AL HUMOR LLAMAN


Buenas noches, nocturnas… María Jesús Álava Reyes es madrileña, licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid y colabora o participa en el programa de Onda Cero, La Brújula: espacio de información general presentado y dirigido por el periodista Rafa Latorre. En una conversación radiada fechas antes del sorteo de la Lotería Nacional, al que nos referimos mediante un apodo común, el gordo—ustedes saben por qué, aunque los obesos podríamos manifestar objeciones y denunciar escarnio—exhortaba, digo, a desarrollar el sentido del humor. Al finalizar ese diálogo, a modo de condensación, Latorre solicita a la psicóloga una especie de resumen y esto que se leerá a continuación es el producto de esa última palabra: “Pues la reflexión sería: no nos olvidemos de llevar siempre con nosotros algo que nada nos cuesta y nos pesa, ni nos obliga, ni nos condiciona, ni nos quita un átomo de libertad, algo tan gratuito, maravilloso y genuino que siempre nos favorece y nos ayuda a superar cualquier situación, en cualquier momento y con cualquier persona. Algo tan crucial, personal e irrepetible como es nuestro sentido del humor”... Parece sencillo, ligero. Un material al que se puede acceder, que se puede incorporar, y no ha de ocurrir a cargo de enredarse en fatigosos procedimientos. Pero, ¿de verdad lo es? Si se recomienda, es signo de que no se tiene. Al menos, algunos no deben tenerlo. Mas, salvo en el caso de personas afectadas por algún trastorno o privados de la facultad que suelen tener los seres humanos para percibir o generar situaciones cómicas y humorísticas, que no necesariamente son las mismas, cabe pensar que todos disponemos de ese sentido. Así que, ¿y si estoy interpretando literalmente a la señora Álava? Es muy probable. Me permitiré resumir, tal y como me parece propio, lo que se entrecomilló, más atrás, con esta frase: procuren hacer uso de su sentido del humor. Es una sugerencia, una recomendación. Y, a partir de aquí, ya tenemos un problema. Al mencionar la palabra humor, casi siempre se piensa en entretenimiento rico en contenidos que originan carcajadas. En alegría. La segunda acepción del significado de la palabra, no obstante, la más cercana a la idea que acabo de exponer, reza: “Jovialidad, agudeza. Hombre de humor”. No obstante, el humor puede ser bueno o malo. Alegre o triste. Cómico o trágico. Por lo tanto, alguien que se rasga las vestiduras, grita y acomete, estará interpretando un drama o protagonizándolo en la vida real conforme a su humor- con o sin sentido- en ese momento. Y no tranquiliza. De hecho, la colaboradora del periodista Latorre, seguro que, de haber tenido más tiempo ante los micrófonos, hubiera apuntado esto que acabo de poner aquí por escrito. Por lo tanto, pienso en otras cosas. Por ejemplo, en esa incesante llovizna bajo la que sucede siempre lo mismo: cale o no cale, la humedad, esa humedad, también entorpece. Al menos a mí. Cuando algo puede estimarse como atributo de comportamiento a manifestar, de tal manera que se vea que uno cumple con los estándares que validan la presencia de quiénes somos en sociedad, reculo. Lo llevo mal. Me parecen requisitos que las personas hemos de aceptar o no, como servirnos del sombrero. Todos tenemos una cabeza, podemos llevarla descubierta y, en el caso contrario, las modalidades para cubrirla, por suerte, son muchas. Así que basta situar todo esto en el escaparate y luego, cada uno de nosotros, como consumidores, ya decidiremos. Dice María Jesús Álava que debería incluirse en el currículo escolar el fomento del uso del sentido del humor. Como cada especialista o profesional que considera importante la materia a la que se dedica. No van a tener horas de vida los muchachos, si se hace caso de todos los que se han propuesto encomendar a los maestros la tarea de depositar en el surco la semilla. "Su", semilla. Probablemente, habría bofetadas entre ellos- entre los expertos- para situarse en primera posición. Pero, vale. Sermones, por muy amables que sean; recetas. Está bien reflexionar acerca de todo. Como no lo es menos, reír cuando hay que reír y llorar cuando hay que llorar. Sin preferencias. Del sentido del humor de cada uno ya hablamos otro día. Me destoso.



https://www.ondacero.es/programas/la-brujula/audios-podcast/claves-brujula/maria-jesus-alava-reyes-humor-uno-principales-aliados-nuestra-vida-nuestra-salud_2024121867631f6baf21750001fb08f9.html




https://es.wikipedia.org/wiki/Bastet




La imagen se obtuvo mediante los servicios que proporciona Microsoft Designer.





Selección gráfica del día...

CAÍN en La Razón 1 de febrero de 2025



RICARDO en El Mundo 2 de febrero de 2025



JM NIETO en ABC  2 de febrero de 2025




Selección de contenidos...

Primera:

Al Green – Let's Stay Together

En el Canal BBC Music

https://www.youtube.com/watch?v=I9DdqwpU-cw



Segunda:

Rufus and Chaka Khan - Ain't Nobody

En el Canal Chaka Khan

https://www.youtube.com/watch?v=BNirQXe8HOA



Tercera:

Luther Vandross - Never Too Much

En el Canal Luther Vandross

https://www.youtube.com/watch?v=pNj9bXKGOiI





 












Comments

Popular posts from this blog