HASTA EL ELEFANTE


Buenas noches nocturnas… Al margen de insalubres consecuencias, estoy pensando en esas personas que recorren a diario los contenedores de basura para proveerse, de entre los desperdicios, materiales aún rentables. Adecuadamente vestido para el lunes, me pongo a escarbar en un tema que no me interesa en absoluto. Bueno, a lo sumo, despertaría mi curiosidad. Otras veces, lo admito, he examinado algunos contenidos que aparecen en la réplica web de la revista *AD: Architectural Digest España*. Publicación que atiende temas de decoración, arquitectura, arte y diseño. Es, precisamente, en este espacio donde me he situado. Solo después he comprendido que, lejos de perder mi tiempo, actuaba en pos de una alternativa satisfactoria. La pieza de lectura, un artículo en el que figura como autora Sara Barragán del Rey, se titula: *“Salone del Mobile para ‘dummies’: 10 cosas que nadie te cuenta cuando vas por primera vez, por Teresa Sapey”*. O sea, un evento acerca del cual hay que saber cosas básicas, imprescindibles y destinadas a instruir a quienes carecen de experiencia o conocimientos previos sobre lo que allí se desarrolla. Hasta el último punto pasé sin pena ni gloria. Pero, llegado a este breve párrafo, me detuve: *<<Improvisar una copa en el Bar Basso es un must>>, asegura la diseñadora. Se trata de un local de cócteles mítico, un lugar de culto para entendidos y curiosos y el primer bar en Milán en introducir el ‘aperitivo’, allá por 1947.* Es un *“must”*. Lo de *“dummies”*, como es un término que ha adquirido cualidades de genérico para los dominios del lenguaje que podría designar como propios, pasa ramplonamente. Se puede decir *“tonto”* o se puede decir *“inexperto”, “primerizo”*, si se está inclinado a ser lo menos ofensivo posible. Pero *“must”*. Alegremente... *“Must”* es un verbo. Un verbo modal: un verbo auxiliar, como lo son esta clase de verbos, utilizado para comunicar certidumbre, habilidad, necesidad, disposición, obligación, condición o "modalidad". De ahí que su significado dependa del contexto de la oración y de los verbos con los que se conjugue. Leo un ejemplo: *"You must wash your hands before you eat"* (*Tú debes lavarte las manos antes de comer*). La *“experta”* consultada elige la terminología anglosajona porque, decirlo en español, es un sindiós intolerable. No se vayan a creer que... Pero, *must*, es otra cosa también. Otra, que yo sepa. Tiene que ver con la denominación que recibe un periodo por el que pasan solo los elefantes macho, durante el cual se comportan agresivamente. Sin embargo, no se ha podido determinar que exista una conexión biológica con el celo de las hembras. Las elefantas experimentan inclinaciones a la reproducción en verano y los elefantes se tornan violentos en invierno. Por otra parte, cuando ocurren estos sucesos, los machos atacan a las hembras con bastante asiduidad. Los estudios realizados para averiguar todo lo posible acerca de los pormenores de la etapa a la que hice mención especulan con la posibilidad de que todo sea atribuible al imperio natural de la reorganización de la dominancia entre los machos de las manadas.

*Must*. Elefantes. He leído un cuento que explica la razón por la cual a los elefantes les cuelga el labio inferior y se asemeja a un vestido. La historia trata sobre un hombre que fue padre de doce hijas. Él y su esposa decidieron abandonarlas en la jungla porque ya no las querían. Ese era el caso. El padre las llevó de caza y, mientras las jóvenes intentaban recoger agua con tubos de bambú, el padre se fue, dejándolas solas. Las hermanas, perdidas y desamparadas, fueron encontradas por una bella mujer que les ofreció un hogar a cambio de que jugaran con su hija. Lo que quisieran, salvo entrar en un jardín. En los cuentos, esto da lugar a la desobediencia. Las protagonistas se excusan, aduciendo una encrucijada curiosa de la que no supieron salir con bien. Tanto, como que se quedaron pasmadas al descubrir, en el recinto, una montaña de huesos humanos: la mujer era caníbal. Inmediatamente, las chicas huyeron escondiéndose dentro de una vaca para escapar. Su benefactora, al descubrir la situación, porque sospechaba de la res, estuvo interrogándola sin otro resultado que mentiras: embustes que no supo que lo eran. Luego, las chicas se encontraron con el elefante y se escondieron dentro de él. Y, como hubieron de hacerlo a toda prisa, porque eran muchas, la más pequeña, la última, se dejó, fuera de la boca del paquidermo, el borde de su manto. Esto llevó a la perseguidora, a la caníbal, a maldecir al elefante, haciendo que su labio colgara como un vestido. Y así siguen estos gigantescos titanes terrestres hasta el día de hoy. ¿Lo ven? De la ropa al armario ropero. Me destoso.



https://www.revistaad.es/articulos/salone-del-mobile-dummies-cosas-que-nadie-te-cuenta


https://es.wikipedia.org/wiki/Must


https://www.britishcouncil.org.mx/blog/modal-verbs


https://www.inglessencillo.com/must


https://conmoraleja.com/por-que-se-cae-el-labio-del-elefante/



La imagen se obtuvo mediante los servicios que proporciona FREEPIK





Selección gráfica del día...

EL ROTO en El País 7 de abril de 2025



PEREZFECTO en Instagram 2 de junio de 2022



Ale Giorgini en Instagram 6 de abril de 2025




Selección de contenidos...

Primera:

Bruce Springsteen - Rain in the River 

En el Canal Bruce Springsteen

https://www.youtube.com/watch?v=rd6bFJo-Ut0



Segunda:

Giordana Angi - Il Nostro Amore featuring Sting

En el Canal Giordana Angi

https://www.youtube.com/watch?v=C_oPCtkvyQ0



Tercera:

From Within - Michel Camilo - Calle 54

En el Canal Eduardo Quinteros

https://www.youtube.com/watch?v=OnGF6wYMFTk

















Comments

Popular posts from this blog