AILANTOS CELESTES


Buenas noches nocturnas… Esta línea de transporte tiene una parada intermedia entre origen y destino. Iniciamos nuestro viaje desde Zaragoza. Al abrir una publicación destacada, el HERALDO, casi de inmediato nos encontramos con la noticia de una tala de árboles. Operarios municipales están trabajando en la ribera del río Huerva, como parte de un plan de recuperación del cauce valorado en 28 millones de euros. Al parecer, esta intervención incluye la extracción de **ailantos**, una especie arbórea invasora que ha colonizado el 80% de los aledaños ribereños del río. Pero, ¿qué es un ailanto? ¿A qué tipo de árbol nos referimos al mencionarlo? Averiguar esto nos sitúa en la segunda parada de este recorrido. Si confiamos en la información de Wikipedia, los **ailantos** son árboles también conocidos como "Ailanthus altissima", "árbol del cielo", "árbol de los dioses", "malhuele" o "falso zumaque". Son ejemplares decorativos, ampliamente utilizados en jardines públicos del sur de Europa. Originarios de China, crecen con rapidez y muestran una gran resistencia a la contaminación. Ahora bien, estamos a punto de llegar al destino final de este recorrido. Mi interés se centra en el nombre "Árbol del cielo". Al parecer, la palabra "Ailanthus" procede de una voz malaya utilizada en las islas Molucas que significa "árbol muy alto". Este nombre se debe al vigoroso ascenso de estos árboles desde su nacimiento, como ya se mencionó. De hecho, el epíteto específico "altissima" en su nombre científico también significa "muy alto" o "el más alto". ¿Qué sucede? Pues que existe un cuento de Hans Christian Andersen que podría remitir a esta sugerencia vegetal recién considerada. Si bien no se trata exactamente de lo mismo, la conexión es interesante. Concluir con Andersen no está nada mal, así que, aquí va un resumen de la pieza… Un ángel dejó caer una diminuta hoja del Jardín del Paraíso en el bosque, que se convirtió en una hermosa planta. Las demás especies de la frondosidad en cuestión, y el profesor de botánica, la rechazaron por ser diferente y complicada de catalogar. Una niña sensible encontró la planta, admiró sus innegables virtudes y guardó una de sus hojas en un libro sacro que, por aquellos entonces, era la Biblia. Al morir la niña, la hoja fue colocada con ella en el ataúd, un detalle que alguien tuvo en cuenta. La planta del bosque siguió creciendo hasta parecer un árbol, pero un porquerizo la cortó para quemarla, sin saber el valor especial de aquella vida que, sin ser pregonado, merecía respeto. Mientras tanto, el rey, ajeno a la niña difunta, estaba sumido en una profunda melancolía. Un sabio le indicó que existía una planta de origen celestial en su reino que podría curarlo. Al averiguar dónde podría encontrarse tan magnífico ejemplar, iniciaron su búsqueda, pero todo fue infructuoso. El fuego que hizo el porquerizo había acabado con esa esperanza. Finalmente, la mala noticia llegó al monarca, quien, desolado, declaró el lugar de lo que fuera un prometedor árbol como territorio bendito. "Y lo rodearon con una verja de oro y pusieron un centinela. El profesor de Botánica escribió un tratado sobre la planta celeste, en premio del cual lo cubrieron de oro, con gran satisfacción suya; aquel baño de oro le vino bien a él y a su familia, y fue lo más agradable de toda la historia, ya que la planta había desaparecido, y el Rey siguió preso de su melancolía y aflicción". De esta manera, y a pesar del dicho popular de que en martes uno no ha de casarse ni embarcarse, hemos recorrido este camino, llegado a la meta y confirmado que, sí, mañana es miércoles. Me destoso.



https://www.heraldo.es/noticias/aragon/zaragoza/2025/05/20/comienza-la-tala-de-1-500-ailantos-en-la-ribera-del-huerva-de-zaragoza-asi-retiran-los-arboles-muertos-1824789.html



https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2021/03/arbol-del-cielo-especie-invasora-podria-erradicarlo-este-hongo



https://ciudadseva.com/texto/una-hoja-del-cielo/



La imagen se obtuvo mediante los servicios que proporciona ChatGPT.






Selección gráfica del día...

JUAN PABLO COMPAIRED en X 19 de mayo de 2025



FLAVITA BANANA en El País 20 de mayo de 2025



IDÍGORAS y PACHI en El Mundo 20 de mayo de 2025




Selección de contenidos...

Primera:

DÚO COPLA - El Torbellino de Juan Morel Campos

En el Canal Dúo Copla

https://www.youtube.com/watch?v=qIduYNRCMeU



Segunda:

La Isla Centeno - Niña De Mis Ojos

En el Canal La Isla Centeno

https://www.youtube.com/watch?v=IuGDE36x3B4



Tercera:

“Stardust-Shine” Èlia Bastida & Scott Hamilton, Joan Chamorro Trío (Stéphane Grappelli Tribute) 2018

En el Canal Èlia Bastida 

https://www.youtube.com/watch?v=tmVkaPNeXAc















Comments

Popular posts from this blog