EL PASEO


Buenas noches nocturnas... Retorno a las anotaciones efectuadas ayer, consignadas en mi dispositivo electrónico de mano. Quien sabe si en el futuro, declarar esto me traerá desagradables sorpresas, porque todo lo que se registra queda para la posteridad. Escribo hoy sobre lo sucedido durante la marcha a pie, de lunes a domingo, cuando aún no se había declarado oficial el festejo del Día Mundial de los Sonidos Curativos, propio de cada 14 de febrero. El paseo del jueves resultó más que saludable, debo decir. Fui partidario de atender a los detalles de lo que ocurría porque, muchas veces, sintonizados con la esperanza de experimentar grandísimas cosas, evitamos tomar conciencia de la menor y, sin embargo, si pacientes, cosechamos inolvidables frutos. Al inicio de mi camino, no pensé que estuviera a la espera una jornada tan estimable. De hecho, a la hora de arrancar, mi aparato locomotor se resentía bastante más de lo corriente. Me puse en marcha con sonido de clarines disuasorios y molestias indudables. Las dos horas que iba a estar en la calle parecieron cosa de castigo divino: expresión con la que exagero a fin de indicar, por elevación, un cuidado al que no quise hacer caso. Sin embargo, como en algunas ofertas culturales o de entretenimiento, cuyos comienzos nos proponen el abandono, existe un punto de mejora. Tozudamente, insistí. Podía detenerme en cualquier sitio para reconfigurarme, suspenderlo todo y partir de nuevo, pero comprendí la necesidad de acoger estas prestaciones como testimonio de lo que, en el futuro, pudiera ser signo de decadencia y, por tanto, en ejercicio, anticipo familiarizante de lo que es probable que un día llegue a ser. Concluido el primer tercio de la caminata, llegué a una plaza espléndida y a pleno rendimiento. El sol y la sombra estaban, a esa hora, bien repartidos. Las gentes distribuidas de tal manera que no hubiera espacio útil abandonado, sin que, por otra parte, pudiera hablarse de aglomeraciones. Ya saben que odio las multitudes. Todo me parecía proporcionado. Una sola terraza hostelera, la zona infantil con sus «clientes» (aunque era hora de colegio), la parcela del juego de petanca, hombres y mujeres en los bancos, transeúntes como servidor... En fin, la vida bien dispuesta. He pensado en la necesidad de que un parque se diseñe para contener todas las equipaciones posibles, resulte confortable, espacioso y pueda recibir a muchas más personas de las que acuden. En tal supuesto, un parque puede ser magnífico. Lleno, un rodeo o una plaza de toros. Pero tras reflexionar sobre esto, me di cuenta de que mi renqueante humanidad se trocaba en un estilo fluido de progreso. Consideré la variante de la ilusión: las piezas del puzzle de mi organismo lograron encajar apropiadamente. De haberlo necesitado -no lo quieran los cielos- hubiera podido correr. Lo que me llevó a la idea de apreciar la vida según lo que mi cerebro considere la vida. Si era de este modo, salir del paso con bien exigía verificar aquello en lo que reparaba para asegurarme de no estar siendo víctima de una sugestión. Una burbuja mental que me apartaba del sentimiento gozoso, del que me sentía permeable como una lluvia fina en el más ardiente de los estíos. En definitiva, buen paseo. Trofeo para la casa. Me destoso.



La imagen se obtuvo mediante los servicios que proporciona IDEOGRAM





Selección gráfica del día...

JM NIETO en ABC 13 de febrero de 2025



RICARDO en El Mundo 14 de febrero de 2025



JL MARTÍN en La Vanguardia 14 de febrero de 2025




Selección de contenidos...

Primera: 

Yuval Cohen Quartet - Avia (from the album 'Winter Poems')

En el Canal ECM Records

https://www.youtube.com/watch?v=HxYIsOCHUVM



Segunda:

Rory Gallagher - What In The World

En el Canal Don's Tunes

https://www.youtube.com/watch?v=O9f11SXFFXE



Tercera:

Foreigner Urgent Live KKL Luzern

En el Canal Beat Schnider

https://www.youtube.com/watch?v=TJWndJm00tI















Comments

Popular posts from this blog