ADMIRACIÓN DESTILADA


Buenas noches nocturnas… La admiración que podamos experimentar a través del conocimiento y los actos de personas de contrastado prestigio, a veces, es como el miedo: puede paralizarnos. El arrobo, el éxtasis, nos arrima a la inacción y, si esto se consolida, sobreviene la inoperancia y la fatalidad. No es deseable el miedo, pero, como indicador del peligro, nos propone una alerta que debemos atender para restaurar la consistencia a la que estamos a punto de decir adiós. La admiración podría arrastrarnos a los abismos del regocijo. Tanto por el placer de sentirnos beneficiados por la obra ajena y sus efectos, como por el de la imitación: en este segundo caso, si esa semejanza es promovida mediante recorridos que tienen su razón de ser en el atajo, en la ventaja insulsa… Muchas veces, las personas que participan ejecutivamente en el orden social, aquellos que emiten opiniones acerca de cómo deben ser las cosas y otros que marcan, haciendo uso de las leyes, la disposición y los límites de lo que nos atañe, sostienen que los niños y los jóvenes necesitan modelos. Personas que han triunfado en el campo profesional y en quienes puedan fijarse para emular sus actos. Se cree que el conocimiento de los logros y los comportamientos de esta parte de la sociedad ha de originar vocaciones y, por lo tanto, mejorar la comunidad en el futuro. No estoy en desacuerdo. Sin embargo, ocurre con frecuencia que sobreviene la idolatría. Se convierten los seres humanos en dioses, bien por autoproclamación, bien por feligresía, y se aspira a los altares, a la supremacía, a un lugar entre los elegidos. O se demandan rentabilidades y favores que llegan por la intercesión de aquellos a los que hemos considerado sagrados y de quienes nos manifestamos seguros servidores. Es una inclinación evidente, como tantas otras que se aprecian con tan solo salir a la calle cada día e incluso dentro de nuestros propios domicilios. Soy, no obstante, partidario de la admiración como forma de medida. Como esos registros que se anotaban en las paredes de las casas para examinar, de tiempo en tiempo, la evolución del crecimiento de los infantes. Cuando nos preparamos para llevar a cabo algo que luego hemos de presentar ante otros y comunicarlo, a la vez que nos ejercitamos en solitario, antes de contrastar nada, debemos valernos de una cultivada sensibilidad. Al mismo tiempo, recordar lo que sentimos cuando ocupamos el lugar de los que reciben los materiales de la enseñanza, del arte, del entretenimiento, de la profesionalidad. Considerar qué nos conviene, qué nos gusta, qué nos emociona, qué nos distrae, y qué constituye un bien de extraordinaria calidad en sí mismo. De esta manera, al amparo de lo que conocemos son mínimos indispensables, corrientes a favor de lo digno, estimaremos una proporcionalidad de los actos y sus consecuencias, mediante la cual podremos saber si lo que tenemos procede o aún es inmaduro. Dice Esther Díaz en un artículo, *La admiración como un estímulo para el saber y el hacer*, publicado en *Página/12*: "No podemos vivir sin interacción con el afuera. Los intercambios nos afectan con diversas pasiones, una de ellas es la admiración. Un sobresalto de la sensibilidad que se enciende como luciérnaga en noche apagada. Nos acaece, nos salimos de sí y nos dejamos cautivar por la otredad. Encandilamiento. La admiración es alegría por el logro de otra persona o la excelencia de algo. Brota a la vista de algún encanto, provoca el deseo de imitación y, ¿por qué no?, de superación. También puede provocar envidia, pero esa es otra historia.". Concuerdo con este párrafo y afirmo que, sin someternos a los dictados y las exigencias del triunfo a toda costa —algo que se avizora cada vez que nos proponemos ser como cualquiera de los nombres propios que puedan venir a la mente—, es mucho más útil incorporar las virtudes que hemos detectado durante el periodo de contacto con aquellos a quienes admiramos. Es, sin duda, de mucho mayor provecho. Me destoso.



https://www.pagina12.com.ar/401767-la-admiracion-como-un-estimulo-para-el-saber-y-el-hacer



La imagen se obtuvo mediante los servicios que proporciona IDEOGRAM





Selección gráfica del día...

RICARDO en El Mundo 2 de mayo de 2025



FLAVITA BANANA en El País 2 de mayo de 2025



TOMÁS SERRANO en El Español 2 de mayo de 2025




Selección de contenidos...

Primera:

Sebastian Studnitzky, trompet & piano • Paul Kleber, bass • Tim Sarhan, drums, • Varna Chamber Ensemble: MEMENTO live at RADAR 2023

En el Canal RADAR Festival Beyond Music

https://www.youtube.com/watch?v=fiEk5ozPyAs




Segunda:

Appalachian Morning by Paul Halley - Presented by Paul Halley and Pelagosmusic

En el Canal Paul Halley and Pelagosmusic

https://www.youtube.com/watch?v=Jvw4Iu4w8fE&list=RDJvw4Iu4w8fE&index=2




Tercera: 

Emilio Piano ft. Lucie - Maison

En el Canal Emilio Piano

https://youtu.be/VNLrCWCv38Y?si=DG0HeGgmoghSvmmh

















Comments

Popular posts from this blog