COMPETENTES POR HÁBILES Y BIEN PENSADOS


Buenas noches nocturnas… En un artículo del que es autor David Carabén, publicado en *La Vanguardia* con fecha del pasado 26 de julio, figura lo siguiente: “... de todas las palabras o expresiones descartadas por las nuevas generaciones, la que no puedo entender que caiga en desuso es ‘técnica’. ¿Por qué ya nadie la utiliza? ¿Por qué nadie celebra la ‘destreza técnica’ de Lamine Yamal y, en cambio, nos hacemos un hartón de oír hablar de sus ‘detalles de calidad’?”. Y es parte de una pieza que, antes y después, reflexiona, en el contexto deportivo, acerca de la desaparición de un término que, como bien parece, apunta a la excelencia. Es cierto que quienes saben de fútbol pueden discutirlo: además de la técnica, para ser un jugador extraordinario hacen falta otras condiciones. De hecho, algunos han triunfado con una disposición profesional muy limitada. Incluso referirse al conjunto de cualidades que supone ser un habilidoso experto en el dominio del balón puede obrar en detrimento de quien reciba ese apelativo. No obstante, dejando el mundo de los atletas de lado, la técnica debiera ser patrimonio de quienes han logrado actuar sobresalientemente porque saben qué hacer, cómo hacerlo y cuándo hacerlo. Como fuere, les invito a repasar. Lean conmigo… En la Enciclopedia Herder, aluden a la palabra “técnica” en estos términos: “En su primera acepción como sustantivo, este término designa un conjunto de habilidades y procedimientos que siguen ciertas reglas establecidas y más o menos codificadas para hacer algo en función de un determinado fin. En este sentido, es el conjunto de procedimientos utilizados en un oficio o en un arte. Como adjetivo, se refiere a todo lo que es relativo a las actividades de estos oficios o artes, en oposición a los conocimientos teóricos sobre los que se basan o, en el caso del arte, al tema de la obra”. Entonces, referirse a la técnica y a quienes pueden acreditarla parece un propósito de connotaciones desmerecedoras. Da la impresión de que los técnicos sepan mucho, actúen brillantemente, se admite así, pero sin que los valores de su desempeño alcancen registros próximos a la genialidad o asentados en ella. Porque muchos piensan en la genialidad como piensan en la magia. Piensan en el técnico como en el individuo funcionarial que nunca ofrece momentos de regocijo cercanos al orgasmo. Y es curioso esto. Monumentos de la especie humana como Leonardo da Vinci, Newton, Marie Curie, Shakespeare, Tesla, Galileo, Gutenberg, Fibonacci, Einstein, Hawking, fueron personas hábiles, diestras, estudiosas, capaces de pensar y de entrar en acción en cada una de sus disciplinas. Sin embargo, no parecen emocionar. Valen más algunos otros que, sin necesidad de una formación previa, sin haber demostrado las excelencias de sus actos, sin acreditar gran cosa—tal vez porque caen simpáticos, porque se apartan de lo complejo y prefieren lo simple, porque conectan con lo rápido y fácil de consumir—terminan en los altares. Y no seré yo quien proponga lugares de veneración ni identidades que merezcan estar en esas capillas: creo que es un error erigir dioses y santos. Ídolos que aparecen, seguramente, para ser derrocados un día. Es decir, duran lo que nos convenga que duren. Seres humanos que, se ponga como se ponga cualquiera, no son, como usted y como yo, más que barro. Agua y tierra. Polvo un día… La calidad puesta en entredicho por David Carabén, considerada parte de una maniobra para sustituir lo que sostiene al talento por una variante semejante a la capacidad para obrar prodigios, es una mala calidad. Una calidad injusta y pródiga en superchería. La calidad que debiera interesarnos solo es posible mediante el respaldo de la técnica. Y hay que estudiar, hay que adiestrarse, hay que vivir en esa disciplina. En la que sea. Me destoso.



https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/T%C3%A9cnica



La imagen se obtuvo mediante los servicios que proporciona COPILOT






Selección gráfica del día...

Sciammarella retrata a  Lalo Schifrin en El País 30 de julio de 2025



RICARDO en El Mundo 31 de julio de 2025



CAÍN en La Razón 31 de julio de 2025




Selección de contenidos...

Primera:

Robin Trower - One Go Round

En el Canal Robin Trower

https://www.youtube.com/watch?v=PoJhwRWa-xY&t=106s



Segunda:

UB40 Food For Thought

En el Canal UB40

https://www.youtube.com/watch?v=hJqrLupkk3g&list=RDhJqrLupkk3g&start_radio=1



Tercera:

Cada Barra - Los Restos del Ébano

En el Canal Los Restos del Ébano

https://www.youtube.com/watch?v=ZoKg2n-EEjg&t=33s
















Comments

Popular posts from this blog