CASUALIDADES O PREMEDITACIÓN


Buenas noches nocturnas… Me lo contó un tipo al que hace mucho tiempo que no veo. Recuerdo que trabajaba en una ferretería, y que determinados objetos a la venta debían retirarse de almacenes (en realidad, viejos y descuidados locales) a los que acudía de vez en cuando para proveer a la tienda de lo que correspondiera. Entonces, en una de estas casi cuevas, había un piano de pared: viejo, muy viejo, y completamente abandonado. En consecuencia, se demoraba fingiéndose una estrella del entretenimiento. No porque supiera, sino por perder el tiempo y evitar las obligaciones laborales propiamente dichas. Pasaron los años, y supe que aporreaba las cajas y los bombos en un grupo de rock. Así que lo suyo con el piano, entonces, no debió ser delicada confianza. Más bien se asemejaría al vigor de Jerry Lee Lewis, pero con mucho menos talento. El caso es que estaba escuchando una canción de Bill Withers (William Harrison Withers Jr., nacido en Slab Fork, Virginia Occidental, y fallecido en Los Ángeles; músico y cantautor estadounidense famoso en las décadas de los 70 y 80) al recordar esto. La canción, “Lean on Me” (Apóyate en mí), trata sobre los valores de la amistad y su importancia a la hora de encontrar y prestar ayuda. Este mensaje se aprecia especialmente en los momentos duros y. no obstante, también se mantiene la esperanza de que las cosas mejoren gracias a una confluencia fraternal. Por eso, resulta decisivo mantenerse cerca de los otros y actuar con rectitud, con el fin de exponer lo que de verdad necesitemos y lo que podamos admitir, de nuestra parte, como máximo favor. Es relevante estar en permanente comunicación, y no ha de importarnos pedir auxilio, según lo que dice la letra de este hit. Del mismo modo, conviene interesarse por el respaldo incondicional y la distribución de las cargas: es la manera de robustecer el sentido y los vínculos de solidaridad. Una canción buenista (inspiradora, dirán algunos), agradable de escuchar, aunque servidor sea extremadamente escéptico acerca de lo que propone. Pero, me ha recordado la anécdota que escribí anteriormente porque, en el origen de esta "copla" (según lo que sé), Withers estaba sentado en su casa, tocando un piano que por entonces era para él un instrumento casi desconocido—los comienzos del artista norteamericano no fueron académicos—y comenzó a improvisar la melodía mientras pensaba en los recuerdos de su infancia en Slab Fork. En ese entorno rural, las personas dependían mucho unas de otras, y la idea de comunidad era evidente. Él recordaba cómo los vecinos se ayudaban en tiempos difíciles: desde compartir comida hasta ofrecer cuidado emocional. Lo demás… nada que ver con lo de este exdependiente de comercio con ínfulas rockeras, al que aludí al iniciar el comunicado que están leyendo. El caso es que los eventos se fueron encadenando, aunque no pueda hablarse propiamente de “sincronicidad” conforme a los postulados de Jung (Carl Gustav Jung, médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, considerado una figura clave en los inicios del psicoanálisis), quien estableció que se llama así—sincronicidad—a “la simultaneidad de dos sucesos vinculados por el sentido, pero de una manera acausal”. Es decir, se entiende que hay una conexión entre un hecho y el mundo externo, pero todo estaría ligado al estado psicológico del paciente, de aquella persona que ha vivido la sincronía. Un ejemplo: empiezas a leer un libro sobre un tema específico y, al poco tiempo, ves una película que aborda exactamente el mismo tema, lo que te hace reflexionar sobre su relevancia en tu vida. Dicho esto, en vez de reflexionar, concluyo y admito que me he ganado un verdejo. Tampoco es algo que tenga que ver ni se conecta de ningún modo con lo anterior, pero los músicos beben, y quienes celebramos a los músicos—los buenos músicos—también. Al fin y al cabo, excusas de mercadillo. Me destoso. 

 


https://ethic.es/la-sincronicidad-segun-carl-jung



https://www.youtube.com/watch?v=fOZ-MySzAac&t=54s



La imagen se obtuvo mediante los servicios que proporciona GEMINI






Selección gráfica del día...

Joost Swarte en la primera página de la revista New Yorker 21 de julio de 2025



JM NIETO en ABC 24 de julio de 2025



FONTANARROSA en la cuenta de X de @FonatarrosaFan 14 de julio de 2025




Selección de contenidos...

Primera:

The Black Keys - Lonely Boy

En el Canal The Black Keys

https://www.youtube.com/watch?v=a_426RiwST8&start_radio=1



Segunda:

Alba Carmona - Yo Canto

En el Canal Alba Carmona

https://www.youtube.com/watch?v=x0fytxa9Va8



Tercera:

Guy Clark - "To Live Is To Fly"

En el Canal Live From Austin TX

https://www.youtube.com/watch?v=9ciksX7YI50&list=RD9ciksX7YI50&start_radio=1















Comments

Popular posts from this blog