas y animales de pelea». O sea, los gallos y las gallinas, ahora conservados también como campeones de la arena sangrienta, siguen recibiendo la atención de todos, ochenta siglos después. Desde luego, estos descendientes, como otras aves, de los legendarios dinosaurios, siguen concitando la atención y demuestran no ser ni mejores ni peores. No van más allá, ni se quedan rezagados. Si la actualidad estos días ha tenido que ver con el nombre que se les dio, colocado dentro de una frase sentenciosa, es a pesar de ellas, suponiendo que tal cosa pudiera ser posible. Como en tantas ocasiones, son ejemplares de la especie sapiens, por más que no lo parezcan, quienes actúan y confirman lo despreciables y peligrosos que pueden ser aquellos que se arrogan la propiedad de otras criaturas, mediante unos comportamientos más brutales que los de los mismos brutos. Los gallos, por otra parte, son símbolos preciados en Francia, Portugal, Kenia y algún estado de la India. Y, para acabar con alguna lindeza, un fragmento de la obra del poeta antioqueño Manuel Uribe Velásquez, «La gallina blanca»... «¡Cuando yo lo miré por vez primera y vi su planta breve / deslizarse, gentil, por la pradera; / cuando pude observar que eran de nieve / sus formas de contornos divinales; / y, en fin, cuando sus ojos encendidos / yo pude contemplar como esculpidos / por la mano de Dios sobre cristales, / de repente exclamé lleno de encanto: / es cosa peregrina / que la mano de Dios se esmere tanto / en hacer tan perfecta una gallina!». Me destoso.




https://www.wikiwand.com/es/articles/Fiesta_de_Nuestra_Se%C3%B1ora_de_las_Gallinas?form=MG0AV3



https://es.wikipedia.org/wiki/Fiesta_de_Nuestra_Se%C3%B1ora_de_las_Gallinas?form=MG0AV3



https://es.napolike.com/festa-della-madonna-delle-galline-2016-pagani



https://www.cuatro.com/noticias/sociedad/20250115/robo-gallos-valladolid-historia-viral-amenazas-llamadas-soria_18_014494634.html



La imagen se obtuvo mediante los servicios que proporciona GROK y se editó después.





Selección gráfica del día...

JM NIETO en ABC 15 de enero de 2025



RIKI BLANCO en El País 15 de enero de 2025



GALLEGO y REY en El Mundo 15 de enero de 2025



Selección de contenidos...

Primera:

That's The Way Of The World - Natalie Cole with Earth, Wind & Fire

En el Canal NatalieColeMusic

https://www.youtube.com/watch?v=7oMwwJOX_eA



Segunda:

Stevie Wonder - Overjoyed - Live NYC 1986 (Buonasera Raffaella) Italian TV

En el Canal Diamond of Music (Diamante della Musica)



Tercera:

John Lee Hooker, Carlos Santana and Etta James - Blues Boogie Jam

En el Canal Santana on MV

https://www.youtube.com/watch?v=jRMzVMe18cA


Comments

Popular posts from this blog