PAN
Buenas noches nocturnas… Servidor, a la escucha de Miguel Ángel Domínguez, quien interviene ante el micrófono para llevar a cabo “La entrevista de Radio 5”. Me mantengo atento a una emisión de esta serie en la que conversa con el licenciado en Bellas Artes y panadero Daniel Jordá. Hablan del oficio, del tiempo que se emplea a fin de concluir cada jornada satisfactoriamente, de las dificultades económicas, de por qué en los establecimientos de comercio masivo se ofrece un pan muchísimo más barato… Y, por lo menos, en este particular, admite la conveniencia de proveer un material alimenticio accesible para los bolsillos más modestos. No todo el mundo puede permitirse panes de mejor calidad si los precios remiten a una ocasión aislada, en cuanto a su consumo: una de esas que concurren durante un día de fiesta. Así que, una vez más, si desea la excelencia, logre una bolsa repleta de monedas. De otro modo, pan relleno de aire. Pan que, dicen, rima con ser obesos y debiéramos contemplar en los expositores de las tahonas, como mucho. De esto no se habló, en el diálogo al que me he referido, pero, como tantas otras cosas, hoy es un manjar necesario y mañana un maldito veneno. Depende de la campaña y de sus autores. Me quedé con la última respuesta: “Mi pan preferido sería cualquier hogaza que tuviera más de dos días”. Como no se le preguntó a Jordá por la buena calificación de la pieza, así haya transcurrido ese espacio de tiempo, por qué cuarenta y ocho horas después ese tipo de pan es considerablemente mejor, me quedo con la duda. Pero la duda, a veces, es estimulante. Invita a la investigación. Ya volveré a ello cuando proceda. Ahora, con Azorín, para dar nombre a todos los panes que el escritor dijo conocer, anoto: «… hogaza, mollete, rosca, libreta, telera, morena, oblada, bodigo, zatico, cantero, corrusco, pan leudado, o con leuda, pan ázimo o cenceño, sin levadura, pan pintado, en fin, pan con adornos o dibujos trazados con la pintadera. Y si hay pan blanquísimo, pan de candeal, también hay pan sustancioso, pan moreno, bazo o prieto». Algunos de los dichos me sonaban, pero hay más. Como este texto lo he tomado de “Babel de panes”, un artículo publicado en la revista “Rinconete” por José María Romera, dentro de la web Centro Virtual Cervantes, reproduzco también la conclusión del párrafo en el que se inscribe lo anterior: “Podríamos añadir más: la andada o pan aplastado, sin miga; la molleta o pan moreno; el colín, panecillo de forma alargada; la criadilla…”. O sea: que son muchos y carezco de la colección entera. Una lástima. Ahora, además de nombres de vientos, colecciono nombres de panes. Y, “como a buena hambre, no hay mal pan”, de entre unos versos de Gabriela Mistral, cito: “Se ha comido en todos los climas / el mismo pan en cien hermanos: / pan de Coquimbo, pan de Oaxaca, / pan de Santa Ana y de Santiago”. Y en esta misma composición, al principio, se dice: “Dejaron un pan en la mesa, / mitad quemado, mitad blanco, / pellizcado encima y abierto / en unos migajones de ampo. / Me parece nuevo o como no visto, / y otra cosa que él no me ha alimentado, / pero volteando su miga, sonámbula, / tacto y olor se me olvidaron. / Huele a mi madre cuando dio su leche, / huele a tres valles por donde he pasado: / a Aconcagua, a Pátzcuaro, a Elqui, / y a mis entrañas cuando yo canto”. Mas, en fin, como ha sido mucho pan y estarán por regañarme, pues sostienen que, si prefiero los bocadillos y carezco de medidas, volveré a vestirme con un barril, no por falta de dinero para adquirir un traje, sino porque no habrá tela para guardar tanto tocino. Por eso, cierro con Neruda y su “Oda al pan”: “Pan, / qué fácil y qué profundo eres: / en la bandeja blanca de la panadería / se alargan tus hileras como utensilios, / platos o papeles, / y de pronto, la ola de la vida, / la conjunción del germen y del fuego, / creces, creces de pronto / como cintura, boca, senos, / colinas de la tierra, vidas”.
https://www.rtve.es/play/audios/la-entrevista-de-radio-5/daniel-jorda/16517678/
https://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/mayo_99/21051999_02.htm
https://theyellowlabyrinth.wordpress.com/tag/gabriela-mistral/
La imagen aparece en:
https://www.pandecasares.com/oda-al-pan/
Comments
Post a Comment