INVERNADERO MITOLÓGICO
Buenas noches nocturnas... En algunos lugares habrán florecido los almendros. No lo sé, carezco de esa experiencia, la de observarlos por mí mismo. Mas, si las fechas cuadran, parece acertado decir que, de no haberse producido ya la floración mencionada, está cerquita. Eso y que mis apreciaciones pueden sufrir un indudable desfase. Estarían fuera de rango a causa de la ignorancia que no puedo ocultar, como propia, en este tipo de consideraciones. Aunque residí en localidades agrarias, nada sé del campo. Toda manifestación llega a mí por medio de las noticias que facilitan terceras personas, organismos, sociedades e instituciones. Así pues, he de admitir una cierta impertinencia. Estoy metiéndome donde no me llaman y, probablemente, a riesgo, innecesario riesgo, de decir cosas que lamentar más tarde. Pero encontré una estampa, digamos una imagen en internet, en la que figuran expuestas algunas flores que se dicen de febrero. Y por algún sitio tenía que empezar. Por los almendros y sus circunstancias, ya que estamos. Los almendros, su flor, y Miguel Hernández, el poeta: «Ya el almendro temprano, testimonio primero del abril, si no agente, pone puros reparos al enero, ilustrado de cano». El poeta y mi atrevimiento. Lo es acudir a esa fuente de autoridad para obtener legitimación a lo que no son otra cosa que tientos, avanzadilla de extremidades para reconocer los obstáculos antes de topar gravemente con ellos. Se lo advierto a ustedes y me lo advierto, pues no sé dónde me ha de conducir este torrente para el que estoy buscando cauce. Tengo, eso sí, tengo, en la ilustración a la que me he referido antes, parte de una Galanthus nivalis 'Flore Pleno', una campanilla de invierno doble que produce delicadas flores blancas. Tengo parte -la flor- de un Cyclamen: tubérculo muy popular debido a su floración en invierno. Tengo parte de un iris reticulado: planta bulbosa de pequeño tamaño que florece los últimos días de invierno, anunciando la primavera. Tengo parte de un eléboro, o heléboro -con hache para quienes solo escuchen el texto, pues se escribe de las dos formas- que es una planta que da flores elegantes durante el invierno. Tengo parte de una Iris Armonía de color azul real. Tengo parte de una campanilla de febrero: de pendulosas hojas blancas con espirales interiores y exteriores. Tengo parte de una oreja de oso o prima aurícula, las de las hojas obovadas con borde cartilaginoso, formando una roseta basal y flores de color amarillo. Tengo parte de una Daphne odora: una especie de planta leñosa, nativa de China y Japón. Y tengo parte de una Calluna vulgaris o brezo... ¿Soy jardinero, después de esto? Ni muchísimo menos. Solo un tipo sorprendido al desconocer que estas y otras plantas se resisten a los fríos y la lluvia: tonto de mí, siempre he pensado en el sueño invernal de los vegetales. Solo un tipo curioso, ahora, por los nombres, por las variedades; ni siquiera aficionado... En todo caso, además, estaré atento al quite, porque lo de la jardinería es cosa de ELLA: se lo ha pedido y, como Homer Simpson, retrocedo hasta enmascararme con las hojas del seto y desaparecer: ante cosas así, mejor una oportuna retirada. Sí diré, por último, que, de acuerdo con fuentes que he consultado, el brezo es una planta que destaca en la mitología nórdica. Por lo visto, «Los guerreros vikingos lo llevaban en sus cascos como muestra de coraje». Y, «La diosa Skadi, habitante de montañas cubiertas de brezo, consideraba esta planta su favorita por otorgarle fuerza y poder». Según algunas leyendas, esta diosa del invierno quería vengar a su padre y se presentó ante los dioses con ánimos de guerra. Gracias al travieso Loki, logran que ría y eso rebaja las ansias bélicas de la diosa. Odín, después, ofrece a Skadi trocar los ojos de su padre por estrellas y permitirle casarse con un dios. Ella elige a una deidad del mar, pero su matrimonio fracasa. Finalmente, cuando la separación se consuma, Skadi se casa con Odín, teniendo varios hijos, incluyendo a Sæming, ancestro de la realeza noruega. Esto es lo que hay hoy. Mañana será otro día. Me destoso.
https://blogs.hoy.es/vivir-con-la-naturaleza/2021/02/06/el-almendro-flor-de-invierno/
https://x.com/MiguelHdez__/status/1876884294896951613
https://plantasdelmundo.net/historia-de-las-plantas/significado-plantas-mitologia-nordica/
https://mitologiavikinga.blogspot.com/2012/09/la-ira-de-skadi.html
La imagen es la reproducción de una obra de Lorenz Frølich (pintor danés, 1820-1908) y aparece en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ska%C3%B0i
Comments
Post a Comment