AMBROSÍA


Buenas noches nocturnas… Me entero de que el tipo está por cumplir los cincuenta. Lo conversa con una dama que está acompañándolo. De hecho, lo deduzco, porque no dice la cifra. Se siente contento y apesadumbrado. Cabe felicitarse por llegar a esta parte de la vida, es lícito y es honorable saludar al futuro con entusiasmo, pero no nos engañemos, dice: desde aquí, todo lo que haya de venir solo puede ser decadencia. Citando a la poeta Gabriela Franco, “En la caída pasa / la vida”. Pasó durante el ascenso, claro, pero continúa ahora que todo empieza a desplomarse. No obstante, si hay aniversario, conviene la fiesta. De otro modo. Es decir, sigue explicándose, no habrá bailes y orquesta en los salones de palacio. Me importa que, para esa fecha, cada uno ande entre sus cosas, con los propios y propias, sin incluirme. Eso sí, tengo, quiero, algo bastante especial. He de ponerme en contacto con reposteros y demás especialistas en dulces para confeccionar una tarta, o un pastel, o alguna confitura, que llegue a los domicilios de aquellos a quienes estimo, a fin de que, cuando dispongan de ese efecto alimenticio, compartido con quienes designen que deba ser, se acuerden de mí, de la zozobra, pero de la exaltación. Podemos decir que la orquesta del Titanic sigue sonando. No me empeñaré en lo espectacular: ni uno está para esas cosas, ni los destinatarios de mi ocurrencia esperan un costillar de dinosaurio como encargaba Pedro Picapiedra cuando salía de celebración con Vilma, Betty y Pablo. Acto seguido, la dama escuchó, como lo estuvo haciendo mi menda, los detalles ejemplares de las suertes a evitar: no a las producciones esculturales, como aquella de 2014, elaborada en Londres, de 12.000 porciones. No a pasteles de 10 toneladas, como el que realizó un equipo liderado por el chef internacional Juan Pérez. Y, si este proceder debía ser irreversiblemente erradicado, otro valor se torna preferencial: el de la descollante ralea... El monólogo al que me refiero desde el principio, a partir de este momento, tuvo su parada y fonda mitológica. Se recordó a Tetis, la diosa madre de Aquiles. Convenía recordar cuando, queriendo hacer inmortal al también hijo de Peleo, a escondidas de este, “por la noche lo ocultaba entre el fuego para destruir la porción mortal paterna del niño, y de día lo untaba con ambrosía”. Ambrosía. Esta podía ser la cuestión, el ingrediente o el conjunto de los mismos. La dama recitó, como réplica, las acepciones de la palabra ambrosía que figuraban en el diccionario: Manjar o alimento de los dioses; Vianda, manjar o bebida de gusto suave o delicado; manjar, exquisitez, delicia, néctar; Cosa deleitosa al espíritu; Planta anual de la familia de las compuestas, de 20 a 30 cm de altura, ramosa, de hojas recortadas, muy blancas y vellosas, así como los tallos; flores amarillas en ramillete y frutos oblongos con una sola semilla. Es de olor suave y gusto agradable, aunque amargo. Obviamente, la última, la referida a la planta de flores amarillas, estaba fuera de lugar al objeto de cumplir con lo planeado. No obstante, ¿qué productos conseguir para lograr la más simpática y sabrosa de las ambrosías con la que hacer untuosa la tarta? La llamada inteligencia artificial, luego lo supe, propondría hacer como asegura sucede en Estados Unidos: se incluyen “ingredientes como crema batida, coco rallado, frutas (como naranjas, piña o cerezas) y, a veces, malvaviscos, aunque no se deberían descartar la miel, los pétalos de flores comestibles o las frutas exóticas”. De elegir esta selección, el hombre taciturno que caminaba junto a una señora amiga, contrastaría —digo yo— lo que fuere, con los pasteleros encargados de la hornada, para distribuir esta exquisitez ideada con el motivo de alcanzar ciertos aspectos de lo divino. Porque los efectos plenos, salvo que se empleara el fuego para acallar por siempre la condición de mortales que no nos es ajena, no queda al alcance de nadie… Mientras tanto, el domingo continuó su camino de tiempo y la pujanza del sol fue resintiéndose hasta esta ocupación atmosférica de nubes sin claros. Es lo que hay. Me destoso.



https://www.infobae.com/leamos/2023/03/31/50-poemas-a-los-50-anos-como-cifrar-y-descifrar-el-misterio-de-la-vida-segun-la-premiada-poeta-gabriela-franco/



https://blogs.eltiempo.com/sabias-que/2019/04/25/tartas-mas-grandes-del-mundo/



https://dulcinela.es/quien-ha-hecho-el-pastel-mas-grande-del-mundo/


https://es.wikipedia.org/wiki/Tetis_(nereida)



https://es.wikipedia.org/wiki/Ambros%C3%ADa



La imagen se obtuvo mediante los servicios que proporciona Microsoft Designer.





Selección gráfica del día...

De J. L. Martín



De Guille'14



De Kusto



Selección de contenidos...

Primera:

Tango "Poema". Sergey Kurkatov and Yulia Burenicheva with "Solo Tango Orquesta Tipica". Танго.

En el Canal Tengiz Mosidze

https://www.youtube.com/watch?v=rGUc2UraObA



Segunda

Julio Cortázar - El Futuro

En el Canal Selección Poética

https://www.youtube.com/watch?v=yDzGoHhGFW8



Tercera:

Al candil de Josefina Martos Poema 2025 Día de la poesía

En el Canal Museo Comarcal Velezano Miguel Guirao

https://www.youtube.com/watch?v=wzxI8xy_PCg















Comments

Popular posts from this blog