DONALD EN SU CORTIJO
Buenas noches nocturnas… Llevo un tiempo examinando posibilidades, alternativas, mediante las que ilustrar la historia de una extraña alianza que conocí. Tal vez una hora. Debe ser porque busco el conflicto. Prefiero el conflicto si he de trasladar una idea. Que, por ejemplo, suceda algo de propiedades semejantes a las que obliga a diferentes en pos de una imprescindible colaboración. Digo diferentes refiriéndome a criaturas cuyos actos e intereses sería muy, muy raro que coincidieran. Entonces, nada sugerente entre mis haberes he podido aportar, pues tampoco quise ceder ante algunas evidencias. Si ha de ser, que sea, mas nunca a costa de caer en lo manido. Así que tengo una leyenda. Sin anclajes obvios con el origen de todo este desvelo. Pero una leyenda. La he encontrado en una web ligada a la “Fundació Mallorca Literària”. El texto que interesa es el que sigue: “Después de haber deshonrado de palabra a la joven Beatriu Desmur y después de haber pasado siete años en la guerra, lejos de Mallorca, el joven caballero que la había calumniado, al volver a la isla, se enteró de la muerte de la dama. Confesó su pecado y, como penitencia, fue castigado a velar toda la noche, en solitario, el cuerpo de la joven en la iglesia de Sant Francesc de Palma. Y cuentan que, a la mañana siguiente, encontraron el cuerpo del caballero muerto con la lengua cortada al lado del ataúd de la doncella. Lo que pasó durante la noche es un misterio. Hay quien dice que los fantasmas también pueden saborear la venganza”. Ahora bien: ¿cómo conecto ambas cosas? Lo que ustedes todavía no saben por mí, y lo que acabo de exponer. La palabra —créditos a la inteligencia artificial COPILOT— es “interdependencia”. El caballero de la leyenda, obligado a satisfacer la deuda originada al traicionar aquellos compromisos que le unieron a la joven Desmur, pena y paga con su vida. Es decir, si queremos, figuradamente, restituye el equilibrio. Es algo similar a lo ocurrido tras experimentar con ovejas e instalaciones industriales para la obtención de energía eléctrica mediante paneles solares. El ganado lanar se condujo a una de estas plantas a fin de que deambularan por allí alimentándose. Los animales no sufrieron y, en algunos casos, aumentaron sus capacidades. Por otra parte, a quienes detentan la propiedad de estos complejos les benefició el paso del rebaño. Al comportarse como es común en esta especie, mantuvieron la vegetación a raya: evitaban con su presencia cierto efecto selvático que a menudo obra en contra de lo que se persigue. He aquí, por tanto, el indicativo desde el que partí a fin de trasladarles las ideas que pueden proporcionar los actos de dos socios de conveniencia: los primeros, los de la leyenda, porque no hay otra; los segundos, porque a fuerza de probar, resulta que sí, que todo ofrece sus oportunos réditos. Y tengo entre esa cosecha de versos que los poetas nos han dejado en los silos de la memoria —qué frase— unos de Tomás Iriarte que dicen: “Lamiendo reconoce el beneficio / el can más fiero al hombre que le halaga”. Porque incluso entre los destinados a combatirse podrían existir afinidades, del mismo modo que, entre los aparentes hermanos y familias, sonoras deslealtades. Que se lo digan, entre estos últimos, a Zelensky en la Casa Blanca de Donald, y entre los primeros a Putin: ambos pareja de baile, querida y rechazada, del tipo que peina tupé color zanahoria. ¡Vaya puchero! Me destoso.
https://www.wowmallorca.com/es/etnos/3202
https://www.buscapalabra.com/poemas.html?palabras=beneficio&cortos=no#resultados
La imagen, una viñeta de Idígoras y Pachi, aparece en el diario El Mundo de 1 de marzo de 2025:
https://www.elmundo.es/opinion/2025/03/01/67c1d4e9e85eced4798b459e.html
Comments
Post a Comment