¡FUEGO, FUEGO, Y NO ES EN LOS ÁNGELES!



Buenas noches nocturnas... Leo, como parte del número 088 de la Revista de Folklore, perteneciente a un artículo titulado «LAS FALLAS DE SAN JOSÉ, Valencia», en el que figura como autor Francisco José Llop Lluch, lo siguiente: «SS. XVI, XVII... Los carpinteros celebran la festividad de su Santo Patrón. Limpieza de maderas viejas, apolilladas, virutas... de sus talleres al llegar el mes de marzo -primavera espléndida en Valencia-. En una plazuela o cruce de calles cerca o frente a su taller le prenden fuego. Al centro, alto madero que durante el invierno sostuvo candiles para alumbrarse en su trabajo. Se le coloca ropa vieja como broma de alguien. Se reproduce su rostro, gorra o cubrecabeza, y se le añaden unos versos -en valenciano-, señalando sus defectos, vicios... para que se corrija»... ¿Es todo? No: hay más. Una vez llegados al final de esta comunicación, aparecerá la dirección de enlace con el texto completo. Lo he elegido como punto de apoyo. La fiesta aludida, que se entiende en origen mediante ese breve párrafo, podría reeditarse de otra forma, ahora, al final de las Navidades. ¿Cómo? Talando los árboles de Navidad, desmantelando los adornos, el tinglado de los festejos y quemando todo ese material. Es cierto que lo primero, lo de los árboles, es difícil. Llamamos árboles a unos conos metálicos a los que se adosan materiales de oropel e iluminación extravagante y, salvo maquinaria parecida a la que se utiliza en los desguaces para “achatarrar”, más todavía, las carcasas metálicas de lo que fueron lustrosos automóviles, ninguna otra cosa se puede hacer. Por eso, lo primero, es recuperar los árboles: árboles auténticos. Más aún: árboles voluntarios. En esta era de las comunicaciones instantáneas, sin importar lo lejos que puedan estar quienes deseen ponerse al habla, existirán procedimientos adecuados para entablar diálogos con el mundo vegetal. Digo yo. Y si no es así, ¿a qué esperamos? ¿Buscamos relaciones fuera del planeta y vamos a privarnos de una comunidad tan abundante, además, generosa en cuanto a que nos proporciona alimentación y otro tipo de servicios vitales? En fin. Nada más, me parece que podría ser un motivo declinante de permanecer en la fiesta, en vez de acabar de sopetón. Llega el día 6 de enero y, en tanto los fastos del Carnaval se avizoran, es posible intercalar actos, hasta que ocurran las celebraciones aludidas, que, con la idea del fuego purificador de por medio, fuego propio de fiestas como las Fallas valencianas, nos conduzcan a la quietud, y luego al remonte, despacito. Es que ha de hacerse algo con los restos de lo que fue, ahora proyecto de fosilización, carne de almacén, subasta de oportunidades para aspirantes a engalanar sus haciendas con objetos de segunda mano, a la vista sobre nuestras cabezas, de frente y de lado, allí donde se instalaron las cosas, por cierto, escalonadamente. Incluso, puede que de adoptarse algo idéntico a lo que sugiero, o similar, terminara por diluirse una costumbre a mi entender bastante fastidiosa. Porque ocurre que, al dirigirse uno a los comercios que frecuenta, a demandar servicios de los que son necesarios para la buena marcha del negocio, cuando uno se encuentra de nuevo con las personas, con las personas a las que uno no ha dejado de ver incluidas, lo primero es preguntar. ¿Preguntar? Preguntar: ¿cómo han ido las fiestas? ¿Cómo han ido? Y qué quiere que le diga. Si le digo que mal, porque no me gustan, dirá usted, o lo comentará en cuanto me ausente, que soy un “amargao” -que puede- si le digo que bien, usted se felicitará en público, aumentará la apuesta por lo superiormente que resultó lo de los suyos y no nos faltará más que comer perdices: pura pantomima. De modo que solo cabe administrar vaguedades, habilitar lugares comunes, traer a primer plano oficios gastados, un ir y venir al trastero de las referencias carcomidas para salir del paso. Entonces, con esto que yo propongo, como las fiestas no se habrían acabado del todo, como irían desapareciendo casi sin darnos cuenta, tan embarazosa situación dejaría de darse y, a otra cosa, bolsita de celulosa. Así que, si alguno de ustedes, lectores, tiene influencias, podría ir comunicando con quien tome decisiones a ver qué se puede hacer. Sin prisas, pero sin pausa. Me destoso.




https://funjdiaz.net/folklore/07ficha.php?ID=883&NUM=88



La imagen ha aparecido en el diario El País…


https://elpais.com/us/2025-01-10/incendios-en-california-en-vivo.html






Selección gráfica del día...

Toshiko Hishida en la cuenta de X de @marysia_cc 10 de enero de 2025



MIKI y DUARTE en Diario de Sevilla 10 de enero de 2025

ENRIQUE FLORES en El País 10 de enero de 2025




Selección de contenidos...

Primera

Prince Live - Play that funky Music - Hollywood Swinging - Fantastic Voyage 4/28/11

En el Canal sean d

https://www.youtube.com/watch?v=LNrAFb3I2js



Segunda:

Santana IV - Black Magic Woman [2016]

En el Canal MrChesterChuletas

https://www.youtube.com/watch?v=-2O81STmDGg



Tercera:

New Kid In Town The Eagles

En el Canal Levis Rough Play

https://www.youtube.com/watch?v=Dz5BAl0CXCo















Comments

Popular posts from this blog