SINSENTIDO DE LUNES


Buenas noches nocturnas… Día de reparar en versos o en frases sentenciosas. Día de ir y venir, sin dirección concreta, convencido de la aparición de un nexo, de una posibilidad de conexión. Tuve, por ejemplo, tiempo de reconocer lo que se leerá acto seguido, tras admitir alguna clase de inconsciente proceder: “Toda nuestra dignidad consiste, pues, en el pensamiento. Esforcémonos en pensar bien: ahí está el principio de la moral”. Un exhorto atribuible a Blaise Pascal: matemático, físico, inventor, filósofo y escritor francés. Cabe detenerse a considerar estos aspectos de la vida como nos acercamos a otros persuadidos de la idoneidad de unos actos que contribuyan a la mejor percepción que de nosotros tengan los demás. Digo que nos aseamos, que nos vestimos, que demostramos preferencia a la hora de comparecer mejor en unos sitios que en otros y, muchas veces, esto de pensar, que es una de las cosas que nos certifica como seres humanos de valor, queda en lamentable segundo o tercer plano. Sobre todo porque, como estimó Ciro Alegría, escritor, educador, periodista y político peruano, “El mundo es ancho y ajeno”. Si hemos de confrontarnos con quienes habitan cerca o lejos, y hasta los poco interesados en socializar hemos de hacerlo, es por lo que diga de nosotros la evidencia que lleguemos a compartir y por estar satisfechos de nosotros. Antes que nada, deberíamos ser más cuidadosos con lo que pensamos. Y no se trata de encastillarse para defender una posición que se nos reconozca; significa exponerse a cambiar de idea, a abandonar certezas que tuvimos, a dinamizar aquello que nos es propio. Haciendo caso a Paul Valéry, el poeta, ensayista y filósofo francés, sí: “Marchar es, en cierto modo, morir un poco”. Dejar atrás experiencias, prescindir incluso de valores. En todo caso, este camino en el que unas cosas se enlazan con otras pareciera denso, pesado, con ínfulas de trascendencia no bien justificada. Por lo tanto, he de apelar a Borges. El argentino universal dice: “El ave canta, aunque la rama cruja, porque sabe lo que son sus alas”. O sea que, a sabiendas de lo que uno hace—y me refiero a mí, pues sé de lo que seré capaz y de lo que no—, es mejor que me aparte de estos rieles en el aire, no sea que vaya a precipitarme por falta de alas con garantías. Hay un refrán que dice: “Honra y provecho no caben bajo el mismo techo". Sentencia a la que me acojo para evitarme enredos, pues estimo más la credibilidad que pueda mantener. Acudir a los trucos para atajar camino y adquirir ventajas, en estas citas, no es edificante para mí. Por eso, me atendré a la andanada final. El disparo, por la diana a la que se apuntó, avisa de un desenlace sorpresa: cinco palabras se han emancipado de las frases que ayudaron a formar. Son “inconsciente, mundo, marchar, ave y techo”. Se han manumitido y planean asociarse. Es decir, residir en el mismo cuerpo de una frase por nacer, fruto, precisamente, de sus aspiraciones. Sin embargo, eso será difícil. Lo será porque todo lo que se genera, mediante distintas combinaciones, en cuanto a estos términos concierne, es incertidumbre, confusión. Vean un ejemplo: “El ave marcha sin rumbo en un mundo inconsciente, atrapada bajo el techo que limita su vuelo". No arriendo la ganancia a tal sociedad. O, como los lunes son un principio y dar ese paso que se demoró entre sábado y domingo, el que constituye la forma activa de encarar la regularidad de las actividades propias de lo cotidiano, con una proposición así configurada, los beneficios y los estímulos se volatilizan y no hay manera de generar ilusión. Pero enseguida llega el martes. Me destoso.



La imagen se obtuvo mediante los servicios que proporciona ChatGPT.





Selección gráfica del día...

GALLEGO y REY en El Mundo 16 de junio de 2025



JM NIETO en ABC 16 de junio de 2025



EL MUNDO TODAY en Instagram 16 de junio de 2025




Selección de contenidos...

Primera:

Acerca de algunas cosas que se predican en Instagram... según Alberto Olmos, en ZENDA

https://www.zendalibros.com/hay-mas-genios-en-instagram-que-en-tu-libreria/



Segunda:

Cerca del Etna, tan cerca que... lo que cuenta Ander Izaguirre, en ZENDA

https://www.zendalibros.com/la-creacion-del-mundo-lo-deja-todo-perdido/



Tercera:

Albertucho & Kutxi Romero - El limbo

En el Canal Albertucho

https://www.youtube.com/watch?v=wlHG-cQq-vo















Comments

Popular posts from this blog