GALA DE DOMINGO
Buenas noches nocturnas… No me había dado cuenta. Algunas veces estoy a la que salta, pero otras muchas permanezco entre los vivos, como si todo a mi alrededor resultara parte de una materia inocua y rutinaria. Rutinario, por aburrido, por carente de ánimo. El caso es que hoy, domingo 23 de febrero, en esta localidad, se celebra el “Día de las cajitas”, una festividad simpática, al parecer, propia de este territorio, según las informaciones de las que daré noticia tras haberlas conocido. ELLA, por tanto, es la fuente a la que he de citar, pues de sobra sabe en qué consiste todo esto. Ahora, San Cajitón, Chogori de los Montes, su verdadero nombre, fue un monje nacido en Asia que desarrolló gran parte de su vida en occidente, en el término municipal de una localidad cercana, allá por el siglo XVII. Este hombre, en honor al cual existe una ermita, en un emplazamiento fronterizo con los enclaves a los que me estoy refiriendo, además de cumplir con los aspectos propios de un religioso, se encargaba de documentar la historia y la cultura de la época. El caso es que tenía la costumbre de guardar las evidencias preliminares, al final parte del predicado constitutivo de su obra, en distintas cajas de madera. Gracias al contenido de una de esas cajas, en la que había depositado la declaración jurada de un dueño rural que se entrevistó con el obispo de la comarca, se salvó la vida de un joven de la zona, pues se le acusaba de un crimen que no pudo cometer: estuvo presente justo cuando se asesinaba a la persona por cuya muerte estaba en entredicho, en esa conversación entre el estanciero y el prelado. Cuando esto se supo, San Cajitón adquirió, sin proponérselo, gran fama. Y, tiempo al tiempo, una vez pasaron los años, por el afecto de las gentes y convertido el santo en artífice de valores relacionados con la curiosidad y el conocimiento, recibió una recompensa adicional: en una fecha como la dicha -se eligió esta como podía haber sido otra, pero es que coincidía con la de su muerte- las personas que residen en esta parte del planeta, y aun los visitantes, acuden a exposiciones, ferias, actos culturales y ágapes siempre recordados. No obstante, una de las cosas que distingue en realidad esta jornada es la costumbre de llevar cajitas, generalmente de cartón, conteniendo todo tipo de cosas, a las que llaman “salvamento”. Estos recipientes son regalos que se intercambian y, sobre todo, amparan a los destinatarios, generalmente amigos y familiares que estén pasando una mala racha. También son típicos los “cajitones”, dulces de hojaldre rellenos de crema y canela, únicos de esta parte de la península, a menudo guardados en los “salvamentos” a los que me acabo de referir. Muchas veces, porque la festividad ha ido evolucionando, se llevan en los “salvamentos” todo tipo de cosas. ELLA me dice que se dio el caso de llevar gatos dentro de estos recipientes. Gatos de la raza Singapur, que son los más pequeños, por lo visto. Para embromar recordando al gato de Schrödinger: ya saben, vivo y muerto, hasta que un observador abre la caja. En todas las oportunidades que se conocen, felizmente vivos. Eso sí, no todos pueden llevar “salvamentos” por las calles de la ciudad. Como se hace en tiempo de comicios, anualmente se sortea entre los empadronados que nunca tuvieron la oportunidad y el honor de desfilar con esas cajitas, ya que, aunque en las casas, particularmente, se siguen los ritos al margen de servidumbres, el protocolo municipal exige que solo unos pocos puedan desfilar por las calles en señal de júbilo. Lo que no sé muy bien es por qué se llama a la festividad el “Día de las cajitas” y no “San Cajitón” o el “Día de los salvamentos”. ELLA no ha podido darme una razón concluyente. Y, si no he sabido nada de esto, residiendo aquí desde hace tantos años, como conté al principio, es a causa de mis limitaciones como ser humano. Es lo que hay. Me destoso.
https://www.desnivel.com/cultura/los-significados-y-sinonimos-de-los-nombres-de-los-ochomiles/
https://www.expertoanimal.com/las-5-razas-de-gatos-mas-pequenos-del-mundo-23069.html#anchor_0
https://es.wikipedia.org/wiki/Gato_de_Schr%C3%B6dinger
La imagen se obtuvo mediante los servicios que proporciona FREEPIK y se editó después.
Comments
Post a Comment