GRILLOS Y MARIPOSAS
Buenas noches nocturnas… Por un asunto que nada tiene que ver con el propósito que nos reúne, ustedes leyendo porque escribí a estos efectos, estuve examinando un buen número de frases hechas del español de España, en las que los hablantes intercalan alusiones más o menos directas a los nombres de alimentos, para referirse, sin embargo, a un particular no precisamente gastronómico. Ahí está, por ejemplo, “Al pan, pan, y al vino, vino”. Seguro que, ahora, recuerdan muchas otras. No obstante, son tan comunes, tan de uso diario, que tratarlas de otro modo contribuiría a su desgaste. Mal camino cuando de lo que se trata es de ampliar la senda en tranquila progresión. Por eso me he ido a Cuba. Es un decir. Sigo frente a los instrumentos que hacen posible esta pieza, radicados, como todo lo que me corresponde, en el sitio de siempre. Pensé que, extenso como es el idioma del autor de “Las siete partidas”, habrá fuera de nuestras fronteras, en otros territorios y estados donde también se habla esta lengua, otras expresiones, originales o variantes de las acuñadas aquí, con las que enriquecer el propio acervo. Estuve examinando documentos en pos de esa luz y di con una expresión que me gustó, por lo demás, no tan distante de algunos usos bien conocidos. Cuando se siente hambre y resuenan los intestinos de las personas, entre las gentes que pueblan ese “largo lagarto verde”, quién sabe si de nuevo objetivo de batalla para las huestes de Donald Trump, se dice que se tienen “grillos en la barriga”. Aquí no parece haber indicación alguna que nos ponga en comunicación con un alarde culinario. Pero eso, de nuevo, es un error. Los grillos fritos, por ejemplo, son algo muy solicitado en Camboya. Por lo visto, “son el snack nacional, y los camboyanos que están fuera de su país combaten la nostalgia gracias a las cajas de grillos que les envían sus compatriotas”. Así que grillos, grillos que se comen, grillos que se han comido, grillos que despiertan como zombis dentro del aparato digestivo de las personas y se desplazan buscando, como otros muertos vivientes, algo que devorar. Grillos que hacen su música, esa que, fuera de nosotros, a veces nos conmueve durante noches memorables, o nos despiertan el apetito también, sin haber transitado previamente por el esófago. Claro que no hemos especificado acerca de esa gazuza. Puede que sintamos necesidad imperiosa de otro tipo de deleites. Porque podrían no ser grillos. Podrían ser mariposas. Entonces, es posible que informemos a cuantos queramos, que sentimos “Monarcas” en el vientre. Monarcas, por las mariposas mexicanas, lepidópteros de gran tamaño, lo que constituiría una confesión de amor-pasión, de dimensiones prodigiosas. De esas que han de ser satisfechas sin demora. De esta manera no hay inconveniente en admitir que, además de virus y bacterias, nuestro organismo está colonizado por los insectos. De hecho, salvo que seamos calcinados una vez nos lleve la parca, serán los gusanos y otros comensales de conocida entidad quienes se presenten a fin de tramitarnos despacio pero sin pausa. Pero no nos preocuparemos. Vamos a dejar que la naturaleza siga su curso y que nos respalde como dicen o solicitan los poetas: “Los grillos cantan solo en el sueño, / De día los grillos son solo insectos, / Déjalos dormir y protégelos, hierba, / De los días sospechosamente honestos”... De los sospechosamente honestos, y de los ocurrentes, no sea que ya luego, si eso… cuando el Carnaval, las máscaras, que se dice: “Toda máscara tiene un agujero y es por ahí que la verdad escapa”. Lo que podría darnos a conocer; y si todo se sabe, ya no habrá sorpresa. Me destoso.
https://es.wikipedia.org/wiki/Siete_Partidas
https://cvc.cervantes.es/literatura/escritores/guillen/poemas/poema_13.htm
https://www.directoalpaladar.com/cultura-gastronomica/una-racion-de-grillos-fritos
https://es.wikipedia.org/wiki/Danaus_plexippus
https://www.zendalibros.com/5-poemas-de-el-ojo-del-grillo-de-ana-blandiana/
La imagen se obtuvo mediante los servicios que proporciona COPILOT, y se editó después.
Comments
Post a Comment