COPEO

Buenas noches nocturnas... En el *Diccionario del uso del español*, de María Moliner, aparece definida la palabra "copeo", de la siguiente manera: «Acción de beber copas o vasos de vino: “El sábado se va de copeo con los amigos.”». Copeo. Y hoy es sábado. Sábado Santo, desde luego, pero sábado. Porque el sábado es la casa de las copas. El resto de los días de la semana tienen su sucursal y se convierten en sábado en cuanto la cristalería suena. Copeo, como se nos ha mostrado en las televisiones, cuando, mediante la presencia de sus trabajadores, de paseo por las viviendas de los ricos, esos que, por titularidad o arrendamiento, han ofrecido a los propios y a los ajenos, a los ajenos dispuestos a pagar por las vistas que desde las alturas se consiguen al paso de las representaciones teatrales elaboradas con motivo de determinadas manifestaciones religiosas, sitial y manutención. Porque todo, la Semana Santa por supuesto, es un negocio. Alguien enseguida se apresuraría a decir que, si no existiera, habría que inventarla. Una consideración que pudo pasar por ingeniosa hace mucho tiempo y que ahora, probablemente, disfrutará de su sitio mediante otras formas. Como fuere, copeo, siempre copeo. Que no falte. Brindemos porque, ya que comenzaron las maniobras, ahora terminan. Brindemos porque las calles regresan a su ser tras unos días de padecimiento cofrade. Solo las lluvias se han interpuesto entre el caos de la tradición y el indudable fragor de la vida acelerada con el que, conformes o no, resolvemos los asuntos prácticos del día a día. Ha sido una cosa de sustituir un mal por otro. Aunque los beneficiarios de cualquiera de esas dos calamidades, puede que no estén descontentos. Apuesto a que no. Como apuesto, y brindo, si así se llega a hacer alguna vez —anteriormente ya lo he comentado—, por la modificación de determinadas señalizaciones urbanas. A fuerza de caminar por el sistema viario de la localidad en la que resido, calles y plazas, observo que la mayoría de los peatones hacen caso omiso a los semáforos. Independientemente de esa señalización, cruzan en cuanto perciben que no se aproxima auto alguno. A veces, incluso cuando esto sucede. Por lo tanto, aunque retirar los semáforos que interpelan a los peatones pudiera ser costoso, el ahorro en energía y mantenimiento de instalaciones haría tremendamente rentable la operación. Ocurriría otro tanto con los semáforos dispuestos para el tráfico rodado: con tener una luz roja que se encendiera y se apagara podría bastar. Si no hay luz, pueden pasar; si hay foco colorado, deténganse. Menos luces, más ahorro. Con esto, la supresión de los pasos de peatones y los cambios legislativos necesarios a fin de que la responsabilidad por conductas temerarias fuera distinta a la actual —y probablemente sufragada con la propia vida— pueden hacerse números, y los costes para las administraciones descenderían en decenas de miles de euros. Total, como son materiales que no se usan, como no se quiere hacer uso de ellos, vale más emplear la suma de dinero ahorrada en otras necesidades... Confieso que, siempre que estoy esperando mi turno, aguardando a que la luz verde aparezca para pasar, tengo la ilusión de advertir, en las cercanías, a un lado y al otro de la calzada, a personas como yo, de la misma especie de dinosaurios. Pero siempre fracaso. Tendré que tomarme una copa para enjuagar las penas. Al fin y al cabo es sábado. Mañana domingo y dicen que lloverá de nuevo. Conviene atender lo primordial y asegurar el tránsito de la zarzaparrilla por el gaznate. Para esta tropa líquida no hacen falta indicaciones. Se paga la consumición y listo. Dicen que “Donde el vino entra, la razón mengua”. Y dicen también: “Donde el vino entra, la verdad sale”. Brindo. Brindo, aunque mi razón se altere y la verdad que diga suponga ser verdad sospechosa. Me destoso. 


La imagen se obtuvo mediante los servicios que proporciona COPILOT, y se editó después.





Selección gráfica del día...

LUIS DAVILA en THREADS 12 de abril de 2025




FERRÁN MARTÍN en THREADS 17 de marzo de 2025




Guy Billout en la cuenta de aflshback en THREADS 19 de marzo de 2025





Selección de contenidos...

Primera:

Oye Como Va ft. Carlos Santana & Cindy Blackman Santana | Playing For Change | Song Around The World

En el Canal Playing For Change

https://www.youtube.com/watch?v=NJZW8U9bbmM




Segunda:

LIBRE ASOCIACIÓN DE IDEAS (ANTONIO ÁLVAREZ)

En el Canal ANTONIO ÁLVAREZ

https://www.youtube.com/watch?v=gdOSh_kBP54




Tercera:

Premiata Forneria Marconi (PFM) - Live June 5, 1975

En el Canal G Music

https://www.youtube.com/watch?v=8mEm7EHol50
















Comments

Popular posts from this blog