DE LA FELICIDAD O DE ESTAR CONTENTOS.


Buenas noches nocturnas… Estuve haciendo cálculos. No suposiciones. No concreciones anormales que se forman en la vejiga de la orina, en la de la bilis, en los riñones y en las glándulas salivales. No porque sufriera litiasis. No. Se trató de un cómputo general. Cierto que más estimativo que matemático. Porque he pensado en las muchas personas que hoy son felices. O, al menos, están recibiendo el día de una manera más optimista que otras veces. Por ejemplo, quienes cumplen años. Desde luego celebrarán, admitirán cerca a quienes los festejen y acompañen con todos los afectos, porque haber concluido otro periodo de existencia y estar en pie para comunicarlo no es poca cosa. Así que, unos y otros, el protagonista y el coro de entusiastas vestirán sus mejores galas y, como dicen que se hacía en la antigua Grecia cuando se realizaban rituales dedicados a la diosa Artemisa, pondrán velas en las tartas, que entonces eran tortas. Más concretamente, haciendo uso de una información publicada en el diario ABC, que se remite al blog “God Fruits”, este asunto de apagar las pequeñas llamitas que coronan el dulce servido al final del ágape podría deberse a un festejo llamado “Kinderfest”, algo que se hacía en la Alemania del siglo XVIII. Entonces, sobre ese postre “se colocaban dos velas, una para representar la luz de su vida y otra que simbolizaba los años venideros. Las llamas debían conservarse durante todo el día y eran reemplazadas cuando quedaban consumidas. Al final de la jornada se apagaban de un soplido. Se creía que el humo que despedían las velas al extinguirse ayudaba a trasladar a Dios el deseo que todos tenemos derecho a pedir por nuestro cumpleaños”. En cualquier caso, quienes se dedican a la manufactura de piezas de cera que puedan arder, destinadas a estas convenciones sociales, están siempre de enhorabuena. Cada vez que comienza una nueva jornada, hay personas que escuchan, de parte de otros, el viejo canto de "las mañanitas que cantaba el Rey David"… y, como se sabe, ya que la esperanza de vida de los sapiens se ha prolongado de manera clara, la cita con los globos, los regalos, las comidas, los abrazos y otras manifestaciones de júbilo, está asegurada: más velas que han de soplarse y, por lo tanto, más dinerito a las arcas de las empresas que comercian este tipo de productos. Es verdad, viene diciéndose desde hace tiempo, que peligra la miel y la cera porque las abejas podrían extinguirse -algunos sostienen, incluso, que se trataría de una violencia fruto de los intereses del ser humano hasta el exterminio de dichos insectos-, pero si no existen ya alternativas, se conseguirán. De ser necesario, que no se dude. Al fin, nadie puede oponerse al progreso. Son cosas que seguirán teniendo éxito, pues forman parte de una manera virtuosa de relacionarse, que parece inamovible. Y, como estas, otras muchas… bueno, en realidad no sé cuántas, pero es probable que excedan los números que constatan la media. Digo que es muy poco lo recordado como partícipe de las consecuciones positivas porque, claro, cuando se presenta el sol, tras el horizonte, cada mañana, nos parece la sustancia misma de los requisitos básicos para que un ciclo se lleve a cabo con satisfacción. Ocurre. Pues ya está. La batalla es más trabajosa y duradera. Nos parece que estamos constantemente atravesando llanuras entre montañas en las que somos presas fáciles para quien desee emboscarnos. De ahí que nos ocupemos escasamente de la cuenta de ingresos y gastos como hay que hacerlo. Damos por supuestas las cosas como el aire que respiramos y emprendemos un concilio para dilucidar si pertenecemos al grupo humano de los desfavorecidos, ya que los demás, desde luego, también tienen luna y tienen sangre circulando por las arterias. Que es seguro: nadie dijo que fuera fácil y no lo es, pero, sin mirar a derechas ni a izquierdas, estamos aquí, tenemos lo nuestro, somos lo que somos y hablar de nosotros mismos, aunque tenga aspectos indeseables, es hablar de criaturas que se sostienen por sí solas y disfrutan. No puedo creer que predomine el masoquismo. Habrá de todo. Pero no lo creo. Dicho esto, al cesto. Otra cosa. Me destoso. 



https://www.mendozapost.com/estilodevida/como-se-celebraban-los-cumpleanos-en-la-antiguedad/




https://www.abc.es/recreo/abci-curioso-origen-tradicion-soplar-velas-cumpleanos-201607280852_noticia.html#:~:text=Las%20llamas%20deb%C3%ADan%20estar%20encendidas,a%20pedir%20por%20nuestro%20cumplea%C3%B1os.



La imagen se obtuvo mediante los servicios que proporciona FREEPIK




Selección gráfica del día...

RICARDO en El Mundo 13 de marzo de 2025



CAÍN en La Razón 13 de marzo de 2025



JM NIETO en ABC 13 de marzo de 2025




Selección de contenidos...

Primero:

Eliza Stark & The Dappers — 'Stuck In The Middle With You' by Stealers Wheel 

En el Canal Eliza Stark & The Dappers

https://www.youtube.com/watch?v=zdLOH1Bkv9M



Segunda:

Amaia - "Ya está" (LateXou con Marc Giró, 2025)

En el Canal RTVE Música

https://www.youtube.com/watch?v=zJjIYwHsRqw



Tercera:

Manuel García - Amanece

En el Canal manugarpez

https://www.youtube.com/watch?v=i3Kja7_vc38


















Comments

Popular posts from this blog