DE RECLUTADORES Y CANDIDATOS
Buenas noches nocturnas... Una de las cosas con las que me he entretenido al iniciar el día, después de examinar las noticias de la jornada y de realizar las tareas domésticas correspondientes, ha sido leer una pequeña crónica, aunque no estoy seguro de que esa sea la palabra adecuada para calificar la pieza, en la que se detallaban los valores que tuvo en cuenta un ejecutivo encargado de las entrevistas que se hacen a personas candidatas a un puesto de trabajo -en Google, concretamente- y el aprendizaje que obtuvo este perito al conversar, durante sus labores, con quien más tarde trabajaría para la multinacional. La narración de todo ello, aún sujeta a resumen, no ocupará espacio a continuación, y, si los lectores necesitan referencias, el enlace a la dirección web donde se puede conocer el detalle de la información aludida hasta el momento, queda anotado al final. Lo que me llama la atención, pues en otras ocasiones he visto propuestas mediante las que se facilitan estrategias para acudir con éxito a una entrevista de trabajo, es lo «sencillo» que debe ser alinearse con las preferencias de un equipo de reclutadores, asumiendo un determinado rol. Entiendo que, de acuerdo con lo que expuso el agente de marras, una buena historia logra increíbles rendimientos. Y, si esa historia, ese cuento, se sabe transmitir de manera eficaz, emocionante y creíble, buena parte del camino está hecho. Por ejemplo: si usted está interesado en empezar su carrera laboral en una gran empresa pesquera, pongamos por caso, y llega a conocer que quienes lo entrevistarán son apasionados especialistas en Moby Dick, la novela de Melville, da igual si usted conoce siquiera lo que es un "Makaira nigricans" -especie de marlín que se encuentra en las aguas tropicales y templadas del Atlántico y mares contiguos, desde Canadá hasta la Argentina en el oeste y desde las Azores hasta Sudáfrica en el este, y todas sus circunstancias- o si está al tanto de lo que se refiere al "calibrage": el ajuste de los índices de abundancia con datos de captura, empleando un modelo de evaluación de "stock" que tiene por objetivo minimizar las diferencias entre los índices de abundancia observados y la abundancia predicha por el modelo. Lo importante es dar el pego, que se sepa decir «arpón» y cosas similares, como quien ha de realizar una representación y se entrena para escenificar lo que convenga. Imagine que usted pretende ingresar en una firma que se ocupa de todo lo relacionado con el descanso de las personas: muebles, complementos, textiles, tecnología, etcétera. Y, durante la entrevista, su interlocutor se queda dormido. Así, literalmente, se duerme. ¿Qué hacer? Pues, mientras el caballero que le atiende, o la señora, continúan su descanso, debe dirigirse a quien corresponda para conseguir una de las mejores almohadas que proporcione la empresa a sus clientes. Luego, intentará acomodar ese magnífico efecto allí donde repose este ser humano, y, si, por esas contingencias que pueden deparar las maniobras precisas para actuar como se ha dicho, despertase, debe recitar, inmediatamente, los valores y el consejo que supone disponer de una mercancía como la utilizada. Con tanta gentileza como capacidad para reaccionar y dar curso a la consecución de todo tipo de beneficios, el puesto ha de ser suyo, porque nunca debe pensar que aburre usted al campeón del mundo de los siesos. Eso sería parecido a dar un paso al frente cuando la tierra firme ha dejado de serlo. Como buen actor, el que conoce la dramaturgia, improvisa y sale adelante. Este es el caso. O no. Me destoso.
https://es.wikipedia.org/wiki/Istiophoridae
La imagen se obtuvo mediante los servicios que proporciona IDEOGRAM y se editó después.
Comments
Post a Comment