MONÓLOGO O DECLARACIÓN


Buenas noches nocturnas… Lo reconozco. Mi método es bastante peculiar. De hecho, si algún día me animo a escribir mis memorias y se conoce al detalle la naturaleza de mi proceder, no me extrañaría que se realizara una adaptación cinematográfica o una serie. ¡Bueno, si para entonces existe todo eso! Naturalmente, ahora no puedo contarlo todo. Los criminales, al enterarse de mis técnicas, obrarían de inmediato para satisfacer sus intereses; después de todo, poner palos en las ruedas es más sencillo cuando se sabe que, efectivamente, las ruedas son redondas. Mas, en líneas generales, al enfrentarme a un caso, me aparto de los sistemas que difunde la ficción. Da igual el formato elegido para mostrar al público las nobles artes del oficio. Por ejemplo, ¿qué me dicen de Sherlock Holmes? Todo el mundo sabe que su éxito radicaba en valerse de la observación meticulosa y la lógica deductiva. Reunía pistas, realizaba experimentos y utilizaba el razonamiento para conectar los puntos y resolver los casos. Pero digan más nombres. ¿Hercule Poirot? ¡Excelente elección! El campeón de las "pequeñas células grises", el defensor de las propiedades de su cerebro. Sumamente resuelto a la hora de entrevistar a los sospechosos para analizar sus testimonios en busca de inconsistencias. Otro. ¿Philip Marlowe? ¡Por supuesto! Partidario de establecer un enfoque cínico y directo para abordar los asuntos. Un tipo avezado en lo que respecta a transitar las calles, interrogar a sus informantes y, ¡vaya!, servirse de su instinto para desenmascarar a los culpables. De instinto también tendría yo que hablar. Pero, digan más nombres. Una mujer. Bien. Miss Marple. Ella estudió con éxito la naturaleza humana. Era una gran conocedora de las costumbres y las conductas porque siempre estaba atenta, disponible para la observación. Casi de manera natural, analizaba el comportamiento de los sospechosos y, confiada en sus experiencias, identificaba los patrones existentes antes de llegar a una conclusión definitiva… prosigamos. ¿Nancy Drew, ahora? De acuerdo. Nancy fue una detective aficionada cuyas virtudes principales se debieron a la curiosidad que siempre sintió y a la determinación a la hora de abordar un problema. Vacilar no estaba en su vocabulario. Es cierto que sus intervenciones quedaron restringidas al ámbito de su comunidad, pero era diestra, ingeniosa, cuando se trataba de esclarecer misterios. Si las evidencias que pudieran iluminar lo oculto debían su razón de ser a la posibilidad de desentrañar las claves de cualquier acertijo, ella iba a triunfar, sin duda. Y podríamos nombrar a Maigret, muy partidario de emplear un enfoque psicológico y trabajar la empatía de acuerdo al estudio del contexto social y emocional de los sospechosos, entrevistando a los testigos y sumergiéndose en la vida de las personas involucradas para entender sus motivaciones. Pero no se apuren: algo voy a decirles de mí. Tomen nota. Antes de conocer nada acerca de los detalles precisos de uno de esos sucesos con los que hemos de enfrentarnos los detectives, trabajemos como miembros de las policías o desde el ámbito de lo privado, encomiendo una primera crónica visual a mi gente. Debe estar presentada en contra de toda lógica. Vean, por ejemplo, esta fotografía. Si se dan cuenta, una persona permanece inmóvil y pegada al techo de una habitación. Sin duda, esto habrá de traernos problemas. Los interrogantes preliminares auguran la necesidad de esclarecer pormenores de suma complejidad. Luego, cuando al fin accedo a la verdadera naturaleza de los hechos, me doy cuenta de que todo será mucho más sencillo. Regresando a la fotografía, si se presenta como en realidad ha de estimarse, la persona no está pegada al techo, sino sobre el piso. Vean. Esto es señal inequívoca de que todo va a fluir. Y tanto ha sido de esta manera, que ni siquiera tenemos que ocuparnos de un cadáver: se trataba de una persona inconsciente que, por razones cuyos detalles nos explicará la medicina, aparentaba insuficiencia respiratoria y estar sin pulso. Por lo tanto, ya no me concierne. Con esto espero haber cumplido con lo que se me solicitaba… Luego, el famoso inspector, tras una ensayadísima sonrisa, dio la espalda al periodista que lo acompañaba y se fue alejando. Me destoso. 



La imagen, una fotografía de Tom Friedman, aparece en: 


https://x.com/jjmunozrengel/status/1888565527682888028





Selección gráfica del día...

José Ladrönn en la cuenta de  X de @lavidaenvinetas 8 de febrero de 2025



JUAN PABLO COMPAIRED en X 9 de febrero de 2025


ROBERTO FONTANARROSA en la cuenta de X  de @FontanarrosaFan 9 de febrero de 2025



Selección de contenidos...

Primera:

Portodemouros, O Bao, A Fervenza, Belesar, Bárcena, Lindoso... Los numerosos embalses que alteraron en Galicia el curso de las aguas y anegaron aldeas dejan a cielo abierto, de vez en cuando, en tiempos de sequía, los restos de vida sumergidos en su día por las construcciones hidroeléctricas. De estas Atlántidas gallegas emergen viviendas, iglesias, palcos de orquesta, cementerios, viñedos, puentes y otras construcciones paralizadas en el tiempo. Restos de una Galicia anfibia desaparecida que no existe ya más que en la memoria de sus antiguos moradores.

Rocío Cibes. SECA: exposición en El País.



Segunda:

Colibrí auroral sobre Noruega
Crédito de la imagen y derechos de autor: Mickael Coulon

¿Es este el colibrí más grande de la historia? Aunque pueda parecer un popular nectarívoro revoloteante, lo que se muestra es en realidad una aurora bellamente detallada y colorida, con rayos que recuerdan a las plumas. Esta aurora tan brillante, era visible a simple vista durante la "Hora Azul", justo después de la puesta del sol, cuando el cielo parece de un azul que se oscurece. Sin embargo, la aurora solo se veía como un colibrí a través de una cámara sensible capaz de captar resplandores tenues. Como los rojos que normalmente se encuentran más arriba en la atmósfera de la Tierra que los verdes, la forma 3D real, es probable que esta aurora parezca desconocida. Las auroras se crean cuando una explosión en el Sol hace que partículas de alta energía fluyan hacia la atmósfera de la Tierra y exciten átomos y moléculas de nitrógeno y oxígeno. La imagen destacada fue capturada hace unas dos semanas sobre Lyngseidt, Noruega.



¿El hombre más bello del mundo?

Luiki Alonso en Cultura Inquieta

https://culturainquieta.com/cine/paul-newman-el-hombre-mas-bello-del-mundo-fotografiado-en-los-anos-50/
















Comments

Popular posts from this blog